Mostrando entradas con la etiqueta 1979. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1979. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

Deutz 280RS13 / 14 U / 14U-2

El modelo más potente de toda la gama fue presentado en 1979.
De escasa difusión, debido a la famosa transición ya comentada entre Magirus-Deutz, DECA Deutz y la posterior representación industrial de Decaroli, contaba con tres configuraciones diferentes y bien definidas: 13A (eje simple trasero) / 14 U (eje simple trasero, pero mayor largo) y 14U/2 ** (doble eje trasero y distancia entre ejes más corta). ** Inicialmente, el eje de apoyo tenía rodado dual, el cual fue sustituido después por rodado simple.
Sobrevivió como AyL Decaroli hasta que fue reemplazado en 1987.
De la versión 280 RS 13A se produjeron 44 unidades (1980-1982), de la 280 RS 14U se produjeron 106 unidades (1979-1983) y por último, de la 280 RS 14U/2 se produjeron 85 unidades (1980-1983).

Comienzo fabricación: 1979 (como Deutz por DECA) / 1983 (como AyL Decaroli)
Fin de Fabricación: 1983 (como Deutz por DECA) / 1986 (como AyL Decaroli)
Origen: Alemania/Argentina
Carrocería: colectivo autoportante, chasis de tubos de acero.

Motor: Deutz F8L413F
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Ubicación: trasero, longitudinal
Cilindrada (cm3): 12763
N° de cilindros: 8 en "V"
Diámetro x carrera (mm): 125 x 130
Potencia (HP SAE @ RPM): 280 @ 2500
Par Motor (mkg @ RPM): 90 @ 1600
Relación de compresión: :1
Sistema de combustible: Inyeccion directa
Bomba inyectora: Bosch lineal
Combustible: Gas-Oil
Filtro de gasoil: doble, primario elemento filtrante de fieltro tubular y secundario de tipo estrella de papel celulosa.
Refrigeración del aceite: radiador adosado
Refrigeración: aire por turbina frontal comandada por correas, radiador de aceite.
Filtro de aire: seco con cartucho cambiable y pre separador centrífugo.
Lubricación: circulación forzada con radiador de aceite incorporado.
Sistema de refrigeración del aceite: radiador adosado
Tracción: trasera
Embrague: mono disco en seco con mando hidráulico.
Caja de velocidades: ZF S 4/90
Velocidades: 4 hacia adelante + M.A.
Relación Final (alta/baja): 4,88:1 / 6,65:1
Frenos: por aire comprimido en las ruedas.
Freno de mano actuando mecánicamente sobre las ruedas traseras.
Eje delantero: eje rígido direccional.
Eje trasero: Eaton serie 18.200
Suspensión: neumática con 2 fuelles delanteros y 4 fuelles traseros y 4 elásticos semielípticos reducidos para la transmitir los empujes y centrar los ejes. Cuatro amortiguadores hidráulicos en el eje delantero y 2 en el eje trasero.
Dirección: ZF 8062
Ruedas: llantas de discos de acero ventiladas de 8.00 x 22''
Neumáticos: 11.00x22'' reforzados con 14 telas de nylon
Sistema eléctrico: 24V. Batería 2x12V 90Ah. Alternador 90A 12V. Motor de arranque de 7,5CV 24V (9 dientes). Calefacción: calefactor Webasto de 12500 Kcal/h

ABASTECIMIENTOS
Contenido cárter motor máximo (litros): 22,5
Capacidad combustible (litros): 300
CAPACIDADES
Peso del chasis (Kg.): 5700
Capacidad de carga del chasis (Kg.): 9670
Peso admisible sobre eje delantero (Kg.): 6000
Peso admisible sobre eje trasero (Kg.): 10600
Peso Total Admisible (Kg.): 16600
Capacidad de la bodega (litros): 10000
DIMENSIONES
Largo (mm): 12640 / 13240 / 14000
Distancia entre ejes (mm): 6900 / 7500 / 6830
Ancho (mm): 2500
Trocha delantera (mm): 1975
Trocha trasera (mm): 1822
Voladizo delantero (mm): 2615
Voladizo trasero (mm): 3125
Ángulo de ataque/salida: 10°/9°
Despeje al suelo (mm): 212

domingo, 16 de septiembre de 2012

Dodge DD-900

Cuando en 1979, ya fue lanzado el Dodge DD-1000, Chrysler-Fevre decide buscar con el motor Deutz, un hermano menor para abarcar las distintas posibilidades del mercado por aquellos años.
En aquel entonces la franja de los camiones más utilizados se encontraba en los 140 CV, por lo tanto deciden montar el Deutz F6L913 de 130 CV (cumpliendo con la norma CETIA), que no era otra cosa que el mismo motor del DD-1000 pero sin el turbocompresor.
Nace así el sucesor natural del Dodge DP-800, el DD-900, efímero debido a que VW posteriormente decide la compra del paquete accionario de Chrysler-Fevre y decide la finalización de la producción de camiones en el país.
Suele confundirse muchas veces el término Turborefrigerado, es decir refrigerado a aire con turbina (siendo de aspiración atmosférica) lo cual no es lo mismo que TurboDiesel.
Se fabricaron un total de 130 unidades.

