Mostrando entradas con la etiqueta 1959. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1959. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2014

Alejandro Maula

Con "40 años al servicio de la Industria Automotriz y Carrocera" estos talleres metalúrgicos fueron fundados en 1915 por Alejandro Maula y posteriormente se sumaron sus hijos (Juan Maula y el también ingeniero Héctor Maula) a la empresa. Estuvieron dentro de los primeros talleres autorizados para la modificación de chasis de colectivos en Argentina. A su vez el primero que realizó desde cero un chasis en el país, el cual tomó componentes de General Motors en 1954.
La empresa estaba autorizada por el Ministerio de Transporte bajo las resoluciones N° 4420/47 y 415/51.
INTERVENCIONES QUE REALIZABA
En cuanto a lo que era la modificación de los chasis se dedicó a alargues, acortes, refuerzos, alineación, transformación en frontal, construcción y diseño de bastidores junto con la colocación de motores y la reparación en general de los mismos.
Otras actividades que realizaba el taller eran la soldadura autógena y eléctrica, especializada en aluminio, duraluminio, electrón y antimonio y la venta y colocación de motores Diesel nuevos y usados.
OTROS PROYECTOS
En 1959, uno de los proyectos de Maula fue frontalizar un chasis Mercedes-Benz L 312 para su uso como colectivo.
Concretamente el de la imagen de la izquierda, es un chasis Ford entre 1942 y 1951, con su característico motor V8 de aquel momento.
INSTALACIONES

La dirección técnica de Ing. Alejandro Maula SRL estaba en la calle Paraguay 2694 pero en otra publicación lo ubica en la misma calle, pero con las alturas del 2672 al 2700, todo en la ciudad de Buenos Aires (hoy en esa dirección aparece un supermercado Coto) cuyos teléfonos por aquella época eran 789721, 789778 y 786198.
Para 1942, los talleres tenían la U.T. característica 44 de la central Juncal número 5136 y la contaduría tenía la U.T. con la misma característica (la 44) de la central Juncal con el número 9712.
DESAPARICIÓN
Sin fecha cierta de cierre del establecimiento, se estima que desapareció a fines de la década del 70' y según documento del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) con fecha del 7 de octubre de 1996 a las entidades financieras por levantamiento de inhibición acerca de un oficio judicial librado por el juzgado nacional de primera instancia en lo comercial N° 1 a cargo del Dr. Juan Jose Dieuzeide, secretaría N° 1 en los autos caratulados "ALEJANDRO MAULA S.A.C. e I. sobre quiebra" que expresa: "con motivo de haberse resuelto la conclusión de la quiebra se ha dispuesto la rehabilitación definitiva Juan Maula C.I. nro. 3.766.133".

Agradecimiento especial por el material (guia Kraft de 1942) a Aníbal Trasmonte y a Alejandro Scartaccini.

martes, 22 de octubre de 2013

Ford F-600 (1959-1961).

Presentado a mediados de 1959, fue el primer camión producido por la filial argentina de Ford. Si bien el vehículo tenía gran porcentaje de piezas importadas (ya que todavía no había sido sancionada la ley de radicación de automotrices extranjeras); lo cierto es que gran parte de él se armaba en el país, e incorporaba piezas producidas localmente como por ejemplo cubiertas, baterías, alfombras, etc.
Según la publicidad de la época: "No pierda ganancias, cómprese ahora un Ford. Cargue lo que cargue... hay un Ford para llevarlo. No haga experimentos. Un camión Ford reúne la más avanzada técnica mundial y la más grande experiencia automotriz ¡Ford ha fabricado hasta la fecha más de 25 millones de motores V8!.
El motor más probado en todo el mundo, el motor más potente que se ofrece en el país: con la moderna Carrera Corta Ford, cuyo menor recorrido de los pistones aprovecha al máximo el rendimiento por litro de combustible. Ningún otro camión le ofrece tan sólida estructura y tanta agilidad con tanta potencia. El F-600 responde en cualquier circunstancia con ¡toda la carga!".
Así, la cabina y los componentes mecánicos venían por separado, y en la planta de La Boca se ensamblaba a la vez que se terminaban los trabajos de armado y pintura.
Como muestran las publicidades de la época, el camión admitía casi cualquier tipo de carrozado, ya sea furgón, frigorífico, cisterna, cerealero, ganadero, entre otros tantos.
En 1960, Ford invitaba a visitar su stand en la tradicional exposición Rural realizada por la Sociedad Rural Argentina en Palermo, Capital Federal.

