Mostrando entradas con la etiqueta Pauny. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pauny. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2017

Documentos Pauny

Folleto promocional del minibús Pauny (cedido por Sergio Acosta / Claudio Gazzera)

viernes, 4 de abril de 2014

Pauny


Luego de la quiebra de Zanello, empresa con mas de 50 años en la industria metalmecánica, un grupo de sus trabajadores, junto con el personal jerárquico crearon el el 2 de enero de 2002 Pauny S.A. La nueva empresa quedó constituida por la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Las Varillas Ltda., la red de concesionarios y con participación de la Municipalidad de Las Varillas (Provincia de Córdoba). Con el apoyo del gobierno provincial y municipal, Pauny S.A. toma posesión de la planta y todos sus bienes en carácter de alquiler de la quiebra. En poco tiempo, la empresa reanudó la producción de tractores. El nivel de ventas en 2002 alcanzó las 260 unidades; en 2003 485; 800 en 2004 y 950 en 2006 lo cual permitió incrementar el personal que pasó de un reducido grupo inicial de 20 trabajadores a 400 empleados. En diciembre de 2003, Pauny S.A. compra la planta y todos los bienes de producción, punto de partida que le permitió diversificar su producción sumando a su línea de productos agrícolas, unidades de transporte y maquinaria para obras viales. En 2004, fue designada Terminal Automotriz Nacional por decreto presidencial y dos años mas tarde inauguró una nueva planta de 6.000 metros cuadrados en la Provincia de Santiago del Estero, destinada a la producción automotriz, de tractores y maquinaria agrícola. Entre sus nuevos productos orientados al transporte público de pasajeros, se destaca el minibús Pauny PM 9D150e.

Industrialización en Santiago del Estero un paso muy significativo en su desarrollo empresario, instalándose con una flamante planta en Santiago del Estero. El comienzo en territorio santiagueño es humilde, pero no por eso menos destacable: arranca con un plantel de apenas 20 operarios quienes serán los encargados de ensamblar 15 tractores de 120 HP de potencia por mes.
La empresa Pauny -ex Zanello- con sede en Las Varillas provincia de Córdoba produce estos chasis para minibus que cuentan con una longitud de 7.77 m, motorización trasera Cummins de 140/150 Hp y suspensión neumática. Estas características lo diferencian de sus competidores. En la anterior presentación, lo hicieron con carrocerías Mascarello de origen brasileño. Hoy junto a Sudamericanas intentan posicionar un producto en el mercado presentando dos versiones, una urbana de 24 asientos y otra de turismo o diferencial de 28.
El presidente del consorcio productivo propietario de Pauny, Raúl Giai Levra, definió los objetivos de la radicación en el Parque Industrial La Isla del departamento de La Banda: "Queremos poner un pie en Santiago del Estero con el firme propósito de fortalecer nuestra presencia para atender la demanda del noroeste y noreste argentinos". Pero no solamente los tractores han llevado a Pauny a territorio santiagueño. Armará, además, 10 minibuses y dos motoniveladoras por mes. Las unidades de transporte estarán destinadas al servicio urbano de la capital provincial, al que serán incorporados este año 100 ómnibus.
También esta operación brinda soporte a la apertura de la primera filial fabril de la fábrica cordobesa de Las Varillas. En los últimos días de 2005 presentaron el Rino 3000, el tractor más moderno de la empresa. La gente de Pauny considera que con él se colocan tecnológicamente a la par de las grandes marcas mundiales. En la reciente Agroactiva, fue una de las fábricas argentinas que firmaron los contratos de provisión de equipos agrícolas a Venezuela, en el marco del convenio suscripto entre los presidentes Hugo Chávez y Néstor Kirchner. La operación representará para la compañía el envío de 500 tractores a Venezuela por año, en el próximo lustro. En lo que queda de 2006 serán remitidos 245 tractores de 120 HP a 160 HP, 20 motoniveladoras y 10 tractores con pala y retroexcavadora.
El negocio venezolano, más la producción destinada al mercado interno, calculada este año en 800 tractores, hará sobrepasar con holgura la línea de las mil unidades, otorgándole a la empresa un horizonte de estabilidad por una buena cantidad de años. En el recuerdo, han quedado los amargos momentos que se vivieron entre 1999 y 2001, cuando la fábrica Zanello quebró. Pocos creían en una salida hasta que una Cooperativa de Trabajo Metalúrgica formada por los operarios, parte del personal jerárquico y 40 concesionarios integraron un consorcio productivo que rescató a la fábrica del abismo.
En Pauny S.A. cada sector tiene el 33% de las acciones. El 1% restante es de la Municipalidad de Las Varillas. Ahora, en Santiago del Estero invirtió 2 millones de pesos. Y su arribo fue celebrado entusiastamente por el gobernador Gerardo Zamora. La provincia necesita a gritos un "chorro" de industria. Después de la inauguración en Santiago y con la mirada puesta hacia adelante, en los tableros de diseño se ajusta una versión articulada del Rino 3000. "Si todo marcha como prevemos, la estaremos presentando a fin de año", anticipa el gerente general de Pauny, José María López.

