miércoles, 4 de julio de 2012

Iveco EuroTech 450E37

La fórmula del antiguo, probado y fiable motor que venía desde el 619 más la modernidad de una cabina frontal de la línea Euro y su precio algo más reducido que la competencia lo hicieron sobrevivir durante casi una década.
Este modelo sirvió como base para el posterior Powerstar fabricado a fines de la década de los 90's y exportado a varios países, entre ellos Brasil y Australia.
Su equipamiento incluía tacógrafo y cuenta revoluciones electrónicos, manómetro de aire sistema de frenos con luz testigo, dispositivo Iveco Control y regulador de velocidad cruise control.
Elegido junto a su hermano 190E31 como camión cisterna y de cargas pesadas, resultó mucho más popular, ya que en los 8 años en los cuales fue producido, la media no bajó de 500 camiones fabricados por año.
Todo un éxito y para destacar, ya que sobrvivió a años de plomo antes, durante y después de la crisis económica de 2001.
Se fabricaron 6030 unidades.

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1999
Fin de fabricación: 2007
Origen: Italia/Argentina
Cabina: frontal, dormitorio, abatible 60º. Estructura autoportante, totalmente insonorizada y estanca. Suspensión neumática en 4 puntos de amplio recorrido, con amortiguadores y barra estabilizadora.
Chasis: largueros perfil U unidos por travesaños remachados y abulonados en el alma con ganchos de maniobras anterior.

Motor IVECO 8210.42.KA. 875
Ciclo Diesel 4 tiempos
Nivel de emisiones: Euro II.
Cilindrada total (cm3):13790 
N° de cilindros: 6 verticales en línea
Diámetro y recorrido (mm): 137 x 156
Relación de compresión: 16 a 1
Potencia máxima / r.p.m.:  kW (370 CV) / 1.900 r.p.m.
Par motor máximo / r.p.m.: 1.720 Nm (175 Kgm) / 1.100 r.p.m.
Consumo específico a cupla máxima: (+5%): 144 gr/CVh.
Sistema de combustible inyección directa.
Inyectores bomba Bosch PDE 30 con gerenciamiento EDC. Sobrealimentado mediante turbocompresor axial, con post enfriador del aire de admisión (After-Cooler).
Alimentación de aire: Filtro de aire seco.
Refrigeración: Por agua
Compresor: bicilindrico de 600 cm3 comandado por engranajes
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: Fichtel & Sachs monodisco en seco de 17'' a diafragma accionado hidráulicamente servoasistido.

Caja de velocidades: Eaton RTLO-14713-A
Velocidades: 13 adelante + 2 R.M.
Relación: 1° Red: 12,66 / 1° 8,48 / 2° 6,24 / 3° 4,64 / 4° 3,42 / 5° 2,48 / 6° 1,82 / 7° 1,36 / 8° 1,00 / R.M. baja: 12,03 / R.M. alta: 3,52.

Caja de velocidades: ZF 16S-1650
Velocidades: 16 sincronizadas + 2 R.M.
Relaciones: 13,80 / 11,54 / 9,49 / 7,93 / 6,53 / 5,46 / 4,57 / 3,82 / 3,02 / 2,53 / 2,08 / 1,74 / 1,43 / 1,20 / 1,00 / 0,84. Reversa 12,92 / 10,8.

Eje delantero: Iveco 5876 de viga I (doble T) en acero estampado con visor de nivel de aceite. Capacidad máxima: 8000 kg.
Suspensión delantera: ballestas semielípticas de etapa única con topes de goma. Dos amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción y barra estabilizadora.
Eje trasero: Rockwell U180 portante de simple reducción. Caja central en chapa de acero estampado. Relación: 4,3:1. Capacidad máxima: 13000 kg.
Suspensión trasera: ballestas semielípticas, con ballestín auxiliar. Amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora de serie.
Frenos: tipo S-Cam, totalmente neumáticos a tambor en freno delantero y trasero, con circuitos independientes para el freno delantero, trasero, remolque, estacionamiento y emergencia.
Freno motor: mariposa a la salida del turbo de accionamiento neumático con pedalín.
Freno de estacionamiento: a resortes tipo Spring-brake de accionamiento neumático de comando manual.
Freno de remolque: independiente, a señal moderable de accionamiento neumático de comando manual.
Dirección: esferas recirculantes ZF 8097 Servocom asistida hidráulicamente.
Llantas: a disco de 10 ajugeros, 8,25Jx22,5"
Neumáticos: radiales sin cámara 295/80 R22,5"
Sistema eléctrico: 24V. Baterías: 2x12V 160Ah conectadas en serie. Motor de arranque: 24V 5kW. Alternador: 28V 45A. Llave de corta corriente batería opcional.

