1968 fue el año en que Ford Argentina decide lanzar un modelo pesado según los cánones de la época.
Para ese año todavía se podía considerar pesado a un camión con llantas a disco, para lo cual se lo diferenciaba de su hermano menor el F-600 por la cantidad de tuercas: 8 en el 700 y 6 en el 600.
Esta configuración duró hasta 1974, año en el que el F-700 ya recibiría la llantas artilleras de 5 rayos, en respuesta al lanzamiento del Dodge DP-800.
Como opcional contaba con grupo frontal cromado (incluye paragolpes delantero, parrilla de radiador y aros de faro), cuenta revoluciones del motor, lavaparabrisas, cinturones de seguridad, bocinas eléctricas duales, segundo tanque de combustible, calefactor y descongelador.
Como dato a destacar, según la publicación de la revista "Información económica de la Argentina" editada por el Ministerio de Economía de febrero de 1971: "Ford Motor Argentina despachó 60 camiones Ford F-700 con destino a la ciudad de Montevideo, República Oriental del Umguay. La operación se concretó por 750000 dólares, después de ganar una licitación internacional en la que intervinieron firmas de Alemania, España, Brasil, Francia, Inglaterra, Italia y otras de la Argentina".
Lugar de producción: Planta de General Pacheco, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires.
Comienzo de producción: 1968.
Término de producción: 1973.
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: Metálica, convencional, 3 plazas, 2 puertas sobre bastidor.
Motor: Perkins 6-354, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5800
Diámetro x Carrera (mm): 98,4 x 127.
Potencia (HP): 135 a 2800 r.p.m.
Par motor (kgm): 38 a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 16 a 1.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: C.A.V. rotativa
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Filtrado de gasoil con trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Caja de cambios: FAE ENV 475 SNM
Velocidades: 5 de avance, sincronizadas de 2da a 5ta), y 1 de retroceso.
Relaciones: 1era: 6,90 / 2da: 3,56 / 3ra: 2,38 / 4ta: 1,47 / 5ta: 1,00 M.A.:6,81.
Embrague: monodisco en seco, diámetro 330mm. (13").
Eje delantero: rígido de sección en "I".
Suspensión delantera: ballestas semielípticas y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Eje trasero: diferencial EATON 16220 de 2 velocidades. Relación: 6,33/8,81 a 1.
Cardán: juntas universales con rodamientos de agujas.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga, de acción progresiva.
Frenos: hidráulicos, de circuito independiente con ayuda de servofreno
Opcional: a aire, de tambor en las 4 masas.
Compresor TENSA comandado por árbol de levas mediante engranaje.
Freno de estacionamiento: campana y cinta exterior de contracción a la salida de la caja de velocidades.
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V 180Ah. Alternador: 14V 42A.
Dirección: Sector y sin fin, semi reversible.
Llantas: A disco, 8 agujeros, 6,5J x 20".
Neumáticos: 9.00 x 20".
Abastecimientos
Tanque de combustible (litros): 140
Carter motor (incl. filtro) (litros): 18
Circuito de refrigeración (litros): 34,5
Dimensiones
Entre ejes (mm): 3890 /4340 / 4800
Largo total (mm): 5900 / 6810 / 7630
Trocha delantera 1980 mm
Trocha trasera: 1800 mm
Ancho: 2290mm.
Alto: 2240mm.
Voladizo delantero: 849mm.
Para ese año todavía se podía considerar pesado a un camión con llantas a disco, para lo cual se lo diferenciaba de su hermano menor el F-600 por la cantidad de tuercas: 8 en el 700 y 6 en el 600.
Esta configuración duró hasta 1974, año en el que el F-700 ya recibiría la llantas artilleras de 5 rayos, en respuesta al lanzamiento del Dodge DP-800.
Como opcional contaba con grupo frontal cromado (incluye paragolpes delantero, parrilla de radiador y aros de faro), cuenta revoluciones del motor, lavaparabrisas, cinturones de seguridad, bocinas eléctricas duales, segundo tanque de combustible, calefactor y descongelador.
Como dato a destacar, según la publicación de la revista "Información económica de la Argentina" editada por el Ministerio de Economía de febrero de 1971: "Ford Motor Argentina despachó 60 camiones Ford F-700 con destino a la ciudad de Montevideo, República Oriental del Umguay. La operación se concretó por 750000 dólares, después de ganar una licitación internacional en la que intervinieron firmas de Alemania, España, Brasil, Francia, Inglaterra, Italia y otras de la Argentina".
Lugar de producción: Planta de General Pacheco, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires.
Comienzo de producción: 1968.
Término de producción: 1973.
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: Metálica, convencional, 3 plazas, 2 puertas sobre bastidor.

Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5800
Diámetro x Carrera (mm): 98,4 x 127.
Potencia (HP): 135 a 2800 r.p.m.
Par motor (kgm): 38 a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 16 a 1.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: C.A.V. rotativa
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Filtrado de gasoil con trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Caja de cambios: FAE ENV 475 SNM
Velocidades: 5 de avance, sincronizadas de 2da a 5ta), y 1 de retroceso.
Relaciones: 1era: 6,90 / 2da: 3,56 / 3ra: 2,38 / 4ta: 1,47 / 5ta: 1,00 M.A.:6,81.
Embrague: monodisco en seco, diámetro 330mm. (13").
Eje delantero: rígido de sección en "I".
Suspensión delantera: ballestas semielípticas y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Eje trasero: diferencial EATON 16220 de 2 velocidades. Relación: 6,33/8,81 a 1.
Cardán: juntas universales con rodamientos de agujas.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga, de acción progresiva.
Frenos: hidráulicos, de circuito independiente con ayuda de servofreno
Opcional: a aire, de tambor en las 4 masas.
Compresor TENSA comandado por árbol de levas mediante engranaje.
Freno de estacionamiento: campana y cinta exterior de contracción a la salida de la caja de velocidades.
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V 180Ah. Alternador: 14V 42A.
Dirección: Sector y sin fin, semi reversible.
Llantas: A disco, 8 agujeros, 6,5J x 20".
Neumáticos: 9.00 x 20".

Tanque de combustible (litros): 140
Carter motor (incl. filtro) (litros): 18
Circuito de refrigeración (litros): 34,5
Dimensiones
Entre ejes (mm): 3890 /4340 / 4800
Largo total (mm): 5900 / 6810 / 7630
Trocha delantera 1980 mm
Trocha trasera: 1800 mm
Ancho: 2290mm.
Alto: 2240mm.
Voladizo delantero: 849mm.