Difusión hacia el mundo Concretó exportaciones a Venezuela, Bolivia, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Holanda, Ucrania, Rusia, Kazajistán, Uganda y Rumania. Hecho que además de evidenciar el claro y continuo crecimiento de la empresa, demuestra que los productos cumplen los estándares internacionales más altos de calidad. Año a año incrementaron el nivel de exportaciones llegando a lograr, en la actualidad, una participación en las ventas al exterior del 40% respecto a la producción total de la empresa. En el año 2009, inaugura una planta ensambladora de tractores articulados y maquinaria vial, en el municipio de Turen, Estado de Portuguesa, Venezuela. Y en abril del 2010 puso en marcha una nueva fábrica de ensamble de tractores de media potencia en la ciudad de El Sombrero, Estado de Guarico, Venezuela.

Décimo aniversario En 2013, cumple su primera década de vida, orgullosa de continuar la tarea que hace más de medio siglo Zanello supo abrir un surco muy importante en la producción de maquinaria agrícola y lo hace con una alianza con el fabricante brasilero Stara Luego de un encuentro con la Presidenta de la Nación Cristina Fernández, la Ministra de Producción Débora Giorgi y el Ministro de Economía Amado Boudou, Pauny S.A. cerró una alianza comercial con la firma brasileńa Stara S.A. que consiste en la fabricación de tractores y transmisiones para el mercado brasilero y el lanzamiento de fertilizadores y pulverizadores Stara-Pauny para el mercado local. Este auspicioso proyecto generará más de 300 nuevos puestos de trabajo. Previamente, presenta el EVO 710, utilitario con motor Cummins de 310 caballos de potencia, se destaca en su categoría por tener caja de marchas con 12 velocidades hacia delante y 4 hacia atrás, mayor visibilidad, cabina de alta gama con más espacio y mejor confort, aire acondicionado, aislación acústica, computadora de a bordo con sistema de monitoreo de todas las funciones del motor, reproductor para cd y mp3 y conexión con puerto USB.