Dimensiones (mm)
Distancia e/ ejes (mm): 3800
Largo Total (mm): 6205
Ancho (mm): 2500
Altura (mm): 3435
Espacio libre eje delantero (c/ carga) 280
Espacio libre eje trasero (c/ carga) 213
Trocha eje trasero (mm): 1820
Trocha eje delantero (mm): 2042
Voladizo delantero (mm): 1380
Voladizo trasero (mm): 1025
Radio de giro (dirección) (M): 7,2
Altura superior bastidor (mm): 1100
Pesos
Peso total a tierra (kg): 20000
En orden de marcha (kg):
Carga útil (kg): 12600
Peso total a tierra (kg): 19000
Peso vehicular (kg): 7400
Capacidad máxima de tracción (kg): 45000
Volúmenes y abastecimientos (litros)
Depósito de combustible: 300 + 240
Cárter de aceite con filtro: 27
Caja de cambios Eaton/ZF: 13/14,5
Dirección hidráulica: 2,5
Carcaza del diferencial (Eje trasero): 21,5
Sistema de refrigeración: 50

Velocidad máxima -EATON/ZF- (km/h) con 45 Tn de peso: 112 / 107.
Pendiente máxima - EATON/ZF- (con 45 tn de peso): 34% / 30%

Datos: RODOLFO MUÑOZ

lunes, 2 de julio de 2012

Iveco Eurotech 200E37

Otra de las apuestas del fabricante Iveco.
Esta vez uno de los más pequeños, el 200E37 con el motor 8210.42 K de 370 CV, lanzado en la primera mitad del nuevo milenio. Se adapta a todas las necesidades del transporte y a cualquier tipo de recorrido. El chasis se compone de largueros en U con travesaños remachados y abulonados. Hecho en acero micro aleado.
Según el fabricante, en aquella época lo publicitaba como "Confiabilidad, calidad, fortaleza, gran productividad y un alto nivel de confort. Su mantenimiento es más simple y menos frecuente. Posee un notable ahorro de combustible, emisiones de escape muy reducidas y capaz de transportar 70 toneladas".
El equipamiento interior estaba compuesto de asientos con suspensión hidráulica (neumática opcional) regulables en tres direcciones, con apoya cabeza, asiento acompañante con apoya brazo. Cinturones de seguridad inerciales, viseras parasol conductor y acompañante, radio pasacassettes estéreo, cama inferior abatible, con luz de lectura y cortinas. Porta herramientas accesible desde el exterior. Cama superior (opcional) con red de seguridad.
Cantidad: 325 unidades producidas.

Lugar de fabricación: Ferreyra, provincia de Córdoba.

Comienzo Fabricación: 2003
Término de Fabricación: 2006
Origen: Italia.
Cabina Diseñada en chapa estampada

Motor 8210.42 K Euro II
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: turbo e intercooler
Cilindrada (cm3): 13798
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 137 x 156
Potencia (CV): 370 a 1900 RPM
Par motor (Nm/MKg): 1720 / 174
Régimen (RPM): 1100
Sistema de combustible: Inyección directa Bosch
Bomba inyectora: con regulador a todo régimen y dispositivo LDA.
Lubricación: circulación forzada
Refrigeración: agua, mediante ventilador, radiador y bomba.
Transmisión 4x2 / 6x2
Embrague monodisco seco de 432 mm.
Accionamiento hidraulico servoasistido.
Caja de cambio: ZF 16S-1650 sincronizada con Overdrive.
Velocidades: 16 ascendentes y dos descendentes.
Ejes
Delantero: Iveco 5876 doble T de acero estampado. 8000 Kg.
Trasero: Meritor U-180 E MX43 portable de simple reducción con blocaje. 13000 Kg.
Trasero Motriz (opcional): Iveco 451391 de reducción en los cubos de rueda con blocaje. 13000 Kg.
Suspensión
Delantera: a ballestas semielípticas con ballestín auxiliar. Dos amortiguadores hidráulicos de doble acción y barra estabilizadora.
Trasera: a ballestas semielípticas con ballestín auxiliar. Dos amortiguadores hidráulicos de doble acción y barra estabilizadora de serie. Opcional neumática con 4 pulmones y comando de altura.
Dirección hidráulica asistida ZF 8062 Servocom
Llanta: A disco 8.25x22.5". Opcionales: Marca Alcoa.
Neumáticos: radiales 295/80 R22,5"
Sistema eléctrico: 24V. Alternador 24V 55A. Batería 2x12V 160 Ah

