Mostrando entradas con la etiqueta 1967. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1967. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2017

Documentos línea de camiones Dodge

Documentos de la línea de camiones y camionetas Dodge para el año 1968, en una revista Motor del año 1967. Allí se aprecia la Dodge D-100, D/DP-500 y D/DP-600, ya que el D/DP-400 se había dejado de producir.

Desde CamionArgentino nuestro agradecimiento a Gustavo Feder, editor de Autohistoria, por el material aportado y constante colaboración.





EL LITORAL, Agosto de 1967
La Capital (Rosario); enero/febrero de 1973

miércoles, 2 de abril de 2014

Mercedes-Benz O 120

Concebido como bus urbano y de media distancia (amén de haber sido usado como de larga distancia también), desarrollo local de Mercedes-Benz, era derivado de los O 326 y O 352 de brasil.
Así, Mercedes-Benz construía plataformas (ver abajo, imagen) para carrozar y chasis sin carrozar que eran finalmente construidos por carroceros.
Fue el primer bus con estructura autoportante fabricado en el país por la marca de la estrella.
Dos modelos dentro de la denominación O 120: O120 U (URBANO) de 4180mm y el O120 LI de media y larga distancia de 5550 mm.
Como rasgo llamativo, estos chasis poseen el puesto de conducción en posición muy retrasada con respecto al borde frontal de la carrocería, supuestamente debido al mecanismo del pedal de embrague que podría justificar aquel espacio. Cantidad producida: 79 unidades.

Lugar de fabricación: Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 1967
Fin de Fabricación: 1969
Origen: Argentina

Motor: OM 321, válvulas a la cabeza.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral
Ubicación: Trasero
Cilindrada (cm3): 5100
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 95 x 120
Potencia (CV/HP @ RPM): 110/120 @ 3000
Par Motor (mkg): 33 @ 1600 RPM
Relación de compresión: 20,8:1
Sistema de combustible: inyección indirecta
Bomba inyectora: comandada por engranajes
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: forzada por bomba a engranajes
Refrigeración: agua, radiador y ventilador
Combustible: Gas-Oil
Filtro de aire: baño de aceite Normal 30 o equivalente
Consumo de combustible: 195 g/CV/h**
Consumo de aceite: 0,18 Kg/h**
**Con régimen máximo de motor.
Tracción: 4x2 Trasera
Transmisión: por árbol cardán.
Embrague: monodisco en seco, Ø 280 mm
Caja de velocidades: Mercedes-Benz
Velocidades: 5 + 1 retroceso
Relaciones: 1° 8,02 / 2° 4,78 / 3° 2,73 / 4° 1,66 / 5° 1,00. M.A. 8,29.
Frenos de pie: hidráulico en las cuatro ruedas con servo cámara de aire comprimido.
Freno de mano: con palanca actuando sobre las ruedas traseras.
Suspensión delantera: espirales helicoidales con espirales adicionales y amortiguadores telescópicos.
Suspensión trasera: ballestas semielípticas y barra de torsión
Dirección: bolillas recirculantes con registro automático
Ruedas: a disco de acero de 20".
Llantas: 7x20" de base achaflanada
Neumáticos: 9,00x20'' 12 telas
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V 180Ah. Dinamo 600W 12V.
Engrase: por niples

Pendiente superable U / LI en 1°: 29,8 % / 25,8 %

PESOS ADMISIBLES
Peso total admisible (kg): 11600
Carga sobre el eje trasero (kg): 7600
Carga sobre el eje delantero (kg): 4000

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 175
Aceite motor (litros): 14
Filtro de aceite (litros): 3,5
Caja de cambios (litros): 5
Diferencial (litros): 9

O 120 U / 0 120 LI
Largo (mm): 9230 / 10600
Ancho (mm): 2500
Alto (mm): 2830
Distancia entre ejes (mm): 4180 / 5550
Trocha delantera (mm): 1875
Trocha trasera (mm): 1700
Despeje al suelo (mm): 450
Voladizo delantero (mm): 2300 / 2310
Voladizo trasero (mm): 2740
Diámetro de giro (mm): 16 / 19,6