Lugar de fabricación: Planta ex-Siam, Monte Chingolo, partido de Lanús, provincia de Buenos Aires.

Comienzo de producción: 1979.
Término de producción: 1980.
Origen: E.E.U.U. - Argentina.
Carrocería: camión sobre bastidor

Motor: Deutz F6L913, árbol de levas lateral comandado por engranajes.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 6128
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125
Potencia (CV @ RPM): 130 a 2800
Par motor (kgm): 40 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: comandada por engranajes al árbol de levas.
Filtro de aire: en seco tipo cartucho.
Refrigeración: aire por turboventilador comandada por correas, radiador de aceite.
Transmisión: 4x2 a las ruedas traseras mediante cardanes tubulares.
Embrague: monodisco en seco, accionamiento mecánico, diámetro 330mm (13").
Caja de velocidades: FAE 475
Velocidades: 5 de avance, sincronizadas de 2° a 5°, y 1 de retroceso.
Relaciones: 1° 6,90 / 2° 3,56 / 3° 2,38 / 4° 1,47 / 5° 1,00. M.A.:6,81.
Diferencial: EATON 16220 de 2 velocidades, flotante con engranaje cónico hipoidal, con comando electro neumático. Relación: 6,33/8,81 a 1
Eje delantero: Rígido en sección "I".
Suspensión delantera: ballestas longitudinales, amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga.
Frenos: a aire, circuito independiente para cada eje, tambor en las 4 masas mediante levas "S", traseros con "guitarras" auto regulables.
Compresor: monocilíndrico Tensa, comandado por engranajes.
Freno de estacionamiento: Campana y cinta de expansión a la salida de la caja.
Sistema eléctrico: 12V. Alternador: 14V 42A. Bateria: 2x6V 180Ah.
Dirección: Tornillo y sin fin, semireversible. Opcional: Asistida hidráulicamente.
Llantas: Artilleras de 5 rayos, 6,5Jx20". Neumáticos: 10.00x20".
Tanque de Gas-Oil: 140 litros.
Caja de velocidades: 7,2 litros.
Eje trasero: 11 litros.
Lubricación del motor: 16 litros.

Dimensiones
Entre ejes (mm): 4440 / 5000
Largo total (mm): 6840 / 7880
Voladizo delantero: 850mm.
Voladizo trasero (mm): 1550 / 2030
Alto: 2230mm.
Ancho cabina: 2090mm.
Ancho total: 2330mm.
Trocha delantera: 1790mm.
Trocha trasera (media): 1820mm.
Despeje delantero: 310mm.
Despeje trasero: 290mm.
Ancho chasis: 860mm.
Alto chasis: 960mm

Foto: Rodolfo Muñoz.
CHRYSLER PRESENTÓ SU NUEVO CAMIÓN DODGE DD 900
Chrysler Fevre Argentina presentó al periodismo especializado su nuevo camión mediano Dodge DD 900 que integra la categoría de doce toneladas. Esta unidad tiene un motor Deutz F6L-913 de 130 CV (Norma CETIA 3-1), turbo refrigerado por aire. Equipado de fábrica con ruedas artilleras, está provisto de un nuevo control de alta y baja de diferencial, electro neumático, que junto a los frenos de aire de gran capacidad y su dirección de potencia, le otorgan mayor seguridad y rapidez en la realización de las maniobras. La caja de velocidad es de cinco marchas sincronizadas y ejes traseros y delanteros de gran resistencia. Los largueros de gran módulo son muy resistentes, gracias a la altura del alma y refuerzo remachado a ella. El DD 900 posee una nueva fijación elástica de cabina con elementos absorbentes de la vibración, en su conexión con el chasis. El nuevo sistema de calefacción interior se completa con un panel de instrumentos a aguja y una alarma sonora de falta de presión de frenos. La dirección de la empresa anunció además que aumentará la producción de camiones en forma consistente para atender los requerimientos del mercado de transporte de carga de Argentina y como parte de su anunciado programa de expansión industrial.

