viernes, 12 de febrero de 2016

Leval

Empresa metalúrgica radicada en San Nicolás de los Arroyos, al norte de la provincia de Buenos Aires, fundada en 1971.
Sus primeros años de actividad estuvieron dedicados exclusiva mente al corte y plegado de chapas dirigida a la industria de la maquinaria agrícola, de gran desarrollo en aquel momento del país.
LEVAL S.A. abastecía, además, para ese entonces a empresas constructoras y talleres de reparaciones navales.
Después de casi tres décadas de actividades, la empresa ha orientado su especialización en la provisión de agro partes para la industria de la maquinaria agrícola y en la fabricación de acoplados rurales, en especial graneleros auto descargables en los últimos cinco años.
En los últimos tiempos LEVAL S.A. ha desarrollado la fabricación de estructuras metálicas de toda índole, además de la provisión de servicios metalúrgicos dirigidos a satisfacer las necesidades de las industrias siderúrgicas de la zona de las que es proveedor habitual.

EL PROYECTO AUTOMOTRIZ: EL CAMIÓN LIVIANO.
A inicios de la década del 90' fue diseñado y desarrollado entre 1991 y 1992, el presupuesto (según afirma el dueño) para la producción de la unidad constó del equivalente al valor de "cinco camiones Scania 0km" de la época. Este proyecto contaba con componentes OEM de facil adquisicion en el mercado como el diferencial Dana, caja de velocidades de Ford F-350 y motor Perkins, eje delantero imitacion al del 608. En cuanto al chasis definitivo fue diseñado y fabricado por un ingeniero de Ford, ya que el primer chasis no tuvo la calidad deseada. Cabe destacar que aun existe esta única unidad y es propiedad del dueño de Leval. Como se mencionó en renglones anteriores, se utilizaron ópticas delanteras de Volkswagen Gacel junto con el tablero del mismo vehículo.

LA FABRICACIÓN ésta se llevó a cabo en una de las naves de la empresa. Ahí se integraba la cabina con el chasis y el resto de los componentes mecánicos. La cabina era de Plastico Reforzado en Fibra de Vidrio (PRFV) producida por un fabricante desconocido en la provincia de Buenos Aires. El creador de la misma (segun cuenta el dueño de Leval), se inspiró muy claramente en el Ford Cargo europeo de los 80's tras obtener fotografías en diversos viajes a varios países de Europa, logrando un parecido más que notorio. Las matrices de la misma, se destruyeron debido a un incendio y no sobrevivieron. Se eligió un color rojo bermellón para la cabina. 

PRESENTACIÓN AL PÚBLICO Se presentó en la feria de las colectividades de San Nicolás de los Arroyos a inicios de 1993, con un gran interés por parte del público y cerca de 37 pedidos de compra, los cuales no se pudieron concretar debido a que como se mencionó en párrafos anteriores, la empresa no tenía el rango de terminal automotriz. Cabe destacar que en la misma Feria de las colectividades nicoleña, se presentaron otros camiones como el Feresa.

EL TRASPIE Según palabras del dueño estimaba poder venderlo en 37000 dólares, cuando un Ford F-350 valia 40000 dolares. El proyecto se abandonó por cansancio y resignación del propio dueño de Leval, debido a la burocracia imperante de la época (entiendasé tramites y papeles varios) sumado a los incesantes viajes entre San Nicolás y la por entonces Capital Federal. Así, Leval no pudo obtener jamás el decreto del poder ejecutivo que declaraba a la empresa como terminal automotriz.

LA VIDA DESPUÉS DEL TRASPIE Sin la posibilidad de producirlo en serie, la por entonces Siderar (hoy Ternium) le permitió tener al camión trabajando internamente en la empresa, asegurado y todo. Pero como el camión no tenía papeles para circular, una vez finalizado el acuerdo entre la siderurgica y Leval no siguió trabajando y fue guardado por el dueño de Leval.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Especial: camiones IPSAN

En las siguientes líneas, desarrollaremos un poco acerca de esta particularidad de nuestra industrial local, casi desconocido para el público en general. LA EMPRESA a fines de lo 60's, específicamente cerca del año 1967, la fabrica de tambores IPSAM (Industria Puerto San Martín) estaba radicada en la localidad en Puerto san Martin, Prov. de Santa Fe y el dueño de la fabrica era un ingeniero de apellido alemán (el cual no tenemos mayores precisiones acerca de su identidad).
DESARROLLO el desarrollo se produjo debido a la necesidad de un camion que tuviera la capacidad de carga para los tambores, que éstos cabieran en la cantidad deseada además que pudieran llevar y que a su vez ocupaban un gran volumen, ya que los camiones de esos años no tenian semejante capacidad para poder transportar los tambores.
LA MECÁNICA se usaron chasis de ford (especialmente de los F-600) que eran reformados en San Lorenzo (provincia de Santa Fe) con motores Perkins y diseñaron una cabina frontal (como se ve en la foto a la izquierda) especialmente para que ocupara poco espacio y asi el chassis quedaba con varios metros mas de capacidad carrozable y de transporte.
LA CABINA de aspecto muy extraño, era toda de chapín y ni siquiera asientos tenían, eran una especie de almohadones. Siguiendo con el interior, éste era similar al de fabrica, habiendo reformas de todo tipo como instalaciones, pedalera, columna de dirección, etc. Ésta era diseñada por Alejandro Rossi en P.R.F.V. (plastico reforzado en fibra de vidrio) y contaba con una altura de 1100 mm, siendo una rareza.
CANTIDADES se fabricó un puñado de unidades, ya que al ser la cabina frontal eran en realidad un poco incomodas debido al poco espacio para el chofer y siendo esta muy ajustada. Hay que recordar que estas unidades no tenían un espacio físico para ubicar una litera o cabina dormitorio, ya que no era algo tan comun en aquel momento ni tampoco era tan requerido al ser viajes medianamente cortos. Ddurante años realizaban viajes hasta que entre los años 1976 o 1980 la fabrica se fue al Talar de Pacheco.
IPSAM COMO PROVEEDORA DE LA INDUSTRIA la empresa fabricaba tambores tambien de acero inoxidable para varias envasadoras de jugos de frutas como para Pindapoy y Casiague de Entre Rios y otros liquidos bebibles y quimicos.
La producción principal de IPSAM era la fabricacion de tambores de 200 litros y baldes de 20 y 30 litros. Desde que entraba el rollo de chapon a la primer maquina asta que salian terminados y tambien para qué empresas... eran tanto para envasadoras, aaceiteras (AGD) y petroleras como Shell, Citex, ESSO, Isaura y otras que ya no existen haciendo entonces viajes entre Rosario, General Deheza, Avellaneda, Merlo y Mar del Plata.

Comienzo de producción: 1968.
Término de producción: 1973.
Origen: Argentina
Carrocería: C.O.E. metálica sobre bastidor, convencional, 2 puertas, 3 plazas.

Motor: Perkins 6-354
Aspiración: natural
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza.
Cilindrada (cm3): 5800
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127.
Potencia (HP @ RPM): 135 a 2800
Par motor (kgm @ RPM): 38 a 1250
Relación de compresión: 16 a 1.
Sistema de combustible: inyección directa rotativa
Bomba: CAV, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de gasoil con trampa de agua, 2 filtros primaros y 1 secundario.
Filtro de aire: tipo seco, con elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Embrague: monodisco en seco, diámetro 330mm. (13").
Caja de cambios: FAE 475
Velocidades: 5 de avance, sincronizadas de 2° a 5°) y 1 de retroceso.
Relaciones: 1° 6,90 / 2° 3,56 / 3° 2,38 / 4° 1,47 / 5° 1,00. M.A.: 6,81.
Diferencial: EATON 16220 de 2 velocidades. Relación: 6,33/8,81 a 1
Eje delantero: Rígido, forjado de sección en "I", de 2270 kg de capacidad de carga.
Suspensión delantera: ballestas semielípticas de 9 hojas y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Suspensión trasera: ballestas semielípticas de 12 hojas con auxiliar de carga, de acción progresiva.
Frenos: Hidráulicos con servo asistencia por vacío.
Freno de estacionamiento: campana y cinta exterior de contracción a la salida de la caja de velocidades.
Tanque de Gas-Oil (litros): 140
Dirección: sector y sin fin, semi reversible.
Llantas: A disco, 6 agujeros, 6,5Jx20".
Neumáticos: 8.25x20". Opcional: 9.00x20".
Sistema eléctrico: 12V. Alternador: 14V 36A. Baterías: 2x6V 100Ah.

lunes, 8 de febrero de 2016

Alejandro Maula sin denominación

Prototipo casi que desconocido y olvidado creado por Alejandro Maula a mediados de los 50's. A continuación, texto de la revista Industria Carroceria Argentina de 1954: "Cientos dew chasis originalmente preparados en fábrica para simples camiones de carga fueron adaptados por estos artesanos argentinos para ser convertidos en omnibus y colectivos. Durante la II Guerra Mundial y también cuando las restricciones a las importaciones asi lo exigian, con bastidores recuperados o fabricados, con repuestos muchas veces hurgados en "chacaritas" o desarmaderos, la veteranía y la capacidad de los Maula hicieron el milagro del "ingenio criollo" que tanto asombra a los técnicos extranjeros que nos visitan.
En circunstancias dificiles para el transporte automotor en la República Argentina, en razón de la falta de unidades, Transportes Automotores Chevallier S.A. decidió encarar la posibilidad de adquirir una unidad experimental con chassis de industria argentina en diseño, construcción y montaje. A tal efecto encomendó a la firma Alejandro Maula SRL la construcción de una unidad que en líneas generales hubiera de satisfacer sus necesidades.
Fue encarada inmediatamente la tarea propuesta, puesto que ya se contaba con experiencia en la materia, en años anteriores habían diseñado y construido unidades de tipo menor. Se dio principio a la realización práctica de la idea del omnibus de larga distancia, hoy concretada luego de cuidadosos estudios, proyecto técnico y ejecución practicada en el establecimiento.