jueves, 6 de marzo de 2014

Mercedes-Benz LO 1112

Según el folleto de la época: "Con el chasis Mercedes-Benz LO 1112 se ha logrado solucionar los problemas que origina diariamente el transito moderno". Y la publicidad de la época, rezaba: "En el intenso transito actual, la ardua tarea del colectivero es hoy día muy responsable y complicada. Para aliviar el trabajo agobiador, Mercedes-Benz ha creado el chasis 1112, ya famoso por su agilidad de maniobra".
El bus Mercedes-Benz LO 1112 fue presentado en el año 1965 como una derivación del camión L 1112 y planteó una auténtica novedad en el mercado del transporte de pasajeros nacional y, por ende, para sus usuarios.
La "trompa" más corta que la de los "convencionales" en el cual el asiento del conductor se encuentra más cerca del borde delantero del vehículo, y a mayor altura respecto del nivel del suelo, logrando el chofer una mayor visión, al no alcanzar a ver prácticamente la trompa del capó sumado a sus líneas coherentes con el diseño de esa época, impulsaron la rápida aceptación del público, disponible en el mercado en dos distancias entre ejes: 4830 mm y 4200 mm. Contaba con un bastidor reforzado y totalmente remachado, construido con largueros de perfiles en "U" de 6,5 mm de espesor unidos por travesaños.
Discontinuado en 1973, fue reemplazado por el legendario LO 1114 que ya presentaba varias ventajas (no sólo cronológicas) con respecto al LO 1112.
A su vez, fue concebido como la evolución del primer bus fabricado sobre el modelo L59 primitivo, el LO 911, pero a diferencia de este último, contaba con un diseño de trompa más moderno (ya que en realidad, el LO 1112 reemplazó al LO 312).
La trayectoria recorrida por el LO 1112 y, después por el LO 1114 en el transporte nacional, ha demostrado que la estrategia comercial de Mercedes Benz Argentina S.A., fue una propuesta coherente con las necesidades de mercado propias de un país en desarrollo como el nuestro.
A su vez, fue carrozado por "El Indio", "El Diseño", "El Detalle", "El Cóndor", "Eivar", "Alcorta", "Ortega", "La Porteña", "Colonnese", "Vespasiani", entre otras tantas.
Un ejemplar de este modelo, carrozado en 1969 y de 21 asientos forma parte del Museo Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania.
Se produjo una cantidad de 5351 unidades.

Lugar de fabricación: Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires

Comienzo fabricación: 1965
Fin de Fabricación: 1971
Origen: Argentina
Carrocería: colectivo sobre bastidor

Motor: OM 352, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindrada (cm3): 5675
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 97 x 128
Potencia (HP SAE): 120 a 2900 r.p.m.
Par motor (Kgm SAE): 35 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Bomba inyectora: lineal comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Lubricación: forzada por bomba a engranajes
Filtrad de gasoil: doble filtro.
Consumo de gas oil (g/CVh): 185 / Consumo de aceite (g/CVh): 1,5
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Tracción: 2WD trasera, árbol cardán de 2 secciones con cojinete intermedio.
Embrague: monodisco en seco, de accionamiento mecánico. Diámetro: 280mm. (11").
Caja de velocidades: G 27/7,42 manual sincronizada.
Velocidades: 5 avance + M.A por garras reforzadas.
Relaciones: 1° 6,08 / 2° 4,78 / 3° 2,75 / 4° 1,66 / 5° 1,00 M.A.: 6,29
Velocidades (km/h) 7:48 y 8,25x20": 1° 10,5 / 18,5 / 31,5 / 50,1 / 78,3 / 5,8.
Velocidades (km/h) 7:40 y 8,25x20": 1° 12,7 / 22,3 / 37,7 / 60,2 / 93,9 / 7,0.
Diferencial: dentado hipoidal Eaton.
Relaciones de diferencial: 7:48 o 7:40.
Frenos: hidráulico con servo cámara de aire comprimido.
Freno de estacionamiento: de mano accionado por palanca sobre las ruedas traseras.
Suspensión delantera: eje rígido, elásticos semielípticos, amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Suspensión trasera: eje rígido, elásticos semielípticos, amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Dirección: bolillas circulantes con registro automático, barra de dirección de doble articulación.
Neumáticos: 8,25x20" 10 telas ó 9,20x20" 12 telas.
Llantas: 7-20" de disco.
Sistema eléctrico: 12V. Batería 2x12V 135 Ah. Arranque: 4CV 12V. Alternador: 12V 35A.
Dínamo (hasta 1970): 300W 12V.