jueves, 16 de agosto de 2012

Magirus-Deutz 180 RL 110

De escasa cadencia de producción y no muy difundido, llegó en el peor momento imaginado.
A fines de los 70's Magirus-Deutz ya era parte de Iveco en todo el mundo (caducando en parte, la licencia existente) y acá hizo su aparición entre Magirus Deutz (representada en el país por DeCa-Deutz) y la empresa A. y L. Decaroli, período donde este último (el concesionario oficial de la marca) se empezaba a hacer cargo de la producción.
Combinaba el revolucionario (por aquel momento) motor de seis cilindros turbocomprimido y refrigerado por aire de la serie 913 con la estructura autoportante; un clásico de la marca, siendo una suerte de entrada de gama.
Así y todo, apenas sobrevivió a los primeros años de la década del 80', en el cual se puede decir que su sucesor directo sería el 210 RL 110 de 1985, en la etapa de Decaroli.
Se fabricaron un total de 61 unidades.

Lugar de fabricación: Rosario, departamento Rosario, provincia de Santa Fe

Comienzo fabricación: 1979
Fin de Fabricación: 1981/1983
Origen: Alemania/Argentina
Carrocería: colectivo autoportante.

Motor: Deutz BF6L913
Ubicación: trasero
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Cilindrada (cm3): 6128
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125
Potencia (HP @ RPM): 175 @ 2650
Par Motor (mKg SAE @ RPM): 55 @ 1600
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Relación de compresión: 18 a 1
Enfriamiento: por aire a presión, mediante turboventilador axial accionado por dos correas en V.
Combustible: Gas-Oil
Sistema de combustible: inyección directa con bomba inyectora Bosch lineal.
Sistema de refrigeración del aceite: radiador adosado
Filtro de gasoil: doble, primario elemento filtrante de fieltro tubular y secundario de tipo estrella de papel celulosa.
Lubricación: circulación forzada con intercambiador de calor.
Filtro de aire: seco con válvula y luz indicadora. 1° elemento de papel y 2° de seguridad de paño Tracción: 4x2 Trasera
Embrague: monodisco con accionamiento hidráulico
Caja de velocidades: FAE 542 SME. Comando de cambio por mecanismo a distancia.
Velocidades: 5 sincronizadas + M.A.
Relaciónes (a 2650 RPM de motor y 4,88:1 de relación de diferencial):
1° 6,12:1 ... 17 / 2° 3,92:1 ... 30,2 / 3° 1,88:1 ... 55,2 / 4° 1,18:1 ... 88,0 / 5° 1,00:1 ... 104,0. M.A. 5,98:1 ... 17,5
Frenos (delanteros / traseros): sistema de accionamiento neumático. 2346 cm2 /3060 cm2 de superficie de frenado.
Freno de estacionamiento: accionado manualmente (Spring-Chamber).
Eje delantero: rígido direccional.
Eje trasero: Eaton serie 16.100
Suspensión delantera: ballestas semielípticas con sobrecarga a tacos Celasto. 4 amortiguadores y barra estabilizadora anti rolido.
Suspensión trasera: ballestas semielípticas con sobrecarga a tacos Celasto. 4 amortiguadores y barra estabilizadora anti rolido.
Dirección: hidráulica ZF 8062
Llantas: disco 7.00x20.00"
Neumáticos: 10,00x20" de 14 telas de nylon.
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V. Alternador: 12V 80Ah (960W). Motor de arranque: 4,5HP 12V.
Capacidad del compresor: 230 cc. Calefactor: Webasto 9000 Kcal/h.

ABASTECIMIENTOS
Capacidad Combustible (litros): 260
Aceite de motor total (litros): 17,5
Caja de velocidades (litros): 7,2
Diferencial (litros): 14,5
CAPACIDADES
Peso del chasis (Kg.): 4500
Peso máximo admisible eje delantero (Kg.): 5400
Peso máximo admisible eje trasero (Kg.): 9600
Peso máximo total admisible (Kg.): 15000
Capacidad de bodega: 6 metros cúbicos / 6000 litros.
DIMENSIONES
Largo (mm): 11100
Ancho (mm): 2600
Altura del bastidor cargado (mm): 1200
Alto (mm): 3000
Distancia entre ejes (mm): 5700
Trocha delantera (mm): 1967
Trocha trasera (mm): 1755
Voladizo delantero (mm): 2500
Voladizo trasero (mm): 2900