viernes, 22 de junio de 2012

Pauny 9D140 / 9G195

Basado en el minibús Zanello UZAB 134C, no fue un producto exitoso.
La respuesta a por qué tuvo tan poca difusión y ventas, se puede encontrar en el desastroso precedente que significaron los productos elaborados por Zanello poco tiempo antes de convertirse en Pauny.
Los transportistas los padecieron en carne propia, y si tal vez este producto hubiere resultado bueno nadie se animó a comprobarlo.
Paralelamente, se ofrecía un tal "PM 9D150-2", pero no existía en realidad tal modelo. PAUNY fabricaba sus ejes y diferencial, por eso es el ÚNICO CHASIS DE MINIBUS, con las trochas más anchas existentes en el mundo, aunque resulte increíble. El diferencial era un drama, no porque estuviese mal diseñado, sino por el material usado. El cliente le llevaba el material y su composición para la fabricación y ellos lo hacían para bajar costos con latas de cervezas (lo que resultaba algo difícil de tolerar).
En el chasis, se preveía hacerle varias modificaciones, como por ejemplo en la suspensión trasera y otras tantas más importantes para su comercialización y calidad, pero tampoco fueron aplicadas.
EJEMPLO: Los palieres eran cortados y fabricados únicamente por PAUNY, lo cual se volvía un imposible a menos que desde la empresa los despachen o se compren por intermedio de ella.
Cabe destacar que el chasis número uno fue pintado de color amarillo, el cual identifica a la empresa.
El 9G195 se diferenciaba de su hermano, únicamente por el motor alimentado a Gas Licuado de Petróleo. Carrocerías Sudamericanas (de Rosario) y Galicia (Buenos Aires) carrozaron la mayor parte de estos chasis, aunque el primer Pauny tuvo una carrocería heredada de El Detalle tras su cese de fabricación en 2004. Dos versiones, una urbana de 24 asientos y otra de turismo o diferencial de 28.
SIGNIFICADO DENOMINACIÓN: P=PAUNY M=MINIBUS 9=9000kg admisibles máximo, D=Diesel y 140 CV del motor Cummins.

Lugar de fabricación: Las Varillas, departamento San Justo, Córdoba.

Comienzo fabricación: 2004 (presentación) / 2005 (fabricación)
Fin de Fabricación: 2009
Origen: Argentina
Carrocería: colectivo sobre bastidor. Puertas: 2

Cummins 6 BG / 195
Motor: Cummins 6 BG / 195
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Ubicación: trasera
Cilindrada (cm3): 5900
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 102 x 120
Potencia (HP @ RPM): 195 @ 2800
Par Motor (mkg @ RPM): 58 @ 1600
Refrigeración: agua
Combustible: Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Sistema de combustible: inyección directa.

Cummins 4 BTAA 3.9
Motor: Cummins 4 BTAA 3.9
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Ubicación: trasera
Cilindrada (cm3): 3922
N° de cilindros: 4 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 102 x 120
Potencia (HP @ RPM): 140 @ 2700
Par Motor (mkg @ RPM): 50 @ 1500
Refrigeración: agua
Sistema de Combustible: inyección directa
Combustible: Gas-Oil

Tracción: 4x2 trasera

Caja de velocidades: manual Eaton
Embrague: monodisco en seco de accionamiento hidráulico
Velocidades: 5 + M.A.

Caja de velocidades: automática (Opcional)
Velocidades: 5 + M.A.

Frenos (delanteros / traseros): cinta / cinta
Freno de servicio: neumático
Freno de estacionamiento: neumático con resorte acumulador.
Suspensión delantera: Neumática. 2 pulmones, 2 amortiguadores y 1 válvula niveladora.
Suspensión trasera: Neumática. 4 pulmones, 4 amortiguadores y 2 válvulas niveladoras.
Eje delantero: tubular direccional. 2800 Kg de capacidad.
Eje trasero: de tracción, con relación 5,125 a 1. 5600 Kg/6000 Kg de capacidad.
Dirección: ZF 8062 servo hidráulica
Llantas: disco 6,00 x 16"
Neumáticos: 7,50 x 16"
Opcionales: 2,15 / 75 R 17,5''
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 1x135 Ah.

Velocidad máxima (Km/h): 105

PESOS EN ORDEN DE MARCHA
Peso máximo admisible eje delantero (kg): 550
Peso máximo admisible eje trasero (kg): 2480
Peso máximo total admisible (kg): 3030
DIMENSIONES
Largo (mm): 7770
Ancho (mm): 2350
Distancia entre Ejes (mm): 3900
Trocha Delantera (mm): 2100
Trocha Trasera (mm): 1820
Tanque gasoil (litros): 160. A convenir mayor capacidad.

Primer folleto: véase las fotos, correspondientes al modelo de Zanello!