PESOS
Chasis en orden de marcha (Kg.): 2935
Chasis c/ herramientas y auxilios (Kg.): 3095
CAPACIDADES
Tanque de combustible: 140 litros.
Aceite motor: 14 Litros
Filtro de aceite: 3,5 Litros.
Caja de cambios: 5 Litros
Diferencial: 9 Litros
Agua: 24 Litros
Dirección: 1 Litro.
DIMENSIONES
Largo (mm): 7970 / 7515
Distancia entre ejes (mm): 4200 / 4830
Trocha delantera (mm): 1920
Trocha trasera (mm): 1746
Voladizo delantero (mm): 1110
Ancho total (mm):  2250
Despeje al suelo delantero / trasero (mm): 305 / 280
Diámetro mínimo del círculo de viraje (mm): 15900

martes, 14 de enero de 2014

Mercedes-Benz LO 911

El chasis del colectivo LO 911 diseñado en base a la experiencia adquirida en la construcción de las unidades L 312 para el servicio urbano.
En su tablero se alojaban el velocímetro, los indicadores de presión de aire, aceite, temperatura y combustible a los que se sumaban luces testigos de carga de dínamo y luz distancia, perillas de encendido de luces, comando de luces de giro, de limpiaparabrisas, pulsadores de parada de motor, de arranque y manija de apertura y cierre neumático de puertas.
Dos poderosos largueros y travesaños forman el nuevo bastidor, más robusto y elásticos.
Fue el preferido y elegido por muchos transportistas por su desempeño y valor de reventa, existiendo registros de innumerable cantidad de empresas cuya flota estaba completa de LO 911.
Se fabricaron un total de 6964 unidades.

Lugar de fabricación: Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Comienzo Fabricación: 1967
Término de Fabricación: 1974
Origen: Alemania/Argentina
Carrocería: Chasis sin cabina de colectivo
Bastidor: totalmente remachado y construido con largueros en forma de U de 6,5 mm de espesor unidos entre si por travesaños.
Motor OM 312
Ciclo Diesel 4 tiempos
N° cilindros 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm) 90 x 120
Cilindrada total 4580 cm3
Potencia (SAE) 110 HP/3000 RPM
Potencia (DIN) 100 HP/3000 RPM
Par Motor (SAE) 29 kgm/1600 RPM
Par Motor (DIN) 26,5 kgm/1600 RPM
Relación de compresión 19,8 a 1
Sistema de combustible Inyección indirecta
Orden de inyección 1-5-3-6-2-4
Lubricación forzada por bomba a engranajes
Refrigeración agua, bomba centrífuga y ventilador
Combustible Gas Oil
Consumo de combustible g/CVh 224
Consumo de aceite kg/h 0,15
Tracción 4x2 trasera
Embrague monodisco seco, diámetro 280 mm
Caja de cambios 5 marchas, una hacia atrás
Desmultiplicaciones 1 : 7,37/4,23/2,49/1,56/1. M.A. 1 : 7,15
Transmisión por árbol cardan de 2 secciones, con cojinete intermedio
Desmultiplicación eje trasero 7,40 - 1 : 5,71
Freno hidráulico sobre las cuatro ruedas, servo cámara de aire comprimido
Freno de mano accionado por palanca actuando en las ruedas traseras
Suspensión ballestas semielípticas en los ejes trasero y delantero
Amortiguadores hidráulicos telescópicos en los ejes delantero y trasero
Dirección bolillas recirculantes con registro automático. Reducción: 23,5 a 1.
Llantas de disco de acero 6,5x20''
Neumáticos 8,25-20 de 10 telas
Sistema eléctrico 12V. Motor de arranque 4CV/ 12V. Dinamo 300W 12V. Batería 1x12V 135 A/h

Velocidades (con régimen máximo motor y 8,25-20)
1ra 12,5 / 2da 22 / 3ra 37 / 4ta 59 / 5ta 93. En 1° con par motor máximo: 6,7 km/h
Capacidades
Aceite del cárter motor máx./min 9 / 7 litros
Capacidad del tanque de combustible 140 litros
Sistema de refrigeración 24 litros
Pesos
Carga sobre el eje delantero 3050 Kg
Carga sobre el eje trasero 6100 Kg
Peso total admisible 9000 Kg
Dimensiones
Largo 7851 mm
Ancho 2195 mm
Distancia entre ejes 4830 mm
Trocha delantera 1300 mm
Trocha trasera 1300 mm
Altura mínima sobre el suelo 255 mm
Diámetro mínimo del circulo de viraje 18,5 M