El primer paso consistió en un diseño previo y determinar qué posibilidad existía en asegurar la provisión de los elementos necesarios. De ello resultó que una buena parte de éstos podían construirlos en su propio taller. Otros también en proporción importante, serían provistos por la industria local, pero en cambio aquellos de importancia fundamental, es decir, originales de fábrica, era preciso recurrir a las casas importadoras. Encarar su adquisición demandó un precioso tiempo con los tropiezos e inconvenientes del caso, puesto que, por ejemplo, tanto el eje delantero como el diferencial debían adaptarse en un todo al tipo de unidad requerida y por otra parte era casi imposible conseguir en plaza dichos elementos. Sin embargo, pudieron zanjar estas dificultades iniciales permanentemente alentados por quienes habían puesto toda su confianza en el proyecto, llegándose a un feliz término al encontrar motor, caja de velocidades, tren delantero, tren trasero y dirección adaptables.
Reunidos estos elementos y replanteado el proyecto, la industria local proveyó de elásticos, abrazaderas, radiador, tanque de combustible, ruedas, baterías, instrumentos del tablero y gran parte del equipo de freno. El bastidor, manoplas de elásticos, pedaleras, caja selectora de cambio y otros accesorios fueron construidos en el taller.
EL COCHE N° 52 DE CHEVALLIER
la unidad lleva ya en tren de marcha continua la cantidad aproximada de 500000 kilómetros recorridos y la designación interna N°52. Lo expuesto indudablemente, abrir un juicio honesto, lo que nos lleva a pensar con plena justificación y certeza, que, con la provisión asegurada de ciertos elementos vitales, es posible la construcción en serie de unidades de este tipo para el transporte automotor, dotadas claro está con las consiguientes mejoras dictadas por la experiencia del transportista. También es cierto, sin embargo, que, para lograr una rápida solución, debiera recurrirse a la posibilidad de importación de elementos tales como ejes delanteros y traseros completos, dirección, motor y caja de velocidades. Con ello se obviarían en primera fase, aspectos fundamentales de construcción, que permitirían de este modo un mejor y detenido análisis de los mismos. Esto implicaría un plan de construcción inmediato"
.
Agradecimiento especial a Alejandro Scartaccini por la colaboración.

Lugar de fabricación: Ciudad autónoma de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: diciembre de 1953
Fin de Fabricación: mayo de 1954
Origen: Argentina
Carrocería: colectivo
Bastidor: acero SAE 1050, perfilado en "U" de 290mm de altura x 90mm de ala x 7mm espesor de alma, unido con travesaños perfilados en "U".

Motor: GMC 6-71
Ciclo: Diesel 2 tiempos
Ubicación: trasero longitudinal
Cilindrada (cm3): 6980
N° de cilindros: 6 en V
Diámetro x carrera (mm): 103 x 127
Potencia (HP @ RPM): 170 @ 2000
Par Motor (mKg @ RPM): 73,44 @ 1200
Sistema de combustible: inyección
Inyectores bomba individuales
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Relación de compresión: 18,7:1
Combustible: Gas-Oil
Filtro de aire: en baño de aceite
Filtro de aceite: de flujo total
Filtro de gas oil: trampa de agua, filtro simple.
Refrigeración: agua, circulación forzada por bomba, radiador y termostato.
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco
Caja de velocidades: Clark 330F
Eje delantero: Thornycroft UD PD, capacidad 4530 kg.
Diferencial: Timken, relación 40/9, capacidad 6257 kg
Suspensión delantera: elásticos semi elípticos y amortiguadores directos de doble acción.
Frenos: de aire tipo Bendix-Westinghouse sobre las 4 ruedas
Freno de mano: sobre la transmisión con cinta de contracción.
Dirección: Tipo Ross modificada.
Llantas: discos de acero, 20"
Neumáticos: 1100x20"
Sistema eléctrico: tensión 12V. Batería: 2x6V. Generador: 50A.

ABASTECIMIENTOS
Tanque de combustible (litros): 300
Refrigerante (litros): 30

DIMENSIONES
Largo total (mm): 11000
Distancia entre ejes (mm): 6070
Trocha (mm): 2430
Círculo de viraje (mm): 20800
Peso total de la unidad carrozada (kg): 9500

sábado, 6 de febrero de 2016

Iveco Cursor 180C33

Uno de los dos productos de la gama Cursor (en este caso, la entrada de gama), que son parte de la renovación de Iveco, debido a la adopción de la norma anticontaminación Euro V (que se puso en vigor a partir del 1° de enero de 2016).
Para identificar el vehículo, el 180 representa las 18 toneladas de PBTC, C es por la gama Cursor y 33 los primeros dos dígitos de la potencia en CV (330).
Cuenta con cabina tipo avanzada de 2 puertas, abatible a 60° de accionamiento hidráulico con operación mecánica. Estructura autoportante en módulos de chapa de acero electro cincado estampado, con tratamiento de cataforesis, protección anticorrosiva en encajonamientos. Ángulo de apertura de puertas a 90°, suspensión de la cabina mecánica de 4 puntos, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos adelante y atrás.
En 2020 se produjeron 48 unidades (según datos de Acara).

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 2016
Fin de fabricación: 201X
Chasis: tipo escalera, 2 largueros estampados en sección "C", vinculados por travesaños estampados, abulonados y remachados en el alma de los largueros. De acero microaleado Fe E 420.

Motor IVECO Cursor 8
Sobrealimentación: turbocompresor axial, con aftercooler
Nivel de emisiones: Euro IV.
Cilindrada total (cm3): 8710
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro y recorrido (mm): 115 x 125
Relación de compresión: 15,9 a 1
Potencia Máxima: 330 CV (243 kW) @ 1900 rpm
Torque Máximo: 133 mkgf (1300 Nm) @ 1660 rpm
Refrigeración: agua
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: Gas oil
Consumo específico a cupla máxima: (+5%): 150,4 gr/CVh.
CAJA DE CAMBIOS ZF 16 S 2325 O.D., manual; 16 marchas sincronizadas adelante; 2 retromarchas no sincronizadas.
Relaciones: 1ª: 16,41; 2ª: 13,80; 3ª: 11,28; 4ª: 9,49; 5ª: 7,76; 6ª: 6,53; 7ª: 5,43; 8ª: 4,57; 9ª: 3,59; 10ª: 3,02; 11ª: 2,47; 12ª: 2,08; 13ª: 1,70; 14ª: 1,43; 15ª: 1,19; 16ª: 1,00; 1ª R.M.: 12,44; 2ª R.M.: 10,59.
EMBRAGUE monodisco seco a diafragma. Comando hidráulico servo asistido, crapodina de tracción a contacto permanente.
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN Dana Albarus SPL 250, tubular. De 2 tramos (intermedio + deslizante) con un soporte elástico intermedio en versiones con pasos 4185 y 4815 mm. De 1 tramo deslizante en versiones 3690 mm.
PUENTE POSTERIOR Meritor MS 23-165 portante. Capacidad máxima de carga: 10400 kg. Diferencial de simple reducción a par cónico. Relación: 3,42:1.
EJE ANTERIOR IVECO 5872-1. Viga de sección doble "T". Puntas de ejes montadas sobre rodamientos de agujas. Masas de ruedas montadas sobre cojinetes de rodillos cónicos lubricados con aceite. Capacidad máxima de carga: 7100 kg (limitada por la suspensión).
FRENOS neumático a tambor tipo “S-Cam”. Circuitos independientes para los ejes y el remolque.
- Freno de servicio: a pedal con accionamiento optativo del freno motor en la primera fase del recorrido.
- Freno de estacionamiento y emergencia: tipo "Spring Brake" en las cámaras posteriores. Comando neumático con accionamiento manual en la consola de mandos.
- Freno de remolque: independiente, señal moderable, accionamiento manual en consola de mandos.
- Freno motor: el conductor dispone de tres modos de uso:
- Con el pedalín (interruptor eléctrico) ubicado en el piso. Soltando el pedal de acelerador.
- En la primera fase del recorrido del pedal de servicio.
SUSPENSIÓN POSTERIOR ballestas parabólicas, 2 topes de goma, 2 amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción. Barra estabilizadora maciza, posición anterior. Capacidad máxima de carga: 6600 kg.
SUSPENSIÓN POSTERIOR a ballestas semielípticas de doble flexibilidad con ballestín auxiliar, 2 topes de goma. Dos amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción. Barra estabilizadora de serie.
Capacidad máxima de carga: 11500 kg (limitada por la caja puente).
DIRECCIÓN mecánica servo asistida hidráulicamente. ZF Servocom 8097. Volante regulable en inclinación y altura.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Ruedas: a disco para neumáticos sin cámara. Delanteras simples, traseras duales. Llantas de serie: de chapa de acero 8,25x22,5". Opcionales: de aleación de aluminio de 8,25x22,5".
Neumáticos De serie: 295/80 R22,5 Mixtos (direccionales + tractores).
INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tensión: 24V. Baterías: 2x12V 135Ah conectadas en serie.
Motor de arranque: 24V 5kW. Alternador: 24V 90A. Llave de corte general.

VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósitos de combustible de 600 + 400 litros.
Cárter de aceite, filtro y canalizaciones: 27 litros.
Caja de cambios: 13 litros. Puente posterior: 21 litros.
Dirección hidráulica: 3 litros. Depósito de urea: 55 litros.
DIMENSIONES (mm)
Distancia entre ejes: 3690 / 4185 / 4815
Largo total: 6229 / 7608 / 8573
Ancho total – (guardabarros traseros): 2470
Altura total – vacío (sin climatizador) (1) 3632
Altura total – vacío (con climatizador) (1) 3776
Trocha eje delantero: 1986
Trocha eje trasero: 1832
Altura filo superior chasis al suelo – descargado: 1096
Despeje mínimo eje delantero – cargado: 280
Despeje mínimo eje trasero – cargado: 210
Voladizo delantero: 1362
Voladizo trasero: 1133 / 1945 / 2280
Radio de giro de neumáticos: 6770 / 7460 / 8330
Radio de giro pared a pared: 7600 / 8300 / 9050
Distancia eje delantero a pared post. cabina: 845
Espacio disponible detrás de cabina: 6130
PESOS (kg) 3690 - 4185 - 4815
Eje delantero / eje trasero (MLC/techo bajo): 3660 - 3870 - 4000 / 2200
Total (MLC/techo bajo): 5860 / 6070 / 6200
Eje delantero / eje trasero (MLL/techo bajo): 3760 - 3970 - 4100 / 2200
Total (MLL/techo bajo): 5960 - 6170 - 6300
Eje delantero / eje trasero (MLL/techo medio): 3860 - 4070 - 4200 / 2200
Total (MLL/techo bajo): 6060 - 6270 - 6400
Capacidad máxima carga técnica (MLC/techo bajo): 11140 - 10930 - 10800
Capacidad máxima carga técnica (MLL/techo bajo): 11040 - 10830 - 10700
Capacidad máxima carga técnica (MLL/techo medio): 10940 - 10730 - 10600
Capacidad máxima carga legal (MLC/techo bajo): 11140 - 10930 - 10800
Capacidad máxima carga legal (MLL/techo bajo): 11040 - 10830 - 10700
Capacidad máxima carga legal (MLL/techo medio): 10940 - 10730 - 10600
Peso Bruto Total (técnico / legal): 17000
Delantero técnico / legal: 6600
Trasero técnico / legal: 10400
Peso Bruto Total Combinado (PBTC): 45000
Capacidad Máxima de Tracción (CMT): 45000

jueves, 4 de febrero de 2016

Iveco Cursor 450C33T

Uno de los dos productos de la gama Cursor, que son parte de la renovación de Iveco, debido a la adopción de la norma anticontaminación Euro V (que se puso en vigor a partir del 1° de enero de 2016).
Cuenta con cabina tipo avanzada de 2 puertas, abatible a 60° de accionamiento hidráulico con operación mecánica. Estructura autoportante en módulos de chapa de acero electro cincado estampado, con tratamiento de cataforesis, protección anticorrosiva en encajonamientos.
Ángulo de apertura de puertas a 90°, suspensión de la cabina mecánica de 4 puntos, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos adelante y atrás.
Cantidad producida: 544 unidades hasta 2019 (cifras de Acara).

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 2016
Fin de fabricación: 201X
Chasis: tipo escalera, 2 largueros estampados en sección “C”, vinculados por travesaños estampados, abulonados y remachados en el alma de los largueros. De acero microaleado Fe E 420.

Motor IVECO Cursor 8Euro V.
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Sobrealimentación: turbocompresor axial, con aftercooler
Cilindrada total (cm3): 8710
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro y recorrido (mm): 115 x 125
Relación de compresión: 15,9 a 1
Potencia Máxima: 330 CV (243 kW) @ 1900 rpm
Torque Máximo: 133 mkgf (1300 Nm) @ 1660 rpm
Refrigeración: agua
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: Gas oil
Consumo específico a cupla máxima: (+5%): 150,4 gr/CVh.
CAJA DE CAMBIOS ZF 16 S 2325 O.D., manual; 16 marchas sincronizadas hacia adelante; 2 retro marchas no sincronizadas.
Relaciones: 1ª: 16,41; 2ª: 13,80; 3ª: 11,28; 4ª: 9,49; 5ª: 7,76; 6ª: 6,53; 7ª: 5,43; 8ª: 4,57; 9ª: 3,59; 10ª: 3,02; 11ª: 2,47; 12ª: 2,08; 13ª: 1,70; 14ª: 1,43; 15ª: 1,19; 16ª: 1,00; 1ª R.M.: 12,44; 2ª R.M.: 10,59.
EMBRAGUE monodisco seco a diafragma. Comando hidráulico servo asistido, crapodina de tracción a contacto permanente.
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN Dana Albarus SPL 250, tubular. De 2 tramos (intermedio + deslizante) con un soporte elástico intermedio en versiones con pasos 4185 y 4815 mm. De 1 tramo deslizante en versiones 3690 mm.
PUENTE POSTERIOR Meritor / MS 23-165. Tipo portante. Capacidad máxima de carga: 10400 kg. Diferencial de simple reducción a par cónico. Relación: 3,42:1.
EJE ANTERIOR IVECO 5872-1. Viga de sección doble ”T”. Puntas de ejes montadas sobre rodamientos de agujas. Masas de ruedas montadas sobre cojinetes de rodillos cónicos lubricados con aceite. Capacidad máxima de carga: 7100 kg (limitada por la suspensión).
FRENOS neumático a tambor tipo "S-Cam". Circuitos independientes para los ejes y el remolque.
- Freno de servicio: a pedal con accionamiento optativo del freno motor en la primera fase del recorrido.
- Freno de estacionamiento y emergencia: tipo "SpringBrake" en las cámaras posteriores. Comando neumático con accionamiento manual en la consola de mandos.
- Freno de remolque: independiente, señal moderable, accionamiento manual en consola de mandos.
- Freno motor: el conductor dispone de tres modos de uso:
- Con el pedalín (interruptor eléctrico) ubicado en el piso. Soltando el pedal de acelerador.
- En la primera fase del recorrido del pedal de servicio.
SUSPENSIÓN POSTERIOR a ballestas parabólicas, 2 topes de goma, 2 amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción. Barra estabilizadora maciza, posición anterior. Capacidad máxima de carga: 6600 kg.
SUSPENSIÓN POSTERIOR a ballestas semielípticas de doble flexibilidad con ballestín auxiliar, 2 topes de goma. Dos amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción. Barra estabilizadora de serie.
Capacidad máxima de carga: 11500 kg (limitada por la caja puente).
DIRECCIÓN Mecánica servo asistida hidráulicamente. ZF Servocom 8097. Volante regulable en inclinación y altura.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Ruedas: a disco para neumáticos sin cámara. Delanteras simples, traseras duales. Llantas de serie: de chapa de acero 8,25x22,5". Opcionales: de aleación de aluminio de 8,25x22,5".
Neumáticos De serie: 295/80 R22,5 Mixtos (direccionales + tractores).
INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tensión: 24V. Baterías: 2x12V 135Ah conectadas en serie.
Motor de arranque: 24V 5kW. Alternador: 24V 90A. Llave de corte general.

DIMENSIONES (mm)
Distancia entre ejes: 3690
Largo total: 6301
Ancho total – (guardabarros traseros): 2470
Altura total – vacío (sin climatizador) (1) 3632
Altura total – vacío (con climatizador) (1) 3776
Trocha eje delantero: 1986
Trocha eje trasero: 1832
Altura filo superior chasis al suelo – descargado: 1096
Despeje mínimo eje delantero – cargado: 280
Despeje mínimo eje trasero – cargado: 210
Voladizo delantero: 1362
Voladizo trasero: 1249
Radio de giro de neumáticos: 6770
Radio de giro pared a pared: 7600
Posición plato de enganche: 245x1249 + 500
PESOS (kg)
Eje delantero / eje trasero (MLC/techo bajo): 3880 / 2300
Total (MLC/techo bajo): 6180
Eje delantero / eje trasero (MLL/techo bajo): 3980 / 2300
Total (MLL/techo bajo): 6280
Eje delantero / eje trasero (MLL/techo medio): 4080 / 2300
Total (MLL/techo bajo): 6380
Capacidad máxima carga técnica (MLC/techo bajo): 10820
Capacidad máxima carga técnica (MLL/techo bajo): 10720
Capacidad máxima carga técnica (MLL/techo medio): 10620
Capacidad máxima carga legal (MLC/techo bajo): 10820
Capacidad máxima carga legal (MLL/techo bajo): 10720
Capacidad máxima carga legal (MLL/techo medio): 10620
Peso Bruto Total (técnico / legal): 17000
Delantero técnico / legal: 6600
Trasero técnico / legal: 10400
Peso Bruto Total Combinado (PBTC): 45000
Capacidad Máxima de Tracción (CMT): 45000
VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósitos de combustible de 600 + 400 litros.
Cárter de aceite, filtro y canalizaciones: 27 litros.
Caja de cambios: 13 litros. Puente posterior: 21 litros.
Dirección hidráulica: 3 litros. Depósito de urea: 55 litros.

martes, 2 de febrero de 2016

Mercedes-Benz OH 1621 / OH 1721

Chasis de ómnibus urbano "low entry" de la serie OH, casi por antonomasia, dominador del mercado argentino desde hace un par de décadas.
Vio la luz, cuando empezó a regir como obligatoria la norma anticontaminación Euro V, bajo la gama Bluetec 5, de la empresa.
Su bastidor está constituido por perfiles estampados de acero LNE 50 (NBR 6656) y tubos de acero M22 (DIN 2395) soldados, compuestos por módulo delantero (plataforma del conductor con regulación en los 3 ejes de desplazamiento con posibilidad de aumento del alcance delantero en 4 posiciones y estructura sobre el eje delantero con corredor rebajado. Posee estructura central tubular rebajada y módulo trasero (estructura sobre el eje central trasero y voladizo trasero).
Resto del equipamiento: Aire acondicionado, dos apoyos isquiaticos individuales, sector silla discapacitado, con pulsador y cinturón de seguridad, columnas conforme Resolución 139/97, bandas antideslizantes en todos los estribos, luces conformes al reglamento general de transito Ley 24.449, corte rápido de corriente, zócalo sanitario curvo conforme a reglamento, cinturón de seguridad, escalón con luz embutida en alzada color rojo y blanco, banda retro reflectiva, extintor y círculo de velocidad máxima.
Desempeño del vehículo: velocidad máxima (km/h) a rpm de potencia máxima: 124 y pendiente máxima en movimiento 34% con 16000 kg.
Según datos de Acara, del OH 1621 se produjeron 621 unidades hasta fines de diciembre de 2017, 248 unidades en 2020. Y con respecto al OH 1721, 315 unidades hasta fines de diciembre de 2017 y 136 unidades en 2020.
A fines de diciembre de 2022, se anunció la exportación de un lote de chasis del modelo OH 1621 a México, destinadas al transporte de pasajeros, precisamente en la ciudad turística de Mérida, Yucatán.
Agradecimiento especial por la colaboración a Sergio A. Acosta.