Dimensiones
Largo (mm): 7770
Alto (mm) - techo bajo -: 2979
Alto (mm) - techo alto -: 3519
Ancho (mm): 2500
Distancia entre ejes (mm): 4500
Voladizo delantero (mm): 1380
Voladizo trasero (mm): 1890
Radio de giro (dirección): 7200
Trocha eje delantero (mm): 2042
Trocha eje trasero (mm): 1811
Despeje delantero (mm): 236
Despeje trasero (mm): 249
Longitud carrozable (mm): 6460
Pesos
Total a tierra (kg): 20000
En orden de marcha (kg): 7000
Eje delantero (kg): 4800
Eje trasero (kg): 2200
Capacidad máxima de tracción (kg): 45000
Capacidad máxima delantera: 7100 Kg
Capacidad máxima trasera: 12600 Kg

sábado, 30 de junio de 2012

Scania K 112


Otro de los productos importantes de la casa sueca, parte fundamental del llamado "Programa Scania" el cual fue orgullosamente producido en la planta de Colombres, en el interior de la Provincia de Tucumán, que fue duro rival de los Mercedes-Benz de la década de 1980 e incluso los Decaroli también contemporáneos.
Se ofreció en las siguientes versiones: T31AA 3ejes, C30AA 2ejes, C31AA 2ejes, C31KK 2ejes y CM52AA e incluso con tres opciones de motor (DN11 01, DS11 15 y DS 11 18). También fue armado en otro país de la región al mismo tiempo.
De las configuraciones ofrecidas, una de ellas era de tipo chasís para autobús de un sólo piso y doble eje trasero. Los instrumentos están ubicados centralmente frente al conductor y el panel de instrumentos del tipo "quita y pon". Instrumento integrado combinado que permite la lectura de presión de aceite del motor, temperatura del liquido de refrigeración, tensión eléctrica, tacómetro motor, nivel de combustible y presión en ambos circuitos neumáticos del freno de servicio.
Lámparas de advertencia para: viraje, luces de cruce, presión de aceite del motor, nivel de líquido refrigerante, presión neumática del sistema de frenos, carga de baterías, freno de estacionamiento aplicado y filtro de aire obstruido.
Los cables de la instalación eléctrica estaban agrupados en mazos revestidos con tubos plásticos y que terminan en conectores que facilitan la desconexión y revisión de los diferentes conductores. Aislación moldeada durable, conductores marcados con anillos de identificación individual.  
Con el objetivo de prevenir el congelamiento del agua condensada en el sistema de frenos se provee un dispositivo de inyección de alcohol operado automáticamente por el regulador de presión.
El equipamiento extra se componía de extensión derecha de panel de instrumentos con espacio para central eléctrica de distribución, mazo de cables de extensión para relocalizar la central eléctrica de distribución, dispositivo neumático de elevación del vehículo compuesto de válvula para elevar temporalmente la distancia del piso del vehículo al suelo (hasta 70mm) actuando sobre la suspensión neumática y polea extra en el extremo del cigueñal para impulsar el equipo de aire acondicionado. Carroceras como DIC, Metalsur, YPEC, Troyano, El Detalle, Imeca, San Antonio, Cametal (foto El Lucero) y Aerobus (el cual marcó un quiebre estilístico notorio) "vistieron" este chasis.
Concebido como ómnibus de media y larga distancia, fue el sucesor del exitoso BR 116 y como aquel, también contó con una versión urbana (ver imagen al final del texto; fue exhibido también en la Expo '84 en el Stand de Scania), aunque se fabricaron no más de 15 unidades.
Siguiendo con el urbano, fue fabricado en 1982 y presentado en febrero de 1983 en Mendoza junto a un "hermano" con carrocería San Antonio.
La característica del chasis Scania K112 KK31, significa que es de suspensión a ballestas, N5200 se refiere a la distancia entre ejes de fábrica, y por alguna oculta y oscura razón no fue presentado hasta 1984 en Buenos Aires y estuvo mucho tiempo guardado en Tucumán junto al de Cametal y otro carrozado por San Antonio también.
Imagen publicitaria del K112 urbano.

Lugar de fabricación: Colombres, departamento Cruz Alta, Tucumán.

Comienzo fabricación: 1982
Fin de Fabricación: 1992
Origen: Suecia
Bastidor: F806 con suspensión neumática / F800 con suspensión de ballestas.

Tipo DN11 01 motor estándar
Diesel de 4 tiempos, y aspiración normal
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera: 127 x 145 mm
Cilindrada: 11 dm3
Máxima velocidad del motor: 2200 rpm
Potencia máxima a 2200 rpm*: 149 kW (203 CV DIN)
Par motor máximo a 1200 rpm*: 760 Nm (77 Kgm DIN)
Relación de compresión: 16:1
Sistema de combustible: inyección directa
Consumo de combustible mínimo plena carga**: 227 g/kWh
Capacidad de aceite del motor, máx./min: 25/21 dm3
Refrigeración: agua
Combustible: Gas-Oil
Sistema de Combustible: inyección directa
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4