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Mercedes Benz L 911 (1967-1973)


Según la publicidad de la época: "Para que todo transportista tenga su Mercedes-Benz; Un camión puro camión. Pieza por pieza, un Mercedes-Benz. Para el transporte más ágil y económico: reducidos gastos de consumo y menor precio de venta. Tiene espaciosa y moderna cabina. Cómodo volante de gran tamaño. Con dirección de revolucionaria suavidad. Con su ampliado programa de producción Mercedes-Benz Argentina le brinda ahora, para cada transporte, el camión más adecuado. Y todos con la proverbial calidad de Mercedes-Benz". En el año 1967, Mercedes Benz de Argentina cambiaba por completo su línea de camiones: pasaba de las cabinas "Convencionales" a las de trompa corta o semifrontales.
El único testigo de la era que pasaba era éste L 911, que no solo heredaba denominación, también seguía montando el OM 312 de inyección indirecta.
La curiosidad es que en lo que respecta a los denominados LO (chasis para colectivos), compartieron mercado con los "convencionales", ya que los propietarios de éstos vehículos se resistían a ésta nueva cabina y trompa.
Posteriormente y unos años antes del fin de su vida comercial, se pudieron ver un puñado de LO 911 con trompa "redonda", más acordes y "modernos" al styling de época.
El "quiebre" se produce en 1969, donde empieza a montar el motor OM 352 de inyección directa adecuándose a la oferta del ya mítico 1114, pero con menos potencia.

Lugar de producción: Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Origen: Argentina
Carrocería: semifrontal de 2 puertas metálica, sobre bastidor

Mercedes Benz L 911 (OM 312):
Comienzo de producción: 1967.
Término de producción: 1969.

Motor: OM 312, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Aspiración: natural
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Cilindrada (cm3): 4580.
Diámetro x carrera (mm): 90 x 120.
Potencia (HP SAE @ RPM): 110 @ 3000
Par motor (kgm @ RPM): 29 @ 1600
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba inyectora: lineal, comandada por engranajes.
Combustible: gas oil
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración:agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Transmisión: 4x2 a las ruedas traseras mediante 2 cardanes con soporte intermedio.
Embrague: monodisco en seco, de accionamiento mecánico. Diámetro: 280mm. (11").
Caja de velocidades: 5 velocidades sincronizadas hacia adelante y 1 hacia atrás.
Relaciones: 1° 7,37 / 2° 4,23 / 3° 2,49 / 4° 1,56 / 5° 1,00  M.A.: 7,15.
Diferencial: Tipo portante de 1 velocidad        Relación: 1:5,71   Piñón y corona: 7:40.
Opcional diferencial de 2 velocidades marca Eaton.  Relación: 1:6,5/1:9,04  Piñón y corona: 6:39.
Frenos de servicio: hidráulico con servo cámara de aire (combinado)
Freno de estacionamiento: de mano, tirador por palanca y cable de acción sobre las ruedas traseras.
Eje delantero: direccional, en forma de "I".
Suspensión delantera: ballestas longitudinales y amortiguadores hidráulicos telescópicos. Capacidad (kg): 2580.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga y efecto progresivo. Capacidad (Kg): 6775.
Dirección: Mercedes Benz, bolillas recirculantes con registro automático.
Llantas: De disco, 8 agujeros, 6,5Jx20".
Neumáticos: 8.25x20" (12 telas).
Sistema eléctrico: 12V. Alternador: 12V 35A. Batería: 1x12V 135Ah. Motor de arranque: 12V 4CV.

Carga máxima admisible eje delantero (kg): 3050
Carga máxima admisible eje trasero (kg): 6100
Peso total admisible vehículo (kg): 9000

ABASTECIMIENTOS OM 312 / OM 352
Capacidad tanque de combustible (l): 140
Capacidad del sistema de refrigeración (l): 24 / 25
Aceite del cárter motor máx.-min (l): 9 - 7 / 14 - 12

Dimensiones:
Entre ejes (mm):     4200        4830
Largo total (mm):   6515        7515
Trocha delantera (mm):   1800
Trocha trasera (mm):       1700
Diámetro de giro (M): 17,6     20,24
Despeje (mm):                    255
Voladizo delantero (mm): 1110
Voladizo trasero (mm): 1036     1575
Alto (mm):                         2410
Ancho (mm):                      2250

Mercedes Benz L 911 (OM 352):
Mismos datos excepto:
Comienzo de producción: 1969
Término de producción: 1976.