Lugar de fabricación: Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 2016
Término de fabricación: 20XX
Origen: Argentina

Motor: OM 924 LA Euro V
Alimentación: turbocompresor con intercooler
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 4800
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Potencia máxima (ISO 1585): 153 kW (208 CV) @ 2200 / min
Par motor máximo (ISO 1585): 780 Nm (79,5 mkgf) @ 1200-1600 / min
Consumo específico (g/kWh): 194 @ 1200 RPM / min
Sistema de combustible: inyección directa, con gestión electrónica
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Combustible: gas oil
Filtro de aceite - tipo: con elemento de papel
Filtro de aire - tipo: seco, con elemento de papel
Sistema de enfriamiento: circulación de agua con termostato
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: convertidor de par
Transmisión: automática Allison T270R
Velocidades: 5 adelante + M.A.
Relaciones 1ra / última / reversa: i = 3,49 / 1,86 / 1,41 / 1,00 / 0,75. M.A. = 5,03
Eje delantero: VL 3/8 D-6,5
Eje trasero: HH4 / 08 DL 10,5. Reducciones: i = 5,875 (47:8)
Frenos de servicio delanteros: aire comprimido de dos circuitos
Frenos de servicio traseros: a tambor, carcaza central con tubos de acero insertados.
Freno de estacionamiento: cámara de resorte acumulador, con accionamiento neumático.
Freno auxiliar: freno motor.
Freno adicional: freno motor, Top Brake (opc) electroneumático. Puede actuar en conjunto con el freno de servicio.
Suspensión delantera: neumática, 2 bolsas de aire con batientes auxiliares internos, 2 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora
Suspensión trasera: neumática, 4 bolsas de aire con batientes auxiliares internos, 2 barras tensoras longitudinales inferiores, 2 barras tensoras superiores dispuestas en "V" y 2 válvulas reguladoras de altura. 4 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora.
Dirección: ZF hidráulica asistida
Llantas: 7,50x22,5"
Neumáticos: 275/80R22,5
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V 135 Ah. Alternador: 28V 80A.

PESO Y CAPACIDAD (en kg)
Vacío sin carrocería, orden de marcha     OH 1621/55       OH 1721/62
Eje delantero                                                 1206                     1282
Eje trasero                                                     4150                     4173
Total                                                              5140                     5455
Tara delantera:                                              3220
Tara trasera:                                                  6370
Tara total:                                                      9590
Carga útil = carrocería + pasajeros              10590                    11045
Carga útil delantera / trasera                   2177 / 3213
Pesos admisibles técnicamente
Eje delantero                                                  6000                     6000
Eje trasero                                                     10000                   10500
Peso Bruto Vehicular (PBV)                        16000                   16500

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 300
Cárter aceite motor (litros): 15,8
Líquido refrigerante (litros): 16
Tanque de urea (litros): 32
Lavaparabrisas (litros): 5,5
Dirección hidráulica (litros): 2

DIMENSIONES OH 1621 / OH 1721
Largo total (mm): 10515 / 11215
Ancho máximo delantero (mm): 2469
Ancho máximo trasero (mm): 2486
Voladizo delantero (mm): 1990
Voladizo trasero (mm): 3025 / 2925
Distancia entre ejes (mm): 5500 / 6200
Despeje al suelo delantero (mm): 215
Despeje al suelo trasero (mm): 265
Trocha delantera (mm): 2051
Trocha trasera (mm): 1880
Radio de giro (M): 17,63 - 21,11 / 19,61 - 22,72

sábado, 30 de enero de 2016

Grosscar

Prototipo de camión frontal que no entro en producción para el cual se desarrolló una línea de producción para la fabricación en La Rioja, en tanto se fabricaba transitoriamente en Córdoba capital el Grossvan con trompa que luego estaba previsto trasladar a La Rioja y que fue cancelado el proyecto completo. En simultáneo los nuevos propietarios de la fábrica de Las Varillas decidieron eliminar la división automotriz.
Y en consecuencia de que Elio Grosso perdió la empresa familiar y la propiedad de Las Varillas, allí llega el gobierno de La Rioja volvió a convocar a Grosspal para que continúen el proyecto automotriz en el parque industrial de la ciudad de La Rioja, entonces se desarrollaron los modelos actualizados, teniendo aún la marca GROSSCAR y GROSSVAN en poder de la familia Grosso, como así también toda la tecnología y experiencia desarrollada en años.
Así, la génesis del Grosscar se dio a mediados de los 90 el cual originalmente se trataba de un desdoblamiento de la marca, para actuar en otros mercados, no teniendo previsto lo desarrollado en los dos párrafos anteriores de estos renglones.
Respecto de la mecánica y al resto de consideraciones técnicas, se mantenían los mismos motores (Perkins y Deutz) con las mismas cajas de velocidades (FAE), el mismo diferencial (Dana) y el mismo bastidor de siempre.
Agradecimiento especial a Elio Grosso por la información.

Lugar de fabricación previsto: La Rioja, Provincia de La Rioja.

Inicio posible fabricación: circa 1994
Origen: Argentina
Cabina: camión semifrontal 2 puertas, sobre bastidor, en (P.R.F.V.) de 2 puertas
Chasis: realizado en forma tubular rectilínea de un ancho de 1.140 milímetros con perfiles tubulares nervados.

jueves, 28 de enero de 2016

Iveco Trakker Hi-Land 410T50

Camión de tipo fuera de carretera, equipado con cabina corta con techo bajo abatible mecánicamente 60°; Estructura de acero, con tratamientos de cataforesis y pintura de mayor calidad y resistencia. Confort gracias a la suspensión de muelles helicoidales con amortiguador. Nuevo diseño exterior de cabina, más moderno y robusto. Nuevos deflectores laterales integrados a la cabina. Triple peldaño antideslizante e iluminado. Insonorizacion de cabina y nuevos paneles laterales. Paragolpes metálico. Salpicadero ergonómico. Volante con mandos integrados y revestido en material de mayor resistencia y mejor tacto. Asiento conductor con suspensión neumática regulable. Bolsas portaobjetos en puntos estratégicos. Iluminación de cabina y lectura de mapas.
Para identificar el vehículo, notaremos que 410 es por las 41 toneladas de CMT, T por la gama Trakker y 50 por los primeros dos dígitos de la potencia (500 CV).

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Comienzo Fabricación: 2016
Término de Fabricación: 201X
Origen: Argentina

Motor: FPT Cursor 13 Euro V, 4 válvulas por cilindro.
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: turboalimentado y con intercooler
N° de cilindros: 6 en línea, camisas húmedas removibles.
Cilindrada (cm3) 12800
Diámetro x carrera (mm): 137 x 150
Potencia Máxima (CV / kW): 500 (367,6) de 1525 a 1900 rpm
Torque Máximo (kgm / Nm): 234 (2300) de 1000 a 1500 rpm
Relación de compresión 16,5 a 1
Sistema de combustible: inyección directa, control electrónico, alimentación inyectores con bomba integrada.
Pre-filtro con separador de agua, manual y filtro de combustible.
Lubricación bomba de engranajes, doble filtro de aceite e intercambiador de calor incorporado al sistema de refrigeración
Refrigeración: agua, en circuito presurizado con tanque de expansión.
Tracción: trasera
Embrague "Heavy Duty" monodisco seco a diafragma con comando hidráulico,
doble-asistido y de regulación automática gestionado electrónicamente. Diámetro de 430 mm.
Caja de velocidades: manual ZF 16S 2360 TO "Eurotronic".
Velocidades: 16 sincronizadas hacia adelante, 2 retromarchas no sincronizadas.
Relaciones: 1° 14,12 / 2° 11,68 / 3° 9,54 / 4° 7,98 / 5° 6,52 / 6° 5,39 / 7° 4,56 / 8° 3,78 / 9° 3,09 / 10° 2,53 / 11° 2,08 / 12° 1,74 / 13° 1,43 / 14° 1,20 / 15° 1,00. 16° 0,83. RM 10,81 / 13,07
Salida trasera del lado derecho para toma de potencia.
Árbol de transmisión: entre caja y primer puente GNK 2060 SF. Para paso 4500 + 1380 de dos tramos. Uno intermedio con soporte elástico + uno deslizante. Entre puentes: GNK 2045 SF, de un tramo deslizante.
Eje delantero Iveco 5886-2D viga doble T en acero forjado con rodamientos de los cubos en baño de aceite. Capacidad máxima: 9000 kg.
Tándem posterior Iveco 453291 2D tipo portante. Manguitos soldados en los extremos. Repartidor de torque en el puente anterior, con bloqueo de diferencial longitudinal entre ejes, accionamiento neumático.
Bloqueo de diferencial longitudinal y transversal en el tándem, accionamiento neumático. Doble reducción a par cónico en el diferencial y epicicloidal en las ruedas. Relaciones de serie: 5,01 a 1. Opcionales: 4,23 a 1 y 6,57 a 1. Capacidad máxima de carga (kg): 32000.
Suspensión delantera ballestas parabólicas, 2 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora maciza. Capacidad máxima de carga 9000 kg (limitada a 7500 por los neumáticos).
Suspensión trasera: mecánica Cantilever, 2 ballestas semielípticas de simple flexibilidad, 4 amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción, barra estabilizadora maciza, posición anterior. Capacidad máxima de carga 32000 kg (limitada por los neumáticos a 26800).
Frenos S-Cam con ABS (sistema anti bloqueo), neumáticos a tambor en freno delantero y trasero, con circuitos independientes para el freno delantero, trasero, remolque, estacionamiento y emergencia. Señal indicadora de desgaste de las cintas de frenos de los ejes  trasero y delantero. Drenaje automático de agua en el secador. Diámetro de los tambores: 419,1 mm.
Freno adicional (opcional) ZF Intarder® con potencia máxima de frenado 563 CV.
Freno motor Iveco Turbo Brake ITB + Combined Exhaust Brake (CEB) con pot. máx. de frenado 415 CV a 2400 rpm.
Dirección: esferas recirculantes ZF 8098 Servocom asistida hidráulicamente. Presión de bomba 180 bar. Columna de dirección regulable en altura e inclinación con comando neumático. N° de
vueltas batiente a batiente: 5.  Ángulo de giro: 52º
Llantas: discos de acero de 8,25x22,5" con aros de protección de tuercas en ruedas delanteras.
Neumáticos radiales 295/80 R22,5 MIXTOS sin cámara.
Sistema eléctrico 24V. Baterías 2x12V 170Ah en serie. Arranque 5,5kW. Alternador 28V 90Ah. Llave de corte general