Tipo DS11 15 motor opcional
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: turbocompresor accionado por gases de escape
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera: 127 x 145 mm
Cilindrada: 11 dm3
Máxima velocidad del motor: 2000 rpm
Potencia máxima a 2000 rpm*: 224 kW (305 CV DIN)
Par motor máximo a 1300 rpm*: 1235 Nm (126 Kgm DIN)
Relación de compresión: 15:1
Sistema de combustible: inyección directa
Consumo de combustible mínimo plena carga**: 204 g/kWh
Capacidad de aceite del motor, máx/min: 25/21 dm3
Refrigeración: agua
Combustible: Gas-Oil
Sistema de Combustible: inyección directa
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4

Tipo DS 11 18 motor opcional
Turbocompresor accionado por los gases de escape
Ciclo: Diesel de 4 tiempos
Sistema de combustible: inyección directa
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera: 127 x 145 mm
Cilindrada: 11 dm3
Máxima velocidad del motor: 2100 rpm
Potencia máxima a 2100 rpm*: 224 kW (305 CV DIN)
Par motor máximo a 1300 rpm*: 1210 Nm (123 Kgm DIN)
Relación de compresión: 15:1
Consumo de combustible mínimo plena carga**: 204 g/kWh
*Perfomance neta según normas BS Au 141ª. ISO 1585, SAE J270 y “Nutzleistung” según norma DIN 70020 junto con las reglamentaciones de emisión de humos BS Au 141ª. ECE Reg. 24 Federal Register y 72/306/EEC.
** Correa de ventilador desacoplada
Refrigeración: agua
Combustible: Gas-Oil
Sistema de Combustible: inyección directa
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4

Tracción: 4x2/6x2 Trasera
Embrague: bidisco en seco con masa elástica. Accionamiento por mecanismo servocontrolado, hidroneumático.
Caja de velocidades: G760, engranajes helicoidales, constantemente engranados y lubricados.
Velocidades: 5 adelante sincronizadas y 1 de retroceso.
Árbol de transmisión: eje tubular reforzado, balanceado dinámicamente.
Diferencial: engranaje de reducción simple, cónicos de dientes helicoidales. Piñón apoyado sobre 3 rodamientos de rodillos. Semiejes totalmente flotantes.
Frenos: de acción directa de aire comprimido con circuito independiente para eje delantero, trasero,  estacionamiento y emergencia. Palanca de freno con engranaje de sinfín para fácil ajuste.
Freno motor: actúa automáticamente y simultáneamente con el freno de servicio disminuyendo el desgaste de cintas.
Eje delantero: en aleación de acero, perfil "I" forjado en caliente con extremidades endurecidas y templadas. Pernos maestros deslizan en bujes de acero revestidos en bronce.
Eje trasero: con diferencial cónico de simple reducción, engranajes helicoidales, sistema Gleason.
Suspensión delantera: ballestas semielípticas de acero al silicio-manganeso, pernos roscados y bujes con retenes de goma.
Suspensión trasera: ballestas semielípticas de acero al silicio-manganeso, pernos roscados y bujes con retenes de goma.
Suspensión neumática: en el eje delantero está compuesto por dos fuelles del tipo lóbulos rodantes montados en un soporte. En el eje trasero por cuatro fuelles del tipo lóbulos rodantes montados sobre dos largueros solidarios. Estabilizador en el eje delantero y trasero.
Dirección: hidráulica modelo SH 40L03, columna montada sobre goma.
Neumáticos: 11,00-20/16PR / 11,00-22/16PR
Llantas: de disco 8,0-20 /8,0-22
Sistema eléctrico: 24V. Alternador: 24V 55A. Baterías: 2x12V 135A.

CAPACIDADES
Tanque de gasoil (litros): 300
Dirección (litros): 3,8
Aceite motor (litros): 25
Refrigerante (litros): 47
Diferencial (litros): 11

DIMENSIONES
Largo (mm): 8775 / 10705 / 11775
Ancho (mm): 2475
Distancia entre ejes (mm):  3270 / 5200 / 6270
Trocha delantera (mm): 2071
Trocha trasera (mm): 1830
Carga máxima en el eje delantero (kg): 6500
Carga máxima en el eje trasero (kg): 11000
Peso bruto del vehículo (kg): 17500
Pendiente máxima: 0.287

Cantidad:
K 112 - CM52AA /520: 21 unidades (entre 1984-85 hasta 1987)
K 112 - C63KK /630: 313 unidades (1984-1991)
K 112 - T31AA 3ejes /3070+1275: ? (1985 a 1992)
K 112 - C31AA . 2ejes /3070: ? (1984 a 1992)
K 112 - C31KK . 2ejes /3070: ? (1991 a 1992)

Imagen: Héctor Kachuk
Scaneo propio de la revista Parabrisas N°106, Marzo de 1987.

jueves, 28 de junio de 2012

Chevrolet 614

En el año 1974 General Motors Argentina decide renovar su gama de camiones de acuerdo a una política de "paralelismo" con la gama estadounidense.
Dicho cambio se circunscribió a lo respectivo a carrocería y nomenclaturas, ya que mecánicamente eran iguales a sus predecesores.
Las nomenclaturas fueron una exclusividad para el mercado argentino, ya que en su país de origen seguían con la denominación anterior.
Así quedaba la gama entonces: 610 (antes C-50), 714 (antes C-60) y 814 (antes C-70), pero hubo una novedad para ésta línea: el 614 modelo con las características del viejo C-50, pero el motor de los C-60/C-70 (Bedford 350H).
Nótese que en la tapa del catálogo (ver más abajo) no lo mencionan, pero en las características técnicas sí.

