
Se comienza a fabricar con la segunda parrilla que se le conoció al tridente de marcas, luego en 1969 recibe una nueva parrilla con giros rectangulares verticales, y en 1973 cambia el capot, que deja de tener las "branquias" para pasar a ser liso, como la parrilla de la última serie.
A partir de 1974, al salir el Dodge DP-800, recibe la evolución del motor que equipó toda la vida, el Perkins 6-354 fase I, para recibir el Perkins 6-354 fase II.
La diferencia entre los dos motores radicaba en la distribución, en el fase I era por cadena, por eso se lo denominaba "cadenero", y en el fase II la distribución era por cascada de engranajes, además en el anterior nombrado, desarrollaba 5HP adicionales.
Se ofreció con dos opciones de diferencial, de 1 o 2 velocidades, de origen Eaton. Se fabricaron en total, 11393 unidades.
A partir de 1970: Planta ex Siam, Monte Chingolo, partido de Lanús, Buenos Aires.
Comienzo de producción: 1966
Término de producción: 1980
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: Convencional, metálica, 2 puertas sobre bastidor.
Motor: Perkins 6-354 Fase I (a partir de 1974, Perkins 6-354 Fase II).
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Cilindrada (cc): 5800.
Potencia (HP @ RPM): 135 a 2800 (a partir de 1974, 140HP a 2800 r.p.m.)
Par motor (kgm @ RPM): 38 a 1250 (a partir de 1974, 43 Kgm a 1250 r.p.m.).
Relación de compresión: 16:1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa.
Combustible: gas oil
Filtrado de gasoil: trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Distribución: por cadena (a partir de 1974 por cascada de engranajes).
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco, diámetro 330mm. (13").
Caja de cambios: FAE 475
Velocidades: 5 de avance, sincronizadas de 2° a 5°, y 1 de retroceso.
Relaciones: 1° 6,90 / 2° 3,56 / 3° 2,38 / 4° 1,47 / 5° 1,00. M.A.:6,81.
Eje delantero: rígido de sección en "I".
Suspensión delantera: ballestas longitudinales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Eje trasero: Diferencial EATON 161 de 1 velocidad. Relación: 5,57 a 1.
Diferencial EATON 16220 de 2 velocidades. Relación: 6,33/8,81 a 1.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga, de acción progresiva.
Frenos: a aire, de tambor en las 4 masas, con regulador manual en la cabina de porcentaje de frenada según carga.
Compresor: TENSA comandado por árbol de levas mediante engranaje.
Freno de estacionamiento: campana y cinta exterior de contracción a la salida de la caja de velocidades.
Dirección: sector y sin fin, semi reversible.
Llantas: A disco, 8 agujeros, 6,5Jx20".
Neumáticos: 9.00x20".
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V 65Ah. Alternador: 14V 42A.

Tanque de combustibles (litros): 130
Carter motor (incl. filtro) (litros): 18
Circuito de refrigeración (litros): 34,5
Capacidad de carga (kg): 10780 kg - con chasis y cabina -
Dimensiones
Peso (kg): 3500
Largo entre ejes (mm): 3990 4450 5000
Largo total (mm): 6000 6890 7940

Voladizo trasero (mm): 1160 1550 2030
Ancho cabina (mm): 2090
Ancho total (mm): 2320
Trocha delantera (mm): 1820
Trocha trasera (mm): 1250
Despeje delantero (mm): 310
Despeje trasero (mm): 290
Ancho chasis (mm): 860
Alto chasis (mm): 960
![]() |
Primer restyling de 1969 con la nueva parrilla y el último restyling de 1973 |
![]() |
Montaje de un DP-600. |
necesito que me digan donde trae el serial del chasis este camión dodger fargo 600 modelo 66 por favor ayudenme ? pxoana@gmail.com
ResponderEliminarTendría que estar en el larguero del lado izquierdo (conductor), atrás de la manopla delantera de elástico, o sea quedaría entre la manopla y el gemelo.
ResponderEliminarNecesito una parrilla de fargo por fa si saben de algo avisar gracias si es doble faro mucho mejor
ResponderEliminarPara qué publicás acá, si este no es el artículo del Fargo? por favor, comentá donde se deba, no en cualquier lado
EliminarQue capacidad de carga tiene este Dodge 600?
ResponderEliminarTe invitamos a leer la fichá técnica y a leer también el texto de la imagen con titulo "El más potente de los camiones argentinos"
EliminarVos sabes a cual llaman pf?..y como diferencio un fase 1 de un fase 2?
ResponderEliminarPF es la última tapa de cilindros teóricamente copiada de Perkins Francia, por eso la sigla, y el Fase 1 del 2 se diferencia por la distribución.
EliminarOsea q a simple vista no m doy cuenta uno de otro..tengo q desarmar para ver la distribución?
ResponderEliminarSi
EliminarHola si tengo un dodge 600. Con motor fase 4 turvo y lo kiero modificar un poco. Se le puede adaptar intercooler y como seria. Y le kiero cambiar la caja x una de 6ta cual le tendria q adaptar
ResponderEliminarTe va a costar muchísimo (no solo desde lo mecanico sino desde lo económico) la adaptación.
EliminarY no se para qué querés una caja de 6ta y para qué lo usás al camión.
Tengo un dp 600 lo uso de flete, hoy cargue 6mil kilos y se llegó a re cagar, en 2da baja y le ponía la 3era en lo plano, humea a morir, tendré q revisar los inyectores ? Ya q amigos q anduvieron en estos camiónes me dijeron q 6mil kg no es nada para el camion
ResponderEliminarNo tendrías que tener problemas con 6000kg, si revisa inyectores y bomba.
EliminarHola como andan !tengo un dodge 600 modelo 1977 y no le encuentro la quinta. Puede ser que sea de cuarta la caja ? Esta todo original
ResponderEliminarte fijaste qué caja es?
EliminarQue luz de válvulas lleva? El mío es un dp600 que golpeaba a morir, cuando saque tapa y empecé a calibrar en 4 válvulas tenia dos mm de luz, le Di 0.25 en admisión y lo mismo en escape, ese dato me lo paso un amigo, pero cuando calienta a 90 grados empieza nuevamente a golpear, antes de calibrarlo golpeaba siempre, después de calibrarlo sólo golpea en caliente , un abrazo
ResponderEliminarProba con 0,30 en todas.
EliminarSi me parece q eso voy hacer un abrazo colegas
EliminarOtra consulta, tengo frenos con depresor y al parecer tiene alguna perdida xq le instale un reloj y la depresión sube pero a penas piso el pedal cae mucho a Tal punto q el freno se pone duro y no frena, no veo por donde pierda, alguna sugerencia?
ResponderEliminarseguro que por las mangueras no pierde???
EliminarNo se ve Che, igualmente cuando frenas se escucha un ruido de aire pero proviene del tacho q esta abajo, el tacho redondo , no del q contiene el aire
ResponderEliminarrevisá íntegro el circuito
EliminarTengo otra duda, al.costado del radiador tiene una especie de tubo q tiene dos mangueras , una viene con agua .tienen idea para que sirve eso? No puedo adjuntar ninguna foto para mostrarles. Es del dodge 600
ResponderEliminarUna es descarga y la otra hay que ver de dónde viene.
ResponderEliminar