Lugar de Fabricación: Wenceslao Villafañe n° 40, barrio de La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 1959
Fin de Fabricación: 1961
Origen: Estados Unidos
Carrocería: Metálica, 2 puertas sobre bastidor.

Motor: Ford V8 292, árbol de levas lateral.
Ciclo: Otto 4 tiempos.
Aspiración: atmosférica
N° de cilindros: 8 en V, válvulas la cabeza.
Diámetro x carrera (mm): 95.2 x 83,8
Cilindrada (cm3): 4785
Potencia (HP SAE): 160 a 4000 RPM
Par motor (kgm @ RPM): 37,3 a 2000
Relación de compresión: 7,0 a 1.
Sistema de enfriamiento: agua, por radiador y termostato
Combustible: Nafta Común.
Lubricación: circulación forzada
Filtro de aceite: FL 20, de papel micrónico.
Orden de encendido: 1-5-4-8-6-3-7-2.
Sistema de combustible: carburador Holley RX 7214-A de 2 bocas.
Filtro de combustible: papel micrónico en capsula plástica.
Filtro de aire: en baño de aceite SAE 30.
Sentido de rotación (visto de frente): horaria
Luz de válvulas: 020" en caliente (admisión y escape)
Transmisión: 4x2 a las ruedas traseras mediante cardanes tubulares.
Embrague: monodisco en seco de 11" (279,5 mm)
Caja de cambios: CV-432 Tipo Vauxhall.
Velocidades: 4 velocidades + M.A. (Sincronizadas de 2da a 4ta)
Relaciones: 1° 7,06 / 2° 3,33 / 3° 1,71 / 4° 1,00. M.A.: 7,06.
Diferencial: EATON 161 de 1 velocidad. Relación: 6,8 a 1.
Opcional: EATON 16220 de 2 velocidades. Relación: 6,33/8,11 a 1.
Eje delantero: Rígido de sección en "I".
Suspensión delantera: ballestas longitudinales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales con auxiliar de carga, de acción progresiva.
Frenos: hidráulicos con servo asistencia por vacío.
Freno de estacionamiento: campana y cinta exterior de contracción a la salida de la caja de velocidades.
Llantas: a disco, 6 agujeros, 6,5J x 20".
Neumáticos: 8.25x20". Opcional: 9.00x20".
Dirección: Sector y sin fin, semi reversible.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V 55Ah. Dínamo: 30A.

Pesos                    3960 / 4420 / 4930
Eje delantero (kg): 1397 / 1412 / 1443
Eje trasero (kg): 1068 / 1084 / 1115
Total (kg): 2464 / 2496 / 2558
Peso Bruto del Vehícular (kg): 9525

Capacidades:
Tanque de combustible (litros): 68.
Agua (litros): 16,5
Aceite motor (litros): sin filtro 4,75
Filtro de aceite (litros): 0,85

Dimensiones:
Entre ejes (mm): 3960 / 4420 / 4930
Largo total (mm): 5800 / 6410 / 7630
Trocha delantera (mm): 1980
Trocha trasera (mm): 1800
Ancho (mm): 2290
Alto (mm): 2240
Voladizo delantero (mm): 83,9
Voladizo trasero (mm): 105

Diario La Capital (Rosario); 1960