Lugar de fabricación: Planta General Motors, partido de San Martín, Prov. de Buenos Aires.

Comienzo de producción: 1974
Término de producción: 1978
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: metálica, 2 puertas sobre bastidor.
Bastidor: en escalera, remachado

Motor: Bedford 350H, árbol de levas lateral.
Tapas de bancada reforzadas.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea, camisas fundidas.
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Cilindrada (cm3): 5755
Potencia (HP @ RPM): 137 a 3000
Par máximo (Kgm @ RPM): 33,047 a 1600
Relación de compresión: 17,5 a 1
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa, regulador neumático
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Filtro de aire: en baño de aceite
Lubricación: circulación forzada
Refrigeración: agua por bomba centrífuga
Radiador: tubos y aletas, 3 hileras de tubos, flujo horizontal y tanques verticales
Transmisión: 4x2 a las ruedas traseras.
Embrague: monodisco en seco, 13" de diámetro
Caja de cambios: FAE ENV-475
Velocidades: 5 + M.A., sincronizadas de 2° a 5°.
Relaciones: 1° 6,92 / 2° 3,98 / 3° 2,38 / 4° 1,47 / 5° 1,00. M.A: 6,81
Diferencial: Eaton 16220 de 2 velocidades (6,14/8,54 a 1)
Cardán: de 2 tramos con un soporte (corto), 3 tramos con 2 soportes (largo)
Frenos: hidráulicos en ambos ejes con ayuda de Servofreno y bomba de vacío.
Bomba de vacío: rotativa de poleas, enfriada por aceite del motor y conducción por engranajes.
Freno de mano: campana y cinta en la salida de la caja de velocidades.
Eje delantero: de doble "T" con extremos tipo "Elliot" invertido.
Suspensión delantera: elásticos de doble etapa progresivos, traseros con sobrecarga de 4 hojas.
Suspensión trasera: elásticos de doble etapa progresivos, traseros con sobrecarga de 4 hojas.
Dirección: semireversible, tornillo y sin fin.
Llantas: a disco, 6 agujeros, 20"
Neumáticos: 8,25x20".
Sistema eléctrico: 12V. Alternador: 35A. Batería: 2x6V conectadas en serie (total 165Ah.)

ABASTECIMIENTOS
Cárter de aceite motor (litros): 11
Tanque de gasoil: de chapa con 114,5 lts. de capacidad.
Líquido refrigerante (litros): 15

DIMENSIONES
Peso bruto (kg): 9500
Largo (mm): 6800 (corto) / 7420 (largo).
Alto (mm): 2220
Distancia entre ejes (mm): 4260 (corto) / 4810 (largo)
Ancho (mm): 2470
Trocha delantera (mm): 1780
Trocha trasera (mm): 1740
Ancho del bastidor (mm): 80
Despeje al suelo (mm): 470

martes, 26 de junio de 2012

Chevrolet B-60/C-60

Afiche publicitario del Chevrolet B-60, la versión chasis para colectivo del popular camión C-60.
Sucesor del Bedford, el cual heredó de este último la planta impulsora.
Según el folleto de la época: "confort con adecuada posición de la columna de dirección para dar mayor comodidad en manejos prolongados; espacio con lugar para más pasajeros, para la puerta trasera de acuerdo a las ordenanzas municipales; resistencia de sólida construcción hasta el último detalle para aguantar el más duro trajín; funcionalidad para facilísimo acceso a las partes internas del motor, que simplifican los cambios de aros y camisas y economía ya que es el motor Diesel más económico en los rubros atención, cuidado y reparación".
Panorama en Rosario: La empresa Sargento Cabral incorporó unidades Chevrolet carrozadas en Rosario por Master Automotor. Siempre con su bajo perfil, los "chivos" se fueron multiplicando.
Entre los años 1971-72 la línea 51 a cargo de la E.T. Roque Sáenz Peña que contaba con una flota de 27 Bedford prefirió continuar con los productos de General Motors y al momento de renovar su flota puso en la calle 10 unidades Chevrolet con carrocería El Detalle.
Si bien el Chevrolet estaba construido con una tecnología de avanzada, no alcanzó el éxito y la preferencia de su "hermano mayor" Bedford y la mayoría de las empresas, tal vez por calidad y valor de reventa, optaban por las otras dos marcas de chasis que competían en el mercado -Mercedes y Ford-. Los últimos Chevrolet cero kilómetro fueron adquiridos por Saladillo en los años 1978/79, siendo el coche 5 de la 225, el último "chivo" del transporte urbano de pasajeros que circuló hasta el año 1985.
Se mantuvo en producción hasta el cese de actividades y retiro del país de General Motors Argentina en el año 1978.
Aquí, condensaremos en una sola página a los B-60 y los C-60.

