Folleto de época.
Camiones livianos, medianos, semipesados, pesados, extrapesados y buses - chasis, plataformas y autoportantes - fabricados y/o ensamblados en el país desde el año 1935 hasta la actualidad. Historia por marcas, modelos y fichas técnicas.
Mostrando entradas con la etiqueta 673. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 673. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de enero de 2018
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Anexo: Documentos FIAT 673
Publicidad del diario La Capital (Rosario) del segundo semestre de 1975. Se presenta al 673 junto al 619 y a los motores Diesel.
martes, 4 de febrero de 2014
Fiat 673

En cuanto a cuestiones técnicas y abandonando cualquier matiz político e ideológico, se trata de un camión con bastidor compuesto de largueros de chapa de acero estampado unidos por travesaños remachadas a las alas. Gancho de remolque posterior, gancho de maniobra en la parte media del travesaño anterior. Plataforma de apoyo en la quinta rueda en la versión T.
El motor (quizá lo más problemático), era frecuentemente reemplazado por el de los Mercedes-Benz (OM 352 u OM 352A), Deutz 913, entre otros. Esto se debía a la "poca paciencia" y la irresponsabilidad de los choferes y dueños al utilizarlo a un regimen de revoluciones no adecuado del mismo, provocando daños irreversibles en los impulsores amén de las severas deficiencias que tenía su adaptación automotriz en cuanto a la refrigeración del mismo, ya que era una versión del OM CP3) que principalmente tendía a recalentar debido al uso severo por exceso de carga superior a la permitida. Rápidamente los camioneros y mecánicos argentinos lo bautizan "la Venganza de Sallustro" (como se mencionó al principio de este texto) ya que la muerte de Oberdan Sallustro se dio un tiempo antes del estreno de este modelo.
Con ópticas compartidas con su hermano auto 1500 y vendido en cierto número en su época, sobre este modelo derivaron otros modelos que también quedaron encuadrados en esta "venganza" como el chasis de omnibus 130 AU y los camiones Fiat 150 de la segunda mitad de los 80's.
Así, debido a la grisácea fama ganada, son apodados "Sallustros": ya sea en versiones "N" (Normal, chasis rígido) y "T" (Tractor).
Pocos años después del asesinato de Sallustro, Fiat Argentina lo homenajea denominando a su nuevo desarrollo, el Fiat 673 con su nombre.
Desde ese entonces, cualquier modelo de Fiat o IVECO que presente algún problema o defecto mecánico es apodado de ese modo.
Se produjeron en total 3709 unidades.
Lugar de fabricación: Sauce Viejo, provincia de Santa Fe.
Comienzo fabricación: 1974
Fin de Fabricación: 1983
Origen: Italia
Carrocería: frontal sobre bastidor, de 2 puertas
Motor: CP3, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Ubicación: delantero longitudinal
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 110 x 130
Cilindrada (cm3): 7412
Potencia (HP SAE @ RPM): 165 @ 2600
Par Motor (mKg SAE @ RPM): 54 @ 1400
Potencia (CV DIN @ RPM): 145 @ 2600
Par Motor (mKg DIN @ RPM): 49 @ 1400
Relación de compresión: 17,4 a 1
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: gas-Oil
Lubricación: circulación forzada
Filtro de combustible: unidad sellada
Filtro de aire: en baño de aceite
Filtro de aceite: malla en la aspiración de la bomba y unidad sellada recambiable
Refrigeración: agua, mediante bomba comandada por correa.
Tracción: 4x2 Trasera
Embrague: monodisco en seco, Ø 13" con mando hidráulico.
Caja de cambios: FAE 542
Velocidades: 5 hacia adelante (sincronizadas de 2° a 5°), y 1 de retroceso.
Relaciones: 1° 6,99 / 2° 3,92 / 3° 2,15 / 4° 1,19 / 5° 1,00. M.A.: 6,82.
Eje trasero: Flotante con engranaje cónico hipoidal. Capacidad: 11460 Kg.
Diferencial: Eaton 18, de 2 velocidades de accionamiento electro neumático. Relación: 6,14/8,38.
Frenos: neumáticos, de circuito independientes con compresor de aire.
Freno de mano mecánico sobre la transmisión.
Suspensión delantera: ballestas de flexibilidad simple y amortiguadores hidráulicos y telescópicos de doble efecto.
Suspensión trasera: a ballestas de doble flexibilidad con ballestín auxiliar.
Dirección: mecánica de tornillo sin fin y rodillo. Opcional servodirección.
Llantas: artilleras de rayos, 20".
Neumáticos: 9.00 - 20" de 14 telas. Opcional 10.00 - 20" de 14 telas.
Sistema eléctrico: tensión 24V. Alternador: 730W. Batería: en serie de 2x6V 95Ah.
Peso Vacío (Kg.): 13000
673 N
Largo (mm): 6135 / 7185
Ancho (mm): 2325
Alto (mm): 2500
Distancia entre ejes (mm): 3200 / 4000
Trocha Delantera (mm): 1864
Trocha Trasera (mm): 1765
Radio de giro (M): 5,90 / 7,06
673 T
Largo (mm): 5400
Ancho (mm): 2325
Alto (mm): 2500
Distancia entre ejes (mm): 3200
Trocha delantera (mm): 1864
Trocha trasera (mm): 1765
Radio de giro (M): 5,90
ABASTECIMIENTOS
Capacidad combustible (litros): 195
Circuito refrigeración (litros): 16
Carter motor con filtro y cañerías (litros): 13
Carter motor (solamente) (litros): 12
Filtro en baño de aceite (litros): 2
Bomba inyectora y regulador (litros): 0,50
Velocidad Máxima (Km/h): 80
El motor (quizá lo más problemático), era frecuentemente reemplazado por el de los Mercedes-Benz (OM 352 u OM 352A), Deutz 913, entre otros. Esto se debía a la "poca paciencia" y la irresponsabilidad de los choferes y dueños al utilizarlo a un regimen de revoluciones no adecuado del mismo, provocando daños irreversibles en los impulsores amén de las severas deficiencias que tenía su adaptación automotriz en cuanto a la refrigeración del mismo, ya que era una versión del OM CP3) que principalmente tendía a recalentar debido al uso severo por exceso de carga superior a la permitida. Rápidamente los camioneros y mecánicos argentinos lo bautizan "la Venganza de Sallustro" (como se mencionó al principio de este texto) ya que la muerte de Oberdan Sallustro se dio un tiempo antes del estreno de este modelo.