PESOS (KG)                           410T48
Peso en orden de marcha (1)    10458
Eje anterior                                5020
Eje posterior                              5340
Peso Bruto Técnico Total – PBT Técnico 30650
Capacidad técnica – eje anterior 9000 (2)
Capacidad técnica – tandem eje posterior 32000
Capacidad Máxima de Tracción – CMT 132000
(1) Vehículo base sin opcionales, con abastecimiento completo de lubricantes, dos tanques de combustible al 90% de capacidad, rueda y neumático de auxilio, con dotación completa, sin conductor, tolerancia de + 0 – 5%. (2) Cargas admitidas por los neumáticos 1200R24 mixtos off road.

VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósito de combustible de aluminio: 300 lts + 220 lts.
Cárter de aceite con filtro: 32 lts.
Caja de cambios: 11 lts.
Dirección hidráulica: 3 lts
Sistema de refrigeración: 13/26
Depósito de urea: 55 lts

DIMENSIONES (mm)        410T50                       
Distancia entre ejes          4750 + 1395
Largo total                             9281
Ancho total                            2550
Altura – s/ carga (c/ escotilla)     3035
Voladizo anterior                        1440
Voladizo posterior                      1696
Trocha eje anterior                      2040
Trocha eje posterior                    1827
Disponible detrás de cabina        7396
Despeje con carga (eje delantero)  337
Despeje con carga (eje trasero)      310
Radio de giro (dirección)               9150

martes, 26 de enero de 2016

Iveco Trakker 410T44 / 410T48

Camión extrapesado con aplicaciones "fuera de ruta" e integrante de la línea Ecoline (Euro V).
Útil y apto para minería, la construcción, la recolección de cosecha y el transporte de materias primas como la madera, en especial en toda la zona andina de Argentina y Chile.
Posee cabina avanzada con sistema de basculación a 60º, comando hidráulico con operación mecánica, puertas con ángulo de apertura de 90º, estructura en perfiles de acero estampado, suspensión mecánica en 4 puntos, con resortes, amortiguadores hidráulicos y barra de torsión anterior.
Columna de dirección con ajuste neumático de altura y profundidad, visera externa en el parabrisas y faros de largo alcance y rompe niebla en el paragolpes.
Cierre eléctrico centralizado y sistema de aire acondicionado de serie.
Asiento de conductor con suspensión neumática, con tres grados de libertad y apoyacabeza; asiento de acompañante con suspensión hidráulica, con tres grados de libertad y apoya cabeza; asiendo de acompañante con apoya brazo.
Se produjeron un total de 188 unidades hasta 2019 (según datos de Acara) y 25 unidades en 2020.

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Comienzo Fabricación: 2016
Término de Fabricación: 201X
Origen: Argentina

Motor: FPT Cursor 13 Euro V.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, camisas húmedas removibles.
Alimentación: turboalimentado y con intercooler
N° de cilindros: 6 en línea, 4 válvulas por cilindro.
Cilindrada (cm3) 12800
Diámetro x carrera (mm): 137 x 150
Potencia Máxima 440 CV (324 kW) de 1600 a 1900 rpm
Torque Máximo 203 kgfm (2100 Nm) de 1000 a 1500 rpm
Potencia Máxima 480 CV (353 kW) de 1600 a 1900 rpm
Torque Máximo 222 kgfm (2250 Nm) de 1000 a 1500 rpm
Relación de compresión 16,5 a 1
Sistema de combustible Inyección directa, control electrónico
Alimentación Inyectores con bomba integrada.
Pre-filtro con separador de agua, manual y filtro de combustible.
Lubricación bomba de engranajes con doble filtro de aceite e intercambiador de calor incorporado al sistema de refrigeración
Refrigeración circulación forzada de agua, en circuito presurizado con tanque de expansión.
Tracción: trasera
Embrague "Heavy Duty" monodisco seco a diafragma con comando hidráulico,
doble-asistido y de regulación automática. Diámetro de 430 mm.
Caja de cambios de serie: manual ZF 16S 2280 TD "Servo Shift".
Velocidades: 16 sincronizadas hacia adelante, 2 retromarchas no sincronizadas.
Relaciones: 1° 13,80 / 2° 11,54 / 3° 9,49 / 4° 7,93 / 5° 6,53 / 6° 5,46 / 7° 4,57 / 8° 3,82 / 9° 3,02 / 10° 2,53 / 11° 2,08 / 12° 1,74 / 13° 1,43 / 14° 1,20 / 15° 1,00. 16° 0,84. RM 12,92 / 10,80
Salida trasera del lado derecho para toma de potencia.
Árbol de transmisión: entre caja y primer puente GNK 2060 SF. Para paso 3500 + 1380 de un tramo deslizante. Para paso 4500 + 1380 de dos tramos. Uno intermedio con soporte elástico + uno deslizante. Entre puentes: GNK 2045 SF, de un tramo deslizante.
Eje delantero Iveco 5886-2D viga doble T en acero forjado con rodamientos de  los cubos en baño de aceite. Capacidad máxima: 9000 kg.
Tándem posterior Iveco 453291 2D tipo portante. Manguitos soldados en los extremos. Repartidor de torque en el puente anterior, con bloqueo de diferencial longitudinal entre ejes, accionamiento neumático. Bloqueo de diferencial longitudinal y transversal en el tándem, accionamiento neumático. Doble reducción a par cónico en el diferencial y epicicloidal en las ruedas. Relaciones de serie: 5,01 a 1. Opcionales: 4,23 a 1 y 6,57 a 1. Capacidad máxima de carga (kg): 32000.
Suspensión delantera ballestas semielípticas de simple flexibilidad, 2 topes de goma, 2 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora maciza. Capacidad máxima de carga 9000 kg (limitada a 7500 por neumáticos).
Suspensión trasera: Cantilever, 2 ballestas semielípticas de simple flexibilidad, 4 amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción, barra estabilizadora maciza, posición anterior. Capacidad máxima de carga 32000 kg (limitada por neumáticos a 26800).
Frenos S-Cam con ABS (sistema anti bloqueo), totalmente neumáticos  a tambor en freno delantero y trasero, con circuitos independientes  para el freno delantero, trasero, remolque, estacionamiento y emergencia. Señal indicadora de desgaste de las cintas de frenos de los ejes  trasero y delantero. Drenaje automático de agua en el secador. Diámetro de los tambores: 419,1 mm.
Freno adicional (opcional) ZF Intarder® con potencia máxima de frenado 563 cv.
Freno motor Iveco Turbo Brake ITB + Combined Exhaust Brake (CEB) con potencia máxima de frenado 415 cv a 2.400 rpm.
Dirección esferas recirculantes ZF 8098 Servocom asistida hidráulicamente. Presión de bomba 180 bar. Columna de dirección regulable en altura e inclinación con comando neumático. N° de
vueltas batiente a batiente: 5.  Ángulo de giro: 52º
Llantas: disco de acero. para neumáticos sin cámara medida 8,25x22,5" con aros de protección de tuercas en ruedas delanteras.
Neumáticos radiales 295/80 R22,5 MIXTOS sin cámara.
Sistema eléctrico 24V. Baterías 2x12V 170Ah en serie. Arranque 5,5kW. Alternador 28V 90Ah. Llave de corte general

PESOS (KG)                       410T44     410T48
Peso en orden de marcha (1)  10150    10360
Eje anterior                              5000     5020
Eje posterior                            5150     5340
Peso Bruto Técnico Total – PBT Técnico  41000
Capacidad técnica – eje anterior 9000 (2)
Capacidad técnica – tandem eje posterior 32000
Capacidad Máxima de Tracción – CMT 132000
(1) Vehículo base sin opcionales, con abastecimiento completo de lubricantes, dos tanques de combustible al 90% de capacidad, rueda y neumático de auxilio, con dotación completa, sin conductor, tolerancia de + 0 – 5%. (2) Cargas admitidas por los neumáticos

VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósito de combustible de aluminio:
6x2 600 lts.+220 lts.
Cárter de aceite con filtro: 32 lts.
Caja de cambios: 14,5 lts.
Dirección hidráulica: 3 lts
Sistema de refrigeración: 55 lts
Depósito de urea:

DIMENSIONES (mm)       410T44             410T48                       
Distancia entre ejes         3500 + 1380     4500 + 1380
Largo total                            7888                  9473
Ancho total                                        2590
Altura – s/ carga (c/ escotilla)           3130
Voladizo anterior                              1445
Voladizo posterior               1563                  2148
Trocha eje anterior                               2040
Trocha eje posterior                             1827
Disponible detrás de cabina       5775          7360
Despeje con carga (eje delantero)         320
Despeje con carga (eje trasero)            217
Radio de giro (dirección)                     7750

domingo, 24 de enero de 2016

Iveco Stralis 800S48TZ

El modelo más grande producido por Iveco, no sólo de la gama Stralis. Integrante de la línea Ecoline (Euro V), posee cabina avanzada con sistema de basculación a 60º, comando hidráulico con operación mecánica, puertas con ángulo de apertura de 90º, estructura en perfiles de acero estampado, suspensión neumática en 4 puntos, con amortiguadores y barra de torsión frontal.
Columna de dirección con ajuste neumático de altura y profundidad, visera externa en el parabrisas y faros de largo alcance y rompe niebla en el paragolpes.
Cabina dormitorio techo alto con cortinas, computadora de abordo, medidor de consumo instantáneo + presión de turbo, asiento del conductor con suspensión neumática, ventilación forzada con calefacción, tacógrafo electrónico semanal para 2 conductores, tomacorriente 12V para celular y encendedor de cigarrillos, alza cristales eléctricos, cierre eléctrico, radio MP3 AM/FM CD player con puerto USB, bocina neumática, aire acondicionado, espejo eléctricos calefaccionados, box térmico, cierre eléctrico con comando a distancia, asiento de conductor con ajuste lumbar.
Opcionales compuestos de caja de cambios mecánica, deflector de aire para techo/lateral,
Para identificar el vehículo, 800 es el PBTC que refiere a 80 toneladas, S es por la gama Stralis, 48 es por los dos primeros dígitos de la potencia en CV (480), T es por el chasis (tractor) y la Z por la suspensión en tándem.
guardabarros tripartido, cabina dormitorio techo bajo con cortinas, heladera, porta rueda de auxilio, Intarder, llantas de aluminio y tanque de urea 100 lts.
En 2016 se fabricaron 2 unidades, 22 unidades en los primeros diez meses de 2017, 39 unidades en 2019 y 34 unidades en 2020 (cifras de ACARA).

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Comienzo Fabricación: 2016
Término de Fabricación: 2022
Origen: Argentina

Motor: Iveco FPT Cursor 13 Euro V
Ciclo: Diesel 4 tiempos, camisas húmedas removibles.
Alimentación: turboalimentado y con intercooler
N° de cilindros: 6 en línea, 4 válvulas por cilindro.
Cilindrada (cm3) 12880
Diámetro x carrera (mm): 135 x 150
Potencia Máxima (CV): 480 (353 kW) de 1600 a 1900 rpm
Torque Máximo 230 kgfm (2250 Nm) de 1000 a 1500 rpm
Sistema de combustible: inyección directa, control electrónico.
Alimentación Inyectores con bomba integrada.
Filtrado de gasil: pre-filtro con separador de agua, manual y filtro de combustible.
Lubricación bomba de engranajes con doble filtro de aceite e intercambiador de calor incorporado al sistema de refrigeración
Refrigeración circulación forzada de agua, en circuito presurizado con tanque de expansión.
Tracción: trasera
Embrague "Heavy Duty" monodisco seco a diafragma con comando hidráulico, doble-asistido y de regulación automática. Diámetro de 430 mm.
Caja de velocidades de serie: Automatizada ZF 16AS 2230 TD
Relaciones: 1° 16,41 / 2° 13,80 / 3° 11,28 / 4° 9,49 / 5° 7,76 / 6° 6,53 / 7° 5,43 / 8° 4,57 / 9° 4,57 / 10° 3,59 / 11° 3,02 / 12° 2,47 / 13° 2,08 / 14° 1,43 / 15° 1,19 / 16° 1,00. Reversa 15,36 / 12,92
Salida trasera del lado derecho para toma de potencia.
Árbol de transmisión
440cv (4x2 rigido) – Dana Albarus serie SPL 250 Tubular de 2 tramos con soporte elástico intermedio. Con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
440cv (4x2/6x2) – Dana Albarus serie SPL 250 /// 480 (6x4) – Dana Albarus serie C2060
Tubular de 1 tramo deslizante con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
Eje delantero Iveco 5876 viga doble T en acero forjado con rodamientos de  los cubos en baño de aceite. Capacidad máxima: 8000 kg.
Eje trasero reducción simple tipo portante con carcasa de acero y perfiles estampados y soldados con buje magnético. MERITOR18X. Rel.2.85:1
Suspensión delantera ballestas parabólicas de 1 etapa con topes de goma, 2 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: cantilever, ballestas parabólicas, 4 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora. Capacidad máxima: 22000 kg (limitada a 21000 por neumáticos).
Frenos S-Cam con ABS (sistema antibloqueo), totalmente neumáticos  a tambor en freno delantero y trasero, con circuitos independientes  para el freno delantero, trasero, remolque, estacionamiento y  emergencia. Señal indicadora de desgaste de las cintas de frenos de los ejes  trasero y delantero. Drenaje automático de agua en el secador. Diámetro de los tambores: 419,1 mm.
Freno adicional (opcional) ZF Intarder® con potencia máxima de frenado 563 cv.
Freno motor Iveco Turbo Brake ITB + Combined Exhaust Brake (CEB) con potencia máxima de frenado 415 cv a 2400 rpm.
Dirección esferas recirculantes ZF 8097 Servocom asistida hidráulicamente. Presión de la bomba 180 bar. Columna de dirección regulable en altura e inclinación con comando neumático. N° vueltas batiente a batiente: 5.  Ángulo de giro: 52º.
Llantas: disco de acero para neumáticos sin cámara medida 8,25x22,5" con aros de protección de tuercas en ruedas delanteras.
Neumáticos radiales 295/80 R22,5" MIXTOS sin cámara.
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V.

PESOS (KG)
Peso en orden de marcha (1) 9.393 9.523
Eje anterior 5.139 5.269
Eje posterior 4.254
Peso Bruto Técnico Total – PBT Técnico 28.100
Capacidad técnica – eje anterior 8.000 (7.100) (2)
Capacidad técnica – eje posterior 21.000
Capacidad Máxima de Tracción – CMT 80.000
(1) Vehículo base sin opcionales, con abastecimiento completo de lubricantes, dos tanques de combustible al 90% de capacidad, rueda y neumático de auxilio, con dotación completa, sin conductor, tolerancia de + 0 – 5%. (2) Cargas admitidas por los neumáticos

VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósito de combustible de aluminio:
4x2 600 lts.+220 lts. / 6x2/6x4 600 lts.+300 lts.
Cárter de aceite con ltro: 32 lts.
Caja de cambios: 13 lts.
Dirección hidráulica:
Eje trasero: 21,5 lts.
4x2/6x2 41 lts
6x4 50 lts.
Sistema de refrigeración: 55 lts
Depósito de urea: 60

DIMENSIONES (mm)                 800S48TZ
TECHO                                   BAJO       ALTO
Distancia entre ejes                     3500 + 1380
Largo total                                          7165
Ancho total                                         2576
Altura – s/ carga (c/ climatizador) 3177 / 3765
Voladizo anterior                               1410
Voladizo posterior                              785
Trocha eje anterior                             2042
Trocha eje posterior                           1891
Despeje con carga (eje trasero)           213
Radio de giro (paredes)                      9200
Posición de la 5ª rueda                        427
Altura de 5ª rueda al suelo (s/ carga) 1382

viernes, 22 de enero de 2016

Iveco Stralis 600S44T

Integrante de la línea Ecoline, posee cabina avanzada con sistema de basculación a 60º, comando hidráulico con operación mecánica, puertas con ángulo de apertura de 90º, estructura en perfiles de acero estampado, suspensión neumática en 4 puntos, con amortiguadores y barra de torsión frontal.
Columna de dirección con ajuste neumático de altura y profundidad, visera externa en el parabrisas y faros de largo alcance y rompe niebla en el paragolpes.
Cabina dormitorio techo alto con cortinas, computadora de abordo, medidor de consumo instantáneo + presión de turbo, asiento del conductor con suspensión neumática, ventilación forzada con calefacción, tacógrafo electrónico semanal para 2 conductores, tomacorriente 12V para celular y encendedor de cigarrillos, alza cristales eléctricos, cierre eléctrico, radio MP3 AM/FM CD player con puerto USB, bocina neumática, aire acondicionado, espejo eléctricos calefaccionados, box térmico, cierre eléctrico con comando a distancia, asiento de conductor con ajuste lumbar.
Opcionales compuestos de caja de cambios mecánica, deflector de aire para techo/lateral, guardabarros tripartido, cabina dormitorio techo bajo con cortinas, heladera, porta rueda de auxilio, Intarder, llantas de aluminio y tanque de urea 100 lts.
Hasta fines de diciembre de 2017 se fabricaron 13 unidades y 76 unidades en 2020 (datos de Acara).