Imagen: SoloBus

viernes, 4 de mayo de 2012

Mercedes Benz L/LS 1521


Esta página está dedicada a uno de los "incomprendidos" de la industria nacional. Se trata del camión L/LS 1521, el cual se ganó la fama de "zumbador", gracias a la combinación de su caja ZF AK6_80 con un multiplicadora GV80 (siendo las dos físicamente son dos unidades separadas, como las norteamericanas "double stick", pero con los comandos en una sola palanca) fabricada por Mercedes Benz, la cual era opcional, pero al montarlo la mayoría de las unidades, la fama abarcó a todos los 1521.
La caja de velocidades presenta una primera parecida a la de un 1518 por ejemplo, y combinada con la GV-80 se hace 1° alta (por lo tanto más rápida).
El problema radicaba en la simple utilización de dichas cajas: al ser la 6ta directa y al multiplicarla quedaba como una sobre marcha y no permitía realizar reprises con el vehículo cargado. Venía equipado con butaca hidráulica de fábrica y ventilación de techo multidireccional, volante con retorno automático a posición "0".
Se publicitaba también una garantía de un año y 50000 kilómetros para el chasis y un año y 100000 kilómetros para los componentes vitales. Se fabricaron un total de 1334 unidades.

Lugar de producción: Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Comienzo de producción: 1979
Término de producción: 1987
Origen: Argentina
Carrocería: Metálica, Semifrontal, 2 puertas sobre bastidor.

Motor: OM 355/5
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 5 en línea
Cilindrada (cm3): 9650
Diámetro x carrera (mm): 128 x 150
Potencia (HP SAE RPM): 212 a 2200
Par motor (kgm RPM): 78 a 1400
Relación de compresión: 15 a 1
Orden de encendido: 1-2-4-5-3
Lubricación: forzada por bomba a engranajes
Refrigeración: agua por bomba centrífuga
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: lineal Bosch
Filtro de aire: baño de aceite Normal 30 o equivalente
Combustible: Gas oil
Tracción: 2WD trasera.
Embrague: GF 380KH monodisco en seco de accionamiento mecánico, diámetro 380mm (15").
Caja de velocidades: ZF 6-S 80/9,0
Velocidades: 6 sincronizadas de avance y 1 de retroceso.
Desmultiplicaciones ZF 6-S 80: 9,0 / 5,18 / 3,14 / 2,08 / 1,44 / 1
Opcional multiplicadora GV 80 con la que se obtienen 12 marchas sincronizadas de avance y 2 de retroceso.
Desmultiplicaciones con GV 80: 9,0 /7,5 / 5,18 / 4,32 / 3,14 / 2,62 / 2,08 / 1,73 / 1,44 / 1,2 / 1 /0,835. 8,45 (opc. GV 80 8,45/7,04).
Eje delantero: forjado de sección en "I", VL 314-5.
Suspensión delantera: ballestas longitudinales con amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora.
Eje trasero: MB HL 5/2-10. Relación de transmisión: 39,8:1
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora.
Frenos de servicio: hidráulico con circuitos independientes, con servo de aire comprimido para cada circuito.
Freno de estacionamiento: Accionamiento neumático.
Freno motor: Mariposa de cierre en escape, de accionamiento neumático.
Dirección: ZF 8062, bolillas recirculantes con registro automático de accionamiento hidráulico.
Llantas: de disco, 10 agujeros, 7,5J x 20".
Neumáticos: 10.00x20'' de 16 telas.
Sistema eléctrico: 24V. Baterías: 2x12V 66Ah. Alternador: 14V 55Ah. Motor de arranque: 24V 6,5CV.

CAPACIDADES
Deposito gas oil (litros): 210 (opcional 140)
Sistema de refrigeración (litros): 32
Aceite de motor (litros): 15
Filtro de aceite (litros): 3,3
Caja de velocidades (litros): 13
Eje trasero (litros): 11
Dirección (litros): 3,5
PESOS versiones LS/36 L-LS/42 L/48 L/51
Peso admisible total (PMV) (kg): 15000
Peso admisible sobre el eje delantero (kg): 5000
Peso admisible sobre el eje trasero (kg): 1000
Dimensiones
LS 1521/36
Entre ejes (mm): 3639
Largo total (mm): 5987
Radio de giro (M): 13
L/LS 1521/42
Entre ejes (mm): 4200
Largo total (mm): 6457
Radio de giro (M): 14,9
L 1521/48
Entre ejes (mm): 4830
Largo total (mm): 7447
Radio de giro (M): 17
L 1521/51
Entre ejes (mm): 5178
Largo total (mm): 7637
Radio de giro (M): 18,66
Dimensiones comunes a todas las versiones:
Trocha delantera (mm): 1941
Trocha trasera (mm): 1817
Ancho (mm): 2465
Alto (mm): 2509
Despeje delantero (mm): 366
Despeje trasero (mm): 274
Peso en orden de marcha (Kg): 5000 (+/- 50Kg dependiendo dimensiones)
Velocidad máxima (Km/H): 90