Así, debido a la grisácea fama ganada, son apodados "Sallustros": ya sea en versiones "N" (Normal, chasis rígido) y "T" (Tractor).
Pocos años después del asesinato de Sallustro, Fiat Argentina lo homenajea denominando a su nuevo desarrollo, el Fiat 673 con su nombre.
Desde ese entonces, cualquier modelo de Fiat o IVECO que presente algún problema o defecto mecánico es apodado de ese modo.
Se produjeron en total 3709 unidades.
Lugar de fabricación: Sauce Viejo, provincia de Santa Fe.
Comienzo fabricación: 1974
Fin de Fabricación: 1983
Origen: Italia
Carrocería: frontal sobre bastidor, de 2 puertas

Ciclo: Diesel 4 tiempos
Ubicación: delantero longitudinal
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 110 x 130
Cilindrada (cm3): 7412
Potencia (HP SAE @ RPM): 165 @ 2600
Par Motor (mKg SAE @ RPM): 54 @ 1400
Potencia (CV DIN @ RPM): 145 @ 2600
Par Motor (mKg DIN @ RPM): 49 @ 1400
Relación de compresión: 17,4 a 1
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: gas-Oil
Lubricación: circulación forzada
Filtro de combustible: unidad sellada
Filtro de aire: en baño de aceite
Filtro de aceite: malla en la aspiración de la bomba y unidad sellada recambiable
Refrigeración: agua, mediante bomba comandada por correa.
Tracción: 4x2 Trasera
Embrague: monodisco en seco, Ø 13" con mando hidráulico.
Caja de cambios: FAE 542
Velocidades: 5 hacia adelante (sincronizadas de 2° a 5°), y 1 de retroceso.
Relaciones: 1° 6,99 / 2° 3,92 / 3° 2,15 / 4° 1,19 / 5° 1,00. M.A.: 6,82.
Eje trasero: Flotante con engranaje cónico hipoidal. Capacidad: 11460 Kg.
Diferencial: Eaton 18, de 2 velocidades de accionamiento electro neumático. Relación: 6,14/8,38.
Frenos: neumáticos, de circuito independientes con compresor de aire.
Freno de mano mecánico sobre la transmisión.
Suspensión delantera: ballestas de flexibilidad simple y amortiguadores hidráulicos y telescópicos de doble efecto.
Suspensión trasera: a ballestas de doble flexibilidad con ballestín auxiliar.
Dirección: mecánica de tornillo sin fin y rodillo. Opcional servodirección.
Llantas: artilleras de rayos, 20".
Neumáticos: 9.00 - 20" de 14 telas. Opcional 10.00 - 20" de 14 telas.
Sistema eléctrico: tensión 24V. Alternador: 730W. Batería: en serie de 2x6V 95Ah.
Peso Vacío (Kg.): 13000
673 N

Ancho (mm): 2325
Alto (mm): 2500
Distancia entre ejes (mm): 3200 / 4000
Trocha Delantera (mm): 1864
Trocha Trasera (mm): 1765
Radio de giro (M): 5,90 / 7,06
673 T
Largo (mm): 5400
Ancho (mm): 2325
Alto (mm): 2500
Distancia entre ejes (mm): 3200
Trocha delantera (mm): 1864
Trocha trasera (mm): 1765
Radio de giro (M): 5,90
ABASTECIMIENTOS
Capacidad combustible (litros): 195
Circuito refrigeración (litros): 16
Carter motor con filtro y cañerías (litros): 13
Carter motor (solamente) (litros): 12
Filtro en baño de aceite (litros): 2
Bomba inyectora y regulador (litros): 0,50
Velocidad Máxima (Km/h): 80
Revista Carreteras: octubre-diciembre 1974 / julio-setiembre de 1977
![]() |
Publicidad diario El Litoral, 28 de Octubre de 1975. Colaboración: Jorge Finkielman |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)