Mostrando entradas con la etiqueta 1953. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1953. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2014

Mercedes-Benz L-4500

Modelo intermedio de la gama Mercedes-Benz de camiones armados en diversos formatos - SKD y CKD - en el país.
Recibía pequeñas modificaciones con respecto al L3500, aumentando la carga útil una tonelada más; lo cual no lo hacía un desarrollo nuevo ni mucho menos.
Así, mantenía inalterados sus componentes mecánicos.

Lugar de producción: Planta San Martín, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 1953.
Fin de Fabricación: 1956?.
Origen: Alemania
Carrocería: convencional, metálica sobre bastidor, de 2 puertas.

Motor: OM 312, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diésel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 4580.
Diámetro x carrera (mm): 90 x 120.
Potencia (CV DIN): 90 a 3000 r.p.m.
Par motor (kgm): 29 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Alimentación: Bomba inyectora comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco, accionamiento mecánico. Diámetro: 280mm. (11").
Caja de velocidades: engranajes
Velocidades: 5 sincronizadas hacia adelante y 1 hacia atrás.
Relaciones: 1° 7,37 / 2° 4,27 / 3° 2,56 / 4° 1,56 / 5° 1,00. M.A.: 7,48.
Frenos de servicio: Hidráulico con servo cámara de aire (combinado).
Freno de estacionamiento: De mano, tirador por palanca y cable de acción sobre las ruedas traseras.
Capacidad tanque de combustible (l): 140
Capacidad del sistema de refrigeración (l): 24
Dirección: Mercedes Benz de bolillas recirculantes con registro automático.
Llantas: De disco, 8 agujeros, 6J x 20".
Neumáticos: 8.25 x 20" (12 telas).
Sistema eléctrico: 12V. Dínamo: 12V 300W. Batería: 2x6V 135Ah. Motor de arranque: 12V 4CV.  

Pesos y Capacidades (Kg)
Peso bruto (kg): 10400
Peso máximo admisible total 7800
Peso máximo admisible eje delantero 2650
Peso máximo admisible eje trasero 5600
Capacidad de carga del chasis 5560/5490
Peso propio del chasis 2240/2310
Carga útil 4500

Dimensiones: 
Despeje al suelo (mm): 340
Largo total (mm): 6515
Ancho (mm): 2290
Alto (mm): 2500
Trocha delantera (mm):  1820
Trocha trasera (mm): 1700
Voladizo delantero (mm):  1112
Radio de giro (mts.): 16,9

viernes, 18 de octubre de 2013

Mercedes-Benz L-5400

Camión ubicado en un rango importante de potencia (para aquel momento) cuya denominación (5400) se refiere a la carga útil, este era un vehículo especial entre el camión L-4500 y el L-6600.
Uno de los primeros modelos ensamblados por Mercedes-Benz.
Llegó en un momento de expansión de la empresa en el país, aunque aún producido bajo los formatos CKD y SKD (Complete Knock Down y Semi Knock Down) en muy baja escala, comparado al resto de los demás modelos de la marca.

Lugar de producción: Planta San Martín, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 1953.
Fin de Fabricación: 195X.
Origen: Alemania
Carrocería: Convencional, metálica sobre bastidor, de 2 puertas.

Motor: OM 325, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diésel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, 2 válvulas por cilindro
Diámetro x carrera (mm): 105 x 140.
Cilindrada (cm3): 7295
Potencia (CV DIN): 125 a 3000 r.p.m.
Par motor (kgm): 30 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Sistema de combustible: inyección indirecta, con antecámara.
Bomba inyectora: comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco, de accionamiento mecánico. Diámetro: 280mm. (11").
Caja de velocidades: 5 velocidades sincronizadas hacia adelante y 1 hacia atrás.
Relaciones: 1° 7,37 / 2° 4,27 / 3° 2,56 / 4° 1,56 / 5° 1,00. M.A.: 7,48.
Frenos de servicio: hidráulico con servo cámara de aire (combinado).
Freno de estacionamiento: de mano, tirador por palanca y cable de acción sobre las ruedas traseras.
Dirección: Mercedes Benz de bolillas recirculantes con registro automático.
Llantas: de disco, 8 agujeros, 6J x 20".
Neumáticos: 8.25 x 20" (12 telas).
Sistema eléctrico: 12V. Dínamo: 12V 300W. Batería: 2x12V 105Ah. Motor de arranque: 24V 4CV.  

