Presentación de la gama 2005 de camiones livianos, medianos y semipesados de Iveco. Extraído del diario La Capital (Rosario); diciembre de 2004.
Camiones livianos, medianos, semipesados, pesados, extrapesados y buses - chasis, plataformas y autoportantes - fabricados y/o ensamblados en el país desde el año 1935 hasta la actualidad. Historia por marcas, modelos y fichas técnicas.
jueves, 7 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
No pudieron ser: camiones y carrocerias de buses Scania
Según el suplemento económico del diario La Nación del VIERNES 17 DE JUNIO DE 2005
Scania: puede ser que este año vuelva a producir vehículos en la Argentina, después de la interrupción en 2002, según Roberto Bernal, del Departamento de Relaciones Institucionales de la firma sueca. "Por el momento estamos haciendo una prueba piloto para empezar a fabricar carrocerías de ómnibus", expresó Bernal.
Los micros de larga distancia no se producirán en Tucumán, donde Scania está invirtiendo US$ 20 millones para ampliar su planta de cajas de cambio, palieres, diferenciales y engranajes, si no en su sede de Pacheco.
Y en otro medio:
También en 2005 se preveía que tras 3 años sin producción de camiones y dejar la planta tucumana únicamente "Para concentrarse en este proceso, mudará la línea de montaje de camiones a General Pacheco, donde en 2005 se comenzarán a ensamblar camiones que hasta ahora se importaban desde Brasil y puede ser que este año vuelva a producir vehículos en la Argentina, después de la interrupción en 2002, según Roberto Bernal, del Departamento de Relaciones Institucionales de la firma sueca.
Scania: puede ser que este año vuelva a producir vehículos en la Argentina, después de la interrupción en 2002, según Roberto Bernal, del Departamento de Relaciones Institucionales de la firma sueca. "Por el momento estamos haciendo una prueba piloto para empezar a fabricar carrocerías de ómnibus", expresó Bernal.
Los micros de larga distancia no se producirán en Tucumán, donde Scania está invirtiendo US$ 20 millones para ampliar su planta de cajas de cambio, palieres, diferenciales y engranajes, si no en su sede de Pacheco.
Y en otro medio:
También en 2005 se preveía que tras 3 años sin producción de camiones y dejar la planta tucumana únicamente "Para concentrarse en este proceso, mudará la línea de montaje de camiones a General Pacheco, donde en 2005 se comenzarán a ensamblar camiones que hasta ahora se importaban desde Brasil y puede ser que este año vuelva a producir vehículos en la Argentina, después de la interrupción en 2002, según Roberto Bernal, del Departamento de Relaciones Institucionales de la firma sueca.
viernes, 1 de mayo de 2015
Ford F-700/F-7000 (1973).
Una "perlita" muy difícil de conseguir es éste F-700/F-7000 artillero en la línea "punta de diamante".
Se fabricó durante menos de un año calendario y compartía mercado con su hermano de gama, el F-700 de llantas a disco de 8 agujeros.
Mecánicamente no contaba con cambio alguno, repitiendo la misma fórmula del F-700 común y corriente.
Al año siguiente y con las nuevas molduras hacia adentro de los laterales de la cabina (en las puertas), desaparece el F-700, quedando únicamente el F-7000 artillero.
Lugar de producción: General Pacheco, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires.
Comienzo de producción: 1973.
Término de producción: 1973.
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: Metálica, convencional, 3 plazas, 2 puertas sobre bastidor.
Motor: Perkins 6-354, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5800
Diámetro x Carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia (HP): 135 a 2800 r.p.m.
Par motor: 38 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 16 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de gasoil: trampa de agua, 2 filtros primaros y uno secundario.
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa e interno secundario de seguridad.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Combustible: Gas oil
Tracción: 2WD trasera
Embrague: Monodisco en seco, diámetro 330mm. (13").
Caja de cambios: FAE 475
Velocidades: 5 de avance, sincronizadas de 2da a 5ta y 1 de retroceso.
Relaciones: 1era: 6,90 / 2da: 3,56 / 3ra: 2,38 / 4ta: 1,47 / 5ta: 1,00 M.A.:6,81.
Eje delantero: rígido de sección en "I".
Suspensión delantera: ballestas longitudinales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Eje trasero: palieres flotantes.
Diferencial EATON 16220 de 2 velocidades. Relación: 6,33/8,81 a 1.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga, de acción progresiva.
Frenos: hidráulicos, de circuito independiente con ayuda de servofreno
Opcional: a aire, de tambor en las 4 masas.
Compresor TENSA comandado por árbol de levas mediante engranaje.
Freno de estacionamiento: campana y cinta exterior de contracción a la salida de la caja de velocidades.
Dirección: Sector y sin fin, semi reversible.
Llantas: Artilleras de 5 rayos, 6,5J x 20".
Neumáticos: 9.00 x 20".
Sistema eléctrico: 12V. Alternador: 14V 42A. Baterías: 2x6V 180Ah.
Entre ejes (mm): 3890/4340/ 4800
Largo total (mm): 5900/6810/7630
Trocha delantera (mm): 1980
Trocha trasera (mm): 1800
Ancho (mm): 2290.
Alto (mm): 2240.
Voladizo delantero (mm): 849mm.
Se fabricó durante menos de un año calendario y compartía mercado con su hermano de gama, el F-700 de llantas a disco de 8 agujeros.
Mecánicamente no contaba con cambio alguno, repitiendo la misma fórmula del F-700 común y corriente.
Al año siguiente y con las nuevas molduras hacia adentro de los laterales de la cabina (en las puertas), desaparece el F-700, quedando únicamente el F-7000 artillero.
Lugar de producción: General Pacheco, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires.
Comienzo de producción: 1973.
Término de producción: 1973.
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: Metálica, convencional, 3 plazas, 2 puertas sobre bastidor.
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5800
Diámetro x Carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia (HP): 135 a 2800 r.p.m.
Par motor: 38 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 16 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de gasoil: trampa de agua, 2 filtros primaros y uno secundario.
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa e interno secundario de seguridad.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Combustible: Gas oil
Tracción: 2WD trasera
Embrague: Monodisco en seco, diámetro 330mm. (13").
Caja de cambios: FAE 475
Velocidades: 5 de avance, sincronizadas de 2da a 5ta y 1 de retroceso.
Relaciones: 1era: 6,90 / 2da: 3,56 / 3ra: 2,38 / 4ta: 1,47 / 5ta: 1,00 M.A.:6,81.
Eje delantero: rígido de sección en "I".
Suspensión delantera: ballestas longitudinales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Eje trasero: palieres flotantes.
Diferencial EATON 16220 de 2 velocidades. Relación: 6,33/8,81 a 1.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga, de acción progresiva.
Frenos: hidráulicos, de circuito independiente con ayuda de servofreno
Opcional: a aire, de tambor en las 4 masas.
Compresor TENSA comandado por árbol de levas mediante engranaje.
Freno de estacionamiento: campana y cinta exterior de contracción a la salida de la caja de velocidades.
Dirección: Sector y sin fin, semi reversible.
Llantas: Artilleras de 5 rayos, 6,5J x 20".
Neumáticos: 9.00 x 20".
Sistema eléctrico: 12V. Alternador: 14V 42A. Baterías: 2x6V 180Ah.
Entre ejes (mm): 3890/4340/ 4800
Largo total (mm): 5900/6810/7630
Trocha delantera (mm): 1980
Trocha trasera (mm): 1800
Ancho (mm): 2290.
Alto (mm): 2240.
Voladizo delantero (mm): 849mm.
![]() |
Colaboración: Coche Argentino. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)