Motor: OM 352, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Cilindrada (cm3): 5675
Diámetro x carrera (mm): 97 x 128
Potencia (HP SAE): 110 a 2900 r.p.m.
Par motor (kgm SAE): 31 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Sistema de combustible: inyección directa.
Bomba inyectora: lineal Bosch
Imagen extraída del institucional Mercedes Benz de 1971, colaboración http://archivodeautos.blogspot.com.ar/

viernes, 30 de noviembre de 2012

Mercedes-Benz LA 1112

Aunque no un pionero en esto de los vehículos de transporte de carga con tracción total, sí fue en su momento un vehículo que rompió con varios paradigmas en el transporte y no tuvo mayor competencia.
Presentaba un bastidor reforzado y de gran resistencia para transporte en todo terreno siendo ideal para construcción, obras viales, minería, obrajes, cañaverales, etc.
Así y todo, su principal cliente y usuario fueron las fuerzas armadas, especialmente el Ejército Argentino.
Como se puede ver en la imagen izquierda, fue tapa de la revista Velocidad del año 1967.
Se produjeron en total, 457 unidades.

Lugar de producción: Planta Mercedes Benz, Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Comienzo de producción: 1967.
Término de producción: 1974.
Origen: Argentina.
Cabina: Semifrontal metálica sobre bastidor, 2 puertas, suspensión mediante 2 tacos de goma delanteros y ballesta transversal trasera
 
Motor: OM 321, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5100
Diámetro x carrera (mm): 95 x 120
Potencia (HP SAE): 120 a 3000 r.p.m.
Par motor (kgm SAE): 33 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 20,8 a 1.
Lubricación: forzada por bomba a engranajes
Sistema de combustible: inyección indirecta
Bomba inyectora: lineal comandada por engranajes.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Consumo gasoil a régimen máximo (g/CVh): 214
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Transmisión: 4x4 mediante cardanes y caja de transferencia con reenvío.
Embrague: GFX-310K monodisco en seco de accionamiento mecánico, diámetro 280mm (11").
Caja de velocidades: MB G3/36 -5 8,98
Velocidades: 5 de avance y 1 de retroceso.
Relaciones: 1° 8,98 / 2° 4,78 / 3° 2,75 / 4° 1,66 / 5° 1,00. M.A.: 8,29.
Diferenciales: MB HL4/24 D-3,6 40:7
Compresor: monocilíndrico comandado por arbol de levas
Frenos de servicio: hidráulico con servocámara de aire (Combinado)
Freno de estacionamiento: de mano, tirador por palanca y cable de acción sobre las ruedas traseras. Suspensión delantera: ballestas longitudinales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales.
Dirección: Mercedes Benz de bolillas recirculantes con registro automático.
Llantas: de disco, 8 agujeros, 7Jx20".
Neumáticos: 9.00x20" (12 telas).
Sistema eléctrico: 12V. Dinamo: 300W. Batería: 1x12V 135Ah. Motor de arranque: 12V/4CV

                             Dimensiones
Entre ejes (mm): 3600 / 4200
Radio de giro (M): 12,9 / 14,4
Voladizo delantero (mm): 1110
Voladizo trasero (mm): 1047 / 1130
Ancho (mm): 2298
Alto (mm): 2509
Trocha delantera (mm): 1920
Trocha trasera (mm): 1746
                              Capacidades
Tanque de combustible: 140 litros.
Aceite motor: 14 Litros
Filtro de aceite: 3,5 Litros.
Caja de cambios: 5
Litros Diferencial: 9
Litros Agua: 25 Litros
Dirección: 1 Litro.
                                                        Pesos
Peso bruto total (Kg): 11000
Peso máx. admisible eje delantero (Kg): 3600
Peso máx. admisible eje trasero (Kg): 7600
Carga admisible eje delantero (Kg): 1320
Carga admisible trasera (Kg): 6210
Carga admisible total (Kg): 7330
Capacidad máxima de tracción (Kg): 25000