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Comienzo Fabricación: 2016
Término de Fabricación: 2022
Origen: Argentina

Motor: FPT Cursor 13 Euro V
Ciclo: Diesel 4 tiempos, camisas húmedas removibles.
Alimentación: turboalimentado y con intercooler
N° de cilindros: 6 en línea, 4 válvulas por cilindro.
Cilindrada (cm3) 12880
Diámetro x carrera (mm): 135 x 150
Potencia Máxima (CV): 440 (324 kW) de 1600 a 1900 rpm
Torque Máximo (kgfm): 230 (2250 Nm) de 1000 a 1500 rpm
Sistema de combustible: inyección directa, control electrónico
Alimentación Inyectores con bomba integrada.
Pre-filtro con separador de agua, manual y filtro de combustible.
Lubricación bomba de engranajes con doble filtro de aceite e
intercambiador de calor incorporado al sistema de refrigeración
Refrigeración circulación forzada de agua, en circuito presurizado con tanque de expansión.
Tracción: trasera
Embrague "Heavy Duty" monodisco seco a diafragma con comando hidráulico, doble-asistido y de regulación automática, Ø de 430 mm.
Caja de cambios de serie: automatizada ZF 16AS 2230 TD Relaciones: 1a 16,41 / 2a 13,80 / 3a 11,28 / 4a 9,49 / 5a 7,76 / 6a 6,53 / 7a 5,43 / 8a 4,57 / 9a 4,57 / 10a 3,59 / 11a 3,02 / 12a 2,47 / 13a 2,08 / 14a 1,43 / 15a 1,19 / 16a 1,00. Reversa 15,36 / 12,92
Salida trasera del lado derecho para toma de potencia.
Árbol de transmisión
440cv (4x2 rigido) – Dana Albarus serie SPL 250 Tubular de 2 tramos con soporte elástico intermedio. Con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
440cv (4x2/6x2) – Dana Albarus serie SPL 250 /// 480 (6x4) – Dana Albarus serie C2060
Tubular de 1 tramo deslizante con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
Eje delantero Iveco 5876 viga doble T en acero forjado con rodamientos de los cubos en baño de aceite. Capacidad máxima: 8000 kg.
Eje trasero EJE DE TRACCIÓN: MERITOR 18X de reducción simple con bloqueo del diferencial, tipo portante con carcasa de acero y perfiles estampados y soldados, con buje magnético. Capacidad máxima: 13000 kg. Reducción del diferencial serie 2,85:1.
EJE AUXILIAR: Suspensys 81400120-16,5 x 8, tubular en chapa de acero con dispositivo neumático para elevación.
Suspensión delantera ballestas parabólicas de una etapa con topes de goma, 2 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: conjunto balancín con ballestas semielípticas, con suspensor neumático de eje auxiliar. Capacidad máxima: 18000 kg.
Frenos S-Cam con ABS (sistema antibloqueo), totalmente neumáticos a tambor en freno delantero y trasero, con circuitos independientes para el freno delantero, trasero, remolque, estacionamiento y emergencia. Señal indicadora de desgaste de las cintas de frenos de los ejes trasero y delantero. Drenaje automático de agua en el secador. Diámetro de los tambores: 419,1 mm.
Freno adicional (opcional) ZF Intarder® con potencia máxima de frenado 563 cv.
Freno motor Iveco Turbo Brake ITB + Combined Exhaust Brake (CEB) con potencia máxima de frenado 415 cv a 2.400 rpm.
Dirección esferas recirculantes ZF 8097 Servocom asistida hidráulicamente. Presión bomba 180 bar. Columna de dirección regulable en altura e inclinación con comando neumático. N° vueltas batiente a batiente: 5. Ángulo de giro: 52º
Llantas: disco para neumáticos sin cámara medida 8,25x22,5" con aros de protección de tuercas en ruedas delanteras. Llantas: de acero.
Neumáticos radiales 295/80 R22,5" MIXTOS sin cámara.
Sistema eléctrico 24V. Baterías 2x12V 170Ah en serie. Arranque 5,5kW. Alternador 24V 90Ah. Llave de corte general.

PESOS (KG)                          BAJO    ALTO
Peso en orden de marcha (1)   8730      8860
Eje anterior                              5086      5216
Eje posterior                                   3644
Peso Bruto Técnico Total – PBT Técnico 25100
Capacidad técnica – eje anterior 8000 (7100) (2)
Capacidad técnica – eje posterior 18000
Capacidad Máxima de Tracción – CMT 60000
(1) Vehículo base sin opcionales, con abastecimiento completo de lubricantes, dos tanques de combustible al 90% de capacidad, rueda y neumático de auxilio, con dotación completa, sin conductor, tolerancia de + 0 – 5%. (2) Cargas admitidas por los neumáticos

VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósito de combustible de aluminio:
6x2/6x4 600 lts.+300 lts.
Cárter de aceite con ltro: 32 lts.
Caja de cambios: 13 lts.
Dirección hidráulica:
Eje trasero: 21,5 lts.
6x2 41 lts
Sistema de refrigeración: 55 lts
Depósito de urea:

DIMENSIONES (mm)                 600S44T
TECHO                                   BAJO       ALTO
Distancia entre ejes                     3500 + 1230
Largo total                                          7148
Ancho total                                         2506
Altura – s/ carga (c/ climatizador)  3177 / 3765
Voladizo anterior                                 1410
Voladizo posterior                                968
Trocha eje anterior                               2042
Trocha eje posterior                             1811
Despeje con carga (eje trasero)             213
Radio de giro (paredes)                        9200
Posición de la 5ª rueda                          290
Altura de 5ª rueda al suelo (s/ carga)   1385

miércoles, 20 de enero de 2016

Iveco Stralis 530S36T

Integrante de la línea Ecoline, posee cabina avanzada con sistema de basculación a 60º, comando hidráulico con operación mecánica, puertas con ángulo de apertura de 90º, estructura en perfiles de acero estampado, suspensión neumática en 4 puntos, con amortiguadores y barra de torsión frontal. 
Esta misma cabina, cuenta con dormitorio techo alto con cortinas, computadora de abordo, medidor de consumo instantáneo + presión de turbo, asiento del conductor con suspensión neumática, ventilación forzada con calefacción, tacógrafo electrónico semanal para 2 conductores, toma corriente 12V para celular y encendedor de cigarrillos, alza cristales eléctricos, cierre eléctrico, radio MP3 AM/FM CD player con puerto USB, bocina neumática, aire acondicionado, espejo eléctricos calefaccionados, box térmico, cierre eléctrico con comando a distancia, asiento de conductor con ajuste lumbar, climatización, conexiones "trailer" y calentamiento de urea.
Respecto a la columna de dirección, es con ajuste neumático de altura y profundidad, visera externa en el parabrisas y faros de largo alcance y rompe niebla en el paragolpes.
En 2022, se presentó una versión EBS ESC, con varios cambios estéticos respecto del modelo original incluyendo la caja telemática desde junio de 2020.
También, se puede contar el nuevo diseño de asientos moldeado anatómico de suspensión neumática y el nuevo tablero ergonómico con materiales agradables al tacto.
En 2016 se fabricaron 4 unidades, mientras que para los primeros ocho meses de 2017 se contabilizan 25 unidades, 106 unidades en todo 2018, 74 en 2019 y 61 en 2020 (según datos de Acara).

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Comienzo Fabricación: 2016
Término de Fabricación: 2022
Origen: Argentina

Motor: FPT Cursor 9 Euro V, control electrónico
Ciclo: Diesel 4 tiempos, camisas húmedas removibles.
Alimentación: turboalimentado y con intercooler
N° de cilindros: 6 en línea, 4 válvulas por cilindro.
Diámetro x carrera (mm): 117 x 135
Cilindrada (cm3): 8170
Potencia Máxima (CV): 360 (244 kW) de 1600 a 1900 rpm
Torque Máximo (kgfm): 166 (1500 Nm) de 1000 a 1500 rpm
Sistema de combustible: inyección directa. Alimentación: inyectores con bomba integrada.
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2  
Pre-filtro con separador de agua, manual y filtro de combustible.
Lubricación bomba de engranajes con doble filtro de aceite e intercambiador de calor incorporado al sistema de refrigeración
Refrigeración circulación forzada de agua, en circuito presurizado con tanque de expansión.
Combustible: gas oil
Tracción: 6x2 trasera
Embrague "Heavy Duty" monodisco seco a diafragma con comando hidráulico, doble-asistido y de regulación automática, Ø de 430 mm.
Caja de velocidades de serie: Automatizada ZF 16AS 2230 TD
Relaciones: 1° 16,41 / 2° 13,80 / 3° 11,28 / 4° 9,49 / 5° 7,76 / 6° 6,53 / 7° 5,43 / 8° 4,57 / 9° 4,57 / 10° 3,59 / 11° 3,02 / 12° 2,47 / 13° 2,08 / 14° 1,43 / 15° 1,19 / 16° 1,00. RM 15,36 / 12,92
Salida trasera del lado derecho para toma de potencia.
Árbol de transmisión
440cv (4x2 rigido) – Dana Albarus serie SPL 250 Tubular de 2 tramos con soporte elástico intermedio. Con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
440cv (4x2/6x2) – Dana Albarus serie SPL 250. Tubular de 1 tramo deslizante con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
Eje delantero Iveco 5876 viga doble T en acero forjado con rodamientos de los cubos en baño de aceite. Capacidad máxima: 8000 kg.
Eje de tracción: Meritor 23186 de reducción simple con bloqueo del diferencial, portante con carcasa de acero y perfiles estampados y soldados, con buje magnético. Capacidad máxima: 13000 kg. Reducción del diferencial serie 2,85:1.
Eje auxiliar: Suspensys 81400120-16,5x8, tubular en chapa de acero con dispositivo neumático para elevación.
Suspensión delantera ballestas parabólicas de una etapa con topes de goma, 2 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: conjunto balancín con ballestas semielípticas, con suspensor neumático de eje auxiliar. Capacidad máxima: 18000 kg.
Frenos S-Cam con ABS (sistema anti bloqueo), totalmente neumáticos a tambor en freno delantero y trasero, con circuitos independientes  para el freno delantero, trasero, remolque, estacionamiento y emergencia. Señal indicadora de desgaste de las cintas de frenos de los ejes  trasero y delantero. Drenaje automático de agua en el secador. Diámetro de los tambores: 419,1 mm.
Freno adicional (opcional) ZF Intarder® con potencia máxima de frenado 563 cv.
Freno motor Iveco Turbo Brake ITB + Combined Exhaust Brake (CEB) con potencia máxima de frenado 415 cv a 2400 rpm.
Dirección esferas re circulantes ZF 8097 Servocom asistida hidráulicamente. Presión de bomba 180 bar. Columna de dirección regulable en altura e inclinación con comando neumático. N° de
vueltas batiente a batiente: 5.  Ángulo de giro: 52º
Llantas: disco de acero, para neumáticos sin cámara medida 8,25x22,5" con aros de protección de tuercas en ruedas delanteras.
Neumáticos radiales 295/80 R22,5" MIXTOS sin cámara.
Sistema eléctrico 24V. Baterías 2x12V 170Ah en serie. Arranque 5,5kW. Alternador 24V 90Ah. Llave de corte general.

