Mostrando entradas con la etiqueta C-30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-30. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

Anexo: carrocería Potro Toro Frontal.

Fuente: http://www.potrojeep.com
En éste articulo, nos dedicameros a otra de las curiosidades que tuvo el mercado argentino.
Al igual que la experiencia de Lodi con sus carrocerías "Cebra"; Potro Jeep, diseñaba un modelo de cabina semifrontal en plástico reforzado, para transformar los chasis de Ford F-350/3500 o Chevrolet C-30, en chasis con un mejorado volumen de carga.
Todo esto, para acercarlos (al menos estéticamente) a los Transporter L608D de Mercedes Benz, los cuales también se les podía montar ésta carrocería, en caso de algún choque grande o de condiciones climáticas adversas para las cabinas de chapa.
Como vemos más abajo, la unidad con los colores de Gándara (en realidad, de un fletero, no de la empresa) se animó a tener una de estas unidades, aunque su aspecto distaba de ser el más agradable y prolijo (desde lo visual).

Cabe destacar, que se usaban numerosa cantidad de piezas OEM (genéricas, ampliamente disponibles en el mercado) y de fácil reposición. Entiéndase, piezas como por ejemplo: faros de R-12, en el de Gándara espejos de Mercedes-Benz pero no originales (accesorios que comprabas en las casas de repuestos).
El "styling" de la cabina recreaba vagamente las líneas del popular Mercedes-Benz L608D, aunque de forma más "grotesca" y menos refinada que el producto de la casa alemana.

Otras cosas a destacar: "el detalle del "escapecito vertical" (se ve que lo tenía con la cabina vieja, porque quedó pegado al furgón). Con un Perkins adentro, lo deja negro el furgón... era necesario que si fuese vertical, tuviese mayor diámetro".

"En el de Gándara, el espacio que queda entre la cabina y la caja, era lo que te ahorrabas de espacio de carga al pasarlo de 350 a semi frontal. Esa caja era de cuando tenia la cabina 350, al ponerle esa, le sobra todo eso para poner un furgón más largo".
Fuente: http://www.potrojeep.com
Fuente: http://www.potrojeep.com

martes, 8 de abril de 2014

Chevrolet C-30

Según la publicidad de la época: "Salió el gran chico: Hacía falta este "hermano menor" entre los grandes camiones Chevrolet. El C-30 ¡un gran chico! viene a cumplir, con mucha agilidad, múltiples tareas en la actividad que usted quiera.
Capacidad y confort pensados para afrontar descansadamente los más largos y hostiles caminos. Trabaje ahora con el C-30. Una "concentración" de fuerzas Chevrolet que ya están en marcha".
Como ya se comentó en referencia al Chevrolet C-60, el año 1970 fue el más dinámico y prolífico de la gama de camiones Chevrolet.
Bajo esa oleada de modelos, General Motors Argentina decide lanzar lo que pretendió ser la competidora de la F-350, que reinaba en solitario desde su lanzamiento allá por 1962.
Quizá la falta de opciones de motores Diésel de éste modelo, su tan cuestionado tren delantero independiente y el constante "rebaje" que hacía la empresa de su condición de liviano en comparativa de los modelos medianos y pesados por parte de la empresa, delimitaron la vida de éste modelo a un solo año de producción.
Así, la marca del "corbatín" jamás volvió a tener un producto entre las tradicionales pick-ups y los camiones medianos, descuidando por completo el segmento.
La cabina estaba hecha en una estructura de techo especialmente rígida con gruesa aislación contra ruido, frío y calor.
Panel interior con nervaduras profundas y un perímetro más resistente, por el frontal reforzado. Panel trasero también fuertemente nervado. Ventilación por abertura con rejilla en la parte superior del torpedo.
El panel de instrumentos, con sistema antirreflejo asegura buena lectura de los instrumentos. Acolchado. La parte superior tiene un acabado con pintura semimate. Los instrumentos van embutidos y la cara frontal del grupo es de plástico negro mate con acabado texturado.
Gran parabrisas de novísima concepción y visión panorámica. Porta radiador reforzado. Capa bituminosa (undercoating) que protege el chasis y parte inferior. Puertas de doble pared, aisladas con fieltro.

Lugar de fabricación: Planta General Motors, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Comienzo de producción: 1970
Término de producción: 1970
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: metálica de 2 puertas sobre bastidor.
Bastidor: "escalera" remachado para servicio pesado.

Motor: Chevrolet 250, 7 bancadas
Ciclo: Otto 4 tiempos.
N° de cilindros: 6 en línea, válvulas a la cabeza
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 89,66
Cilindrada (cm3): 4097
Potencia (HP @ RPM): 145 a 4400
Par máximo (kgm @ RPM): 30,70 a 1800
Relación de compresión: 7 a 1
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: nafta común
Sistema de combustible: carburador Zenith descendente de 1 boca, con cebador manual.
Lubricación: circulación forzada, por bomba de engranajes
Refrigeración: agua, bomba, ventilador y radiador.
Radiador: tubos y aletas con 3 hileras de tubos, de flujo horizontal y tanques verticales.
Filtro de aire: con elemento filtrante primario y secundario.
Transmisión: 4x2 a las ruedas traseras.
Embrague: monodisco en seco, accionamiento mecánico, resorte de diafragma tipo "Belle Ville".
Disco de embrague: de doble faz, funcionamiento en seco.
Caja de velocidades: engranajes
Velocidades: 4 hacia adelante (sincronizadas de 2° a 4°), con palanca al piso.
Relaciones: 1° 6,50 / 2° 3,07 / 3° 1,56 / 4° 1,00. M.A.: 6,50
Cardán: expuesto en dos tramos.
Eje trasero: tipo "Salisbury", flotante, corona y piñón hipoidales. Relación: 4,57:1.
Eje delantero: independiente con parrillas.
Suspensión trasera: elásticos longitudinales con auxiliares de 4 hojas.
Suspensión delantera: independiente con resortes helicoidales.
Freno de servicio: dúo servo hidráulico, de acción en las 4 ruedas, doble circuito, autoajustables.
Superficie de frenado: 1388 cm2
Freno de mano: campana y cinta a la salida de la caja de velocidades, de accionamiento manual.
Tanque de gasoil: chapa de acero laminada, capacidad 82 litros.
Llantas discos de 6,5x16"
Cubiertas 7,50x16" (capacidad 6 telas).
Dirección: semi reversible, bolillas recirculantes.
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: Delco D-55 2x6V 55Ah, borne negativo a chasis. Dinamo 12V corriente continua, 33A.

ABASTECIMIENTOS
Circuito de refrigeración (litros): 11,3
Cárter aceite motor (litros): 4
Filtro aceite motor (litros): 1
Caja de velocidades (litros): 3,75
Diferencial (litros): 2,36
Tanque de combustible (litros): 82
DIMENSIONES
Peso bruto (kg): 4536
Largo total (mm): 5417
Distancia entre ejes (mm): 3378
Alto total cargado (mm): 1803
Despeje (mm): 756
Ancho (mm): 2009
Trocha delantera (mm): 1607
Trocha trasera interna (mm): 1351
Trocha trasera externa (mm): 1859
Altura del bastidor cargado (mm): 652
Ancho sobre guardabarros (mm): 2009
Centro eje trasero a punta trasera de chasis (mm): 1193
Paragolpe delantero a parte trasera de cabina (mm): 2700