Abastecimientos
Capacidad tanque de combustible (litros): 100
Capacidad del sistema de refrigeración (litros): 47
Caja de velocidades (litros): 4
Cárter aceite motor min. / máx. (litros): 9 / 12

Pesos y Capacidades (Kg)
Peso máximo admisible total 7800
Peso máximo admisible eje delantero 2650
Peso máximo admisible eje trasero 5600
Capacidad de carga del chasis 5560/5490
Peso propio del chasis 2240/2310
Carga útil 5400

Dimensiones: 
Largo total (mm): 6515
Ancho (mm): 2290
Alto (mm): 2500
Trocha delantera (mm): 1820
Trocha trasera (mm): 1700
Voladizo delantero (mm):  1112
Despeje al suelo (mm): 355
Radio de giro (mts.): 16,9

domingo, 6 de octubre de 2013

Mercedes-Benz L 3500/ L-311.

Estrenado originalmente en Europa en 1949, fue uno de los tres primeros modelos que se empezaron a ensamblar con kits en formato CKD provenientes de la República Federal de Alemania.



El camión se produjo hasta 1955, cuando la Revolución Libertadora, ordenó suspender la producción por acusarlos de "Colaboracionismo" con el Partido Justicialista, luego gracias a gestiones de distintos sectores, recién en 1957 se autorizó la importación de 800 motores desde Alemania, para equiparlos en los chasis L3500 que habían quedado abandonados tras el cese de producción, como por aquel entonces la casa matriz estaba re-denominando sus camiones, se cambió el L-3500 por L-311, pero básicamente era el mismo camión.
Su velocidad final era de 92 km/h, mientras que el consumo de combustible declarado para la época de 14,4 litros cada 100 km y el de aceite era de 0,2 litros cada 100 km.

Lugar de producción: Planta San Martín, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 1953.
Fin de Fabricación: 1955.
(L-311: Se produjeron 800 unidades en 1957)
Origen: Alemania
Carrocería: convencional, metálica sobre bastidor, de 2 puertas.

Motor: OM 312, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea.
Diámetro x carrera (mm): 90 x 120.
Cilindrada (cm3): 4580.
Potencia (CV DIN): 90 a 3000 r.p.m.
Par motor (kgm): 29 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba inyectora comandada por engranajes.
Combustible: gas oil
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco, accionamiento mecánico. Diámetro: 280mm. (11").
Caja de velocidades: engranajes escalonados
Velocidades: 5 sincronizadas hacia adelante y 1 hacia atrás.
Relaciones: 1° 7,37 / 2° 4,27 / 3° 2,56 / 4° 1,56 / 5° 1,00. M.A.: 7,48.
Frenos de servicio: hidráulico con servo cámara de aire (combinado).
Freno de estacionamiento: de mano, tirador por palanca y cable de acción sobre las ruedas traseras.
Dirección: Mercedes Benz de bolillas recirculantes con registro automático.
Llantas: de disco, 8 agujeros, 6Jx20".
Neumáticos: 8.25x20" (12 telas).
Sistema eléctrico: 12V. Dínamo: 12V 300W. Batería: 1x12V 135Ah. Motor de arranque: 12V 4CV. 

Abastecimientos
Capacidad tanque de gasoil (litros): 92
Capacidad sistema de refrigeración (litros): 21
Cárter aceite motor min. / máx. (litros): 7 / 9
Caja de velocidades (litros): 3

Pesos y Capacidades (Kg)
Peso máximo admisible total 7100
Peso máximo admisible eje delantero 2650
Peso máximo admisible eje trasero 5600
Capacidad de carga del chasis 5560/5490
Peso propio del chasis 2240/2310
Carga de remolque bruta, frenada 7000
Carga útil 4500

Dimensiones: 
Entre ejes (mm): 4830
Largo total (mm): 6515
Ancho (mm): 2290
Alto (mm): 2500
Trocha delantera (mm): 1820
Trocha trasera (mm): 1700
Voladizo delantero (mm): 1112
Despeje al suelo (mm): 240
Radio de giro (mts.): 16,9


Colaboración datos: Emiliano Passarelli.

jueves, 12 de enero de 2012

Beck Intercity Airglide Cruiser

Omnibus de larga distancia, de estructura hecha con tubos cuadrados y rectangulares de acero liviano, curvas de techo de diseño especial y costados reticulados, hacen de la misma, una unidad resistente y liviana a la vez.
Vinculado al bastidor por separadores de bodega, formando una unidad integral. Enchapado exterior en aluminio especial anodizado y nervado en hojas o paneles de fácil remoción en caso de necesidad, remachadas de manera especial para evitar el desmantelamiento por reparación; aislación con planchas de lana de vidrio de 1 1/4'' de espesor.
Interior revestido en aluminio y tela plástica acolchada, soldada electrónicamente y partes con planchas de Fórmica. Piso revestido en linoleum, sobre planchas de madera prensada de 14 mm de espesor abulonada a la estructura y pasillo revestido en goma roma.
Con respecto a los controles, contaba con un tabler de llaves térmicas y mando del conductor, sirviendo de comando de toda la red eléctrica y controles, con un sistema de luces y alarmas en el tablero delantero; indicando problemas de motor, presión de aceite, temperatura elevada, baja presión de aire y puertas abiertas. En el recinto del motor, se encuentra otro para control directo del mismo.
Detalle: 41/45 asientos, 18 o 20 asientos dobles y 5 últimos, todos reclinables.
Cantidad: aproximadamente 8 unidades producidas.