Lugar de fabricación: Plata General Motors, San Martín, provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 1968 (B-60), 1970 (C-60 colectivo)
Fin de Fabricación: 1970 (B-60), 1978 (C-60 colectivo).
Origen: Estados Unidos/Argentina
Carrocería: colectivo sobre bastidor. Puertas: 1/2
Bastidor: tipo escalera, remachado para servicio pesado.

Motor: Bedford 350H, 7 cojinetes de bancada
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 5755
N° de cilindros: 6 en línea, árbol de levas lateral.
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Potencia (HP): 137 @ 3000 r.p.m.
Par Motor (mKg): 39 @ 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 17,5 a 1
Sistema de Combustible: inyección directa
Bomba inyectora: c/ regulador neumático
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: Gas-Oil
Lubricación: circulación forzada
Refrigeración: agua, por bomba centrífuga
Radiador: tubos y aletas, 3 hileras de tubos, flujo horizontal y tanques verticales
Tracción: 2WD Trasera
Embrague: monodisco en seco, diámetro 13" de accionamiento mecánico.

Caja de velocidades: FAE, engranajes helicoidales
Velocidades: 4 hacia adelante y 1 hacia atrás.
Relaciones: 1° 6,50 / 2° 3,07 / 3° 3,58 / 4° 1,00   M.A.: 6,50.
Relación Final: 5,57 a 1
A partir de 1970: FAE ENV-475
Velocidades: 5 relaciones (sincronizadas de 2° a 5°) + M.A.
Relaciones: 1° 6,92 / 2° 3,98 / 3° 2,38 / 4° 1,47 / 5° 1,00. M.A: 6,81
Relación final a partir de 1970: 5,83 a 1.

Frenos (delanteros / traseros): a tambores
A partir de 1970: a tambor en ambos ejes, sistema neumático completo.
Freno de mano: campana y cinta en la salida de la caja de velocidades.
Freno de servicio: hidráulicos con bomba de vacío.
Eje delantero: de sección doble "I" y extremos tipo Elliot invertidos.
Diferencial: Eaton de 1 velocidad, flotante de corona y piñón hipoidal.
Eje cardánicos: tipo expuestos de 3 tramos con 2 soportes intermedios
Suspensión delantera: ballestas longitudinales (7 hojas) y amortiguadores hidráulicos de doble efecto.
Suspensión trasera: elásticos semielípticos longitudinales progresivos de doble etapa, con hoja de empuje, amortiguadores telescópicos hidráulicos de acción directa de doble efecto.
Dirección: semi-reversible, con caja de dirección de sistema tuerca con bolillas recirculantes. Opcional dirección de potencia.
Llantas: 6,50J x 20"
Neumáticos: 8,25x20", a partir de 1970: 9.00x20"
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: Delco D164 de 2x6V conectadas en serie. Alternador: 12V 35A.

ABASTECIMIENTOS
Cárter de aceite motor (litros): 11
Capacidad combustible (litros): 150
Circuito refrigerante (litros): 15

DIMENSIONES
Peso Bruto (Kg.): 10586
Peso en orden de marcha adelante (kg): 1740
Peso en orden de marcha atrás (kg): 1340
Peso en orden de marcha total (kg): 3880
Capacidad de carga (Kg.): 7506
Peso (Kg.): 3080
Largo (mm): 7380 / 8870
Ancho (mm): 2330
Distancia entre ejes (mm): 4810 / 5520
Trocha delantera (mm): 1770
Trocha trasera (mm): 174