PESOS (KG)                          BAJO    ALTO
Peso en orden de marcha (1)   8107     8237
Eje anterior                              4357     4487
Eje posterior                                   3750
Peso Bruto Técnico Total – PBT Técnico  25100
Capacidad técnica – eje anterior 8000 (7100) (2)
Capacidad técnica – eje posterior 18000
Capacidad Máxima de Tracción – CMT 60000
(1) Vehículo base sin opcionales, con abastecimiento completo de lubricantes, dos tanques de combustible al 90% de capacidad, rueda y neumático de auxilio, con dotación completa, sin conductor, tolerancia de + 0 – 5%. (2) Cargas admitidas por los neumáticos

VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósito de combustible de aluminio:
6x2 600 lts.+300 lts.
Cárter de aceite con filtro: 32 lts.
Caja de cambios: 13 lts.
Dirección hidráulica:
Eje trasero: 21,5 lts.
Sistema de refrigeración: 50 lts
Depósito de urea: 55 lts

DIMENSIONES (mm)                 530S36T
TECHO                                   BAJO       ALTO
Distancia entre ejes                     3500 + 1230
Largo total                                         7148
Ancho total                                        2506
Altura – s/ carga (c/ climatizador) 3177 / 3765
Voladizo anterior                              1410
Voladizo posterior                             968
Trocha eje anterior                            2042
Trocha eje posterior                          1811
Despeje con carga (eje trasero)         213
Radio de giro (paredes)                     9200
Posición de la 5ª rueda                       290
Altura de 5ª rueda al suelo (s/ carga) 1385

lunes, 18 de enero de 2016

Iveco Stralis 490S44T

Integrante de la línea Ecoline (Euro V), posee cabina avanzada con sistema de basculación a 60º, comando hidráulico con operación mecánica, puertas con ángulo de apertura de 90º, estructura en perfiles de acero estampado, suspensión neumática en 4 puntos, con amortiguadores y barra de torsión frontal.
Columna de dirección con ajuste neumático de altura y profundidad, visera externa en el parabrisas y faros de largo alcance y rompe niebla en el paragolpes.
Cabina dormitorio techo alto con cortinas, computadora de abordo, medidor de consumo instantáneo + presión de turbo, asiento del conductor con suspensión neumática, ventilación forzada con calefacción, tacógrafo electrónico semanal para 2 conductores, toma corriente 12V para celular y encendedor de cigarrillos, alza cristales eléctricos, cierre eléctrico, radio MP3 AM/FM CD player con puerto USB, bocina neumática, aire acondicionado, espejo eléctricos calefaccionados, box térmico, cierre eléctrico con comando a distancia, asiento de conductor con ajuste lumbar.
Opcionales compuestos de caja de cambios mecánica, deflector de aire para techo/lateral, guardabarros tripartido, cabina dormitorio techo bajo con cortinas, heladera, porta rueda de auxilio, Intarder, llantas de aluminio y tanque de urea 100 lts.
Cantidad producida: 3 unidades en agosto de 2017, 23 unidades en 2019 y 100 unidades en 2020 (cifras de ACARA).

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Comienzo Fabricación: 2016
Término de Fabricación: 2022
Origen: Argentina

Motor: Iveco FPT Cursor 13 Euro V
Ciclo: Diesel 4 tiempos, camisas húmedas removibles.
Alimentación: turboalimentado y con intercooler
Cilindros: 6 en línea, 4 válvulas por cilindro.
Cilindrada (cm3) 12880
Diámetro x carrera (mm): 135 x 150
Potencia Máxima 440 cv (324 kW) de 1600 a 1900 rpm
Torque Máximo 230 kgfm (2250 Nm) de 1000 a 1500 rpm
Inyección directa, control electrónico
Alimentación Inyectores con bomba integrada.
Pre-filtro con separador de agua, manual y filtro de combustible.
Lubricación bomba de engranajes con doble filtro de aceite e intercambiador de calor incorporado al sistema de refrigeración
Refrigeración circulación forzada de agua, en circuito presurizado con tanque de expansión.
Tracción: trasera
Embrague "Heavy Duty" monodisco seco a diafragma con comando hidráulico,
doble-asistido y de regulación automática, Ø 430 mm.
Caja de Cambios de serie: Automatizada ZF 16AS 2230 TD
Relaciones: 1° 16,41 / 2° 13,80 / 3° 11,28 / 4° 9,49 / 5° 7,76 / 6° 6,53 / 7° 5,43 / 8° 4,57 / 9° 4,57 / 10° 3,59 / 11° 3,02 / 12° 2,47 / 13° 2,08 / 14° 1,43 / 15° 1,19 / 16° 1,00. RM 15,36 / 12,92
Salida trasera del lado derecho para toma de potencia.
Árbol de transmisión
440cv (4x2 rigido) – Dana Albarus serie SPL 250 Tubular de dos tramos con soporte elástico intermedio. Con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
440cv (4x2/6x2) – Dana Albarus serie SPL 250. Tubular de un tramo deslizante con juntas universales sobre cojinetes de agujas.
Eje delantero Iveco 5876 viga doble T en acero forjado con rodamientos de  los cubos en baño de aceite. Capacidad máxima: 8000 kg.
Eje trasero EJE DE TRACCIÓN: MERITOR 18X de reducción simple con bloqueo del diferencial, tipo portante con carcasa de acero y perfiles estampados y soldados, con buje magnético. Capacidad máxima: 13000kg. Reducción del diferencial serie 2,85:1.
EJE AUXILIAR: Suspensys 81400120-16,5 x 8, tubular en chapa de acero con dispositivo neumático para elevación.
Suspensión delantera ballestas parabólicas de una etapa con topes de goma, 2 amortiguadores telescópicos de doble acción y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: conjunto balancín con ballestas semielípticas, con suspensor neumático de eje auxiliar. Capacidad máxima: 18000 kg.
Frenos S-Cam con ABS (sistema anti bloqueo), totalmente neumáticos a tambor en freno delantero y trasero, con circuitos independientes  para el freno delantero, trasero, remolque, estacionamiento y emergencia. Señal indicadora de desgaste de las cintas de frenos de los ejes trasero y delantero. Drenaje automático de agua en el secador. Diámetro de los tambores: 419,1 mm.
Freno adicional (opcional) ZF Intarder® con potencia máxima de frenado 563 cv.
Freno motor Iveco Turbo Brake ITB + Combined Exhaust Brake (CEB) con potencia máxima de frenado 415 cv a 2400 rpm.
Dirección esferas re circulantes ZF 8097 Servocom asistida hidráulicamente. Presión de bomba 180 bar. Columna de dirección regulable en altura e inclinación con comando neumático. N° vueltas batiente a batiente: 5.  Ángulo de giro: 52º
Llantas: disco para neumáticos sin cámara medida 8,25x22,5” con aros de protección de tuercas en ruedas delanteras. Llantas: de acero.
Neumáticos radiales 295/80 R22,5 MIXTOS sin cámara.
Sistema eléctrico 24V. Baterías 2x12V 170Ah en serie. Arranque 5,5kW. Alternador 24V 90Ah. Llave de corte general

PESOS (KG)                          BAJO    ALTO
Peso en orden de marcha (1)   7703      7833
Eje anterior                              5093     5223
Eje posterior                                   2610
Peso Bruto Técnico Total – PBT Técnico  20000
Capacidad técnica – eje anterior 8.000 (7.100) (2)
Capacidad técnica – eje posterior 13000
Capacidad Máxima de Tracción – CMT 60000
(1) Vehículo base sin opcionales, con abastecimiento completo de lubricantes, dos tanques de combustible al 90% de capacidad, rueda y neumático de auxilio, con dotación completa, sin conductor, tolerancia de + 0 – 5%. (2) Cargas admitidas por los neumáticos

VOLUMENES Y ABASTECIMIENTOS
Depósito de combustible de aluminio:
4x2 600 lts.+220 lts.
Cárter de aceite con filtro: 32 lts.
Caja de cambios: 13 lts.
Dirección hidráulica:
Eje trasero: 21,5 lts.
6x2 41 lts
Sistema de refrigeración: 55 lts
Depósito de urea: 60 lts

DIMENSIONES (mm)                 490S44T
TECHO                                   BAJO       ALTO
Distancia entre ejes                     3500
Largo total                                        5975
Ancho total                                        2497
Altura – s/ carga (c/ climatizador)  3177 / 3765
Voladizo anterior                                 1410
Voladizo posterior                                1025
Trocha eje anterior                               2042
Trocha eje posterior                             1811
Despeje con carga (eje trasero)            213
Radio de giro (paredes)                        7150
Posición de la 5ª rueda                          530
Altura de 5ª rueda al suelo (s/ carga)   1385