Lugar de fabricación: Ruta Nacional 19 Km 9, Departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe.

Comienzo fabricación: 1961
Fin de Fabricación: 1962 (aprox)
Origen: Estados Unidos
Carrocería: Colectivo. Puertas: 1

Motor: GMC 6V-71N
Ciclo: Diesel 2 tiempos
Ubicación: trasero longitudinal
Cilindrada (cm3): 7000
N° de cilindros: 6 en V
Diámetro x carrera (mm): 108 x 127
Potencia (HP @ RPM): 238 @ 2100
Par Motor (mKg @ RPM): 89,7 @ 1400
Sistema de combustible: inyección
Inyectores bomba individuales
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Relación de compresión: 18,7:1
Combustible: Gas-Oil
Filtro de aire: en baño de aceite
Filtro de aceite: de flujo total
Filtro de gas oil: trampa de agua, filtro simple.
Refrigeración: agua, circulación forzada, radiador y termostato.
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: bidisco de 14" con accionamiento hidráulico.
Velocidades: 4 adelante + 1 M.A.
Cardán telescópico de trabajo pesado (HD). Control remoto de una sola varilla.
Eje delantero: Timken FE-900 P.X. (HB)
Eje trasero: Timken R-143-PX (reforzado). Relación de diferencial: 3,7:1
Tanque de aire: tres tanques de aire para reserva de cada línea: suspensión, frenos y generales.
Frenos (delanteros / traseros): neumáticos, 4" zapatas en las mazas / 7'' zapatas en las mazas. Accionamiento por servofreno y línea de aire independiente del resto del sistema de aire.
Freno de emergencia / estacionamiento: de mano convencional reemplazado por un sistema de servo de doble efecto, comandado desde el tablero del conductor.
Suspensión delantera: resortes de aire, dos en el eje delantero. Alimentado por una línea constante de aire, suministrado por un compresor.
Suspensión trasera: resortes de aire, cuatro en el eje trasero.
Dirección: asistida
Llantas: disco de acero de 20"
Neumáticos: 11,00x20" 14 telas.
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2 x 12V 200 Ah.

ABASTECIMIENTOS
Peso sin carga (kg): 10500
Capacidad gasoil (litros): 300 - en la parte delantera -
Refrigeración (litros): 29

DIMENSIONES
Largo total (mm): 12000
Ancho (mm): 2415
Alto total (mm): 2250
Despeje al suelo (mm): 320
Distancia entre ejes (mm): 7090
Voladizo trasero (mm): 2780
Radio de giro (M): 12,35

martes, 10 de enero de 2012

Beck


C.D. Beck & Company, de Sidney, Ohio era un fabricacante de buses interurbanos, autocares y buses urbanos establecida en Estados Unidos y fundada en 1934.
En 1953 Beck adquirió Ahrens-Fox Fire Engine Company , fabricante de camiones de bomberos y trasladado su producción de Cincinnati a Sidney. En 1956, Mack Trucks compró Beck y la cerró en 1958. El total de autobuses Beck producidos, fue de alrededor de 3.150 unidades.

En Argentina y producción local
1953-1955 En 1953, se establece en Argentina con una licencia otorgada por C.D. Beck & Company, situando sus oficinas en Avenida Julio Argentino Roca 733 (Escritorios 5 y 6) de la Ciudad de Buenos Aires y la planta industrial fue inaugurada a fines de agosto de 1961 en la Ruta Nacional 19, Kilómetro 9 de la localidad de San José, departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe.
Los modelos a producirse, eran los Airglide Cruiser y Semi Deck and Half Cruiser.
Según la empresa, sus unidades tendrían las siguientes ventajas: Eficiencia mecánica, solidez de estructura, velocidad, confort y seguridad del pasajero, rendimiento económico, capacidad de bodega y precio accesible. Además de ello, para la época la empresa contaba con moderna técnica internacional y con técnicos empleados por la fábrica en Estados Unidos. 8 unidades al menos, fueron producidas.

Según comentarios que se pudieron recabar de sucesivas investigaciones: "Durante muchos años quedaron chasis de ómnibus en esta instalaciones, Todo abandonado por cierto, quedaron tirados diferenciales, ejes delanteros, estructuras y otras piezas. Soy de Santo Tome, muy cerca de donde estaba la fábrica de Beck. Se dice, cerró porque sus productos no se vendieron como pretendían".
Y otra fuente asegura: "No se si será verdad, pero varias veces escuche que VARESE hizo todo lo posible para que esta empresa no tenga éxito".

http://www.sobrecamiones.com/site/informaciones/noticia.php?id=39