domingo, 24 de junio de 2012

CAMETAL Neoplan Megaliner

En 1979, Cametal se constituyó representante exclusiva de Gotilob Auwart GMBH para fabricar en Argentina los mundialmente famosos ómnibus autoportantes Neoplan de dos pisos. Empresas de larga distancia como El Cóndor (coches 1001 y 1002 -1980- y 1003,1004,1005 y 1006 -1981-), Río de la Plata, Chevallier, Micromar, Brasiltours, A&TI y primeramente para la Empresa Rojas, pero las dos unidades fueron cedidas a la peruana Ormeño (coches 28 y 29) y así se dieron el gran lujo de tener entre su flota a este colectivo que sorprendió de manera impactante en aquellos años el mercado local, el cual se encontraba en transición, constituyéndose así en el primero de 2 pisos fabricado en el país (aunque bajo licencia).
Contaba con exquisiteces impensadas en la época: el bar estaba encima del doble eje de dirección ya que en esa parte no había asientos. Su principal característica: la seguridad. Técnicos de Neoplan de Alemania habían llegado a la Argentina, sin poder creer que habían volcado dos de estos coches. Visitaron los galpones de las empresas que tenían estos coches (Rio de la Plata y El Cóndor), en el de la primera, se pusieron a hacer maniobras en la playa para tratar de hacerlo tumbar, y no lo pudo lograr. Con lo que le demostraron a la gente de Rio que los coches eran mas que seguros.
Podían volcar como sucedió en la Ruta 2, pero por causas ajenas a los conductores y la maquina que conducían.
Lograron tener en cuanto a calefacción, unificada la temperatura en ambos salones, superior e inferior, mediante ductos de diferentes diámetros que recorrían toda las secciones de la carrocería, ayudados por el doble vidriado de los laterales y la cámara de aire que se forma entre ambos.
Como anécdota: "cuando se incendio en R2 (creo que era en Maipú) una unidad de EL CÓNDOR, viajaron de Alemania ingenieros de NEOPLAN. No entendían el porque del siniestro. La explicación la encontraron NO cuando vieron los restos de la unidad, sino al inspeccionar los que quedaban en circulación en la empresa.
En el área de mecánica, mantenimiento había retirado las placas de amianto que cubrían los caños y múltiples de escape del motor, lo que por saturación de calor a la parte de bodega propiciaba que se formara un foco ígneo. Como ejemplo tecnológico al día de hoy no fueron superados en el conjunto de fabricación".
La curiosidad, para finalizar, queda que la mayoría fueron patentados en la Provincia de Santa Fe (de allí que todos excepto uno - C1092234 -) tuvieran patente S448xxx y se produjeron una cantidad de 13 unidades. Consumo (l/Km-h): 35 cada 100.

Lugar de fabricación: Villa Gobernador Gálvez, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Comienzo fabricación: 1980
Fin de Fabricación: 1981
Origen: Alemania
Denominación Original: Neoplan Megaliner 128/4
Puertas: 2. Carrocería: colectivo autoportante

Motor: Mercedes-Benz OM 403 (del O 405)
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Ubicación: trasero
Cilindrada (cm3): 15950
Número de Cilindros: 10 en V, a 90°.
Diámetro x Carrera (mm): 125 x 130
Relación de Compresión:
Potencia (CV/kW @ RPM): 400 / 237 @ 2500
Par Motor (Nm @ RPM): 1030 @ 1500
Relación de compresión: 16,25 a 1
Sistema de Combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-6-5-10-2-7-3-8-4-9
Refrigeración: agua
Combustible: Gas-Oil
Tracción: 8x2
Caja de cambio: ZF 6S
Embrague: monodisco en seco Fichtel & Sachs, muelle apoyado hidráulicamente. Medida 420 x 44,5 - 10.
Velocidades: 6 sincronizadas con la opción de grupo separador + M.A.
Relación Final:
Freno motor y retardador eléctrico
Eje delantero:
Eje trasero:
Suspensión delantera: neumática
Suspensión trasera: neumática
Dirección: hidráulica asistida.
Llantas:
Neumáticos:
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V 110Ah. Alternador: 28V 27A. Arranque: 24V 6,5HP.

DIMENSIONES
Longitud total: 12000 mm
Ancho total: 2500 mm
Altura total: 4000 mm
Frente saliente: 2360 mm
Paso de la cubierta superior: 1660 mm
Distancia entre Ejes (mm):
entre primero y segundo eje -> 1230
segundo y tercer eje -> 5630
tercer y cuarto eje -> 1230
Trocha Delantera (mm): 2080
Trocha Trasera (mm): 1820
Voladizo delantero (mm): 2360
Voladizo trasero (mm): 2780
Distancia al suelo (mm): 350
Diámetro de giro mínimo (m): 24,80
PESOS
Peso Admisible sobre el eje de carga A-1 (Kg): 6000
Carga por eje admisible A 2 (Kg): 7100
Carga por eje admisible A 3 (Kg): 16000
Admisible sobre el eje A4 carga (Kg): 6500
Peso bruto del vehículo (Kg): 22000
Peso máximo admisible (kg): 28000
Capacidad Combustible (litros): 600

Espacio: Cubierta baja
Filas de asientos de a 5: 20 asientos para pasajeros, distancia entre asientos 830 mm
Filas de asientos de a 6: 24 asientos para pasajeros, distancia entre asientos de 730 mm
Filas de asientos de a 7: 27 asientos para pasajeros, distancia entre asientos 780 mm
Cubierta superior
Con 13 filas: 49 asientos para pasajeros, distancia entre asientos de 850 mm
Con 14 filas: 53 asientos para pasajeros, asiento 790 mm de espaciamiento
En 15 filas: 57 asientos para pasajeros, distancia entre asientos de 730 mm 1 asiento adicional delantero simple o doble.

Esquina Corrientes y Florida - Imagen Fernando Brito Doval - Cortesía Diego Debrito

Solobus (y usuarios varios). Fernando Vaschetti
http://www.omnibusarchiv.de/Typenblatt/000074.pdf

viernes, 22 de junio de 2012

Pauny 9D140 / 9G195

Basado en el minibús Zanello UZAB 134C, no fue un producto exitoso.
La respuesta a por qué tuvo tan poca difusión y ventas, se puede encontrar en el desastroso precedente que significaron los productos elaborados por Zanello poco tiempo antes de convertirse en Pauny.
Los transportistas los padecieron en carne propia, y si tal vez este producto hubiere resultado bueno nadie se animó a comprobarlo.
Paralelamente, se ofrecía un tal "PM 9D150-2", pero no existía en realidad tal modelo. PAUNY fabricaba sus ejes y diferencial, por eso es el ÚNICO CHASIS DE MINIBUS, con las trochas más anchas existentes en el mundo, aunque resulte increíble. El diferencial era un drama, no porque estuviese mal diseñado, sino por el material usado. El cliente le llevaba el material y su composición para la fabricación y ellos lo hacían para bajar costos con latas de cervezas (lo que resultaba algo difícil de tolerar).
En el chasis, se preveía hacerle varias modificaciones, como por ejemplo en la suspensión trasera y otras tantas más importantes para su comercialización y calidad, pero tampoco fueron aplicadas.
EJEMPLO: Los palieres eran cortados y fabricados únicamente por PAUNY, lo cual se volvía un imposible a menos que desde la empresa los despachen o se compren por intermedio de ella.
Cabe destacar que el chasis número uno fue pintado de color amarillo, el cual identifica a la empresa.
El 9G195 se diferenciaba de su hermano, únicamente por el motor alimentado a Gas Licuado de Petróleo. Carrocerías Sudamericanas (de Rosario) y Galicia (Buenos Aires) carrozaron la mayor parte de estos chasis, aunque el primer Pauny tuvo una carrocería heredada de El Detalle tras su cese de fabricación en 2004. Dos versiones, una urbana de 24 asientos y otra de turismo o diferencial de 28.
SIGNIFICADO DENOMINACIÓN: P=PAUNY M=MINIBUS 9=9000kg admisibles máximo, D=Diesel y 140 CV del motor Cummins.

Lugar de fabricación: Las Varillas, departamento San Justo, Córdoba.

Comienzo fabricación: 2004 (presentación) / 2005 (fabricación)
Fin de Fabricación: 2009
Origen: Argentina
Carrocería: colectivo sobre bastidor. Puertas: 2

Cummins 6 BG / 195
Motor: Cummins 6 BG / 195
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Ubicación: trasera
Cilindrada (cm3): 5900
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 102 x 120
Potencia (HP @ RPM): 195 @ 2800
Par Motor (mkg @ RPM): 58 @ 1600
Refrigeración: agua
Combustible: Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Sistema de combustible: inyección directa.

Cummins 4 BTAA 3.9
Motor: Cummins 4 BTAA 3.9
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Ubicación: trasera
Cilindrada (cm3): 3922
N° de cilindros: 4 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 102 x 120
Potencia (HP @ RPM): 140 @ 2700
Par Motor (mkg @ RPM): 50 @ 1500
Refrigeración: agua
Sistema de Combustible: inyección directa
Combustible: Gas-Oil

Tracción: 4x2 trasera

Caja de velocidades: manual Eaton
Embrague: monodisco en seco de accionamiento hidráulico
Velocidades: 5 + M.A.

Caja de velocidades: automática (Opcional)
Velocidades: 5 + M.A.

Frenos (delanteros / traseros): cinta / cinta
Freno de servicio: neumático
Freno de estacionamiento: neumático con resorte acumulador.
Suspensión delantera: Neumática. 2 pulmones, 2 amortiguadores y 1 válvula niveladora.
Suspensión trasera: Neumática. 4 pulmones, 4 amortiguadores y 2 válvulas niveladoras.
Eje delantero: tubular direccional. 2800 Kg de capacidad.
Eje trasero: de tracción, con relación 5,125 a 1. 5600 Kg/6000 Kg de capacidad.
Dirección: ZF 8062 servo hidráulica
Llantas: disco 6,00 x 16"
Neumáticos: 7,50 x 16"
Opcionales: 2,15 / 75 R 17,5''
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 1x135 Ah.

Velocidad máxima (Km/h): 105

PESOS EN ORDEN DE MARCHA
Peso máximo admisible eje delantero (kg): 550
Peso máximo admisible eje trasero (kg): 2480
Peso máximo total admisible (kg): 3030
DIMENSIONES
Largo (mm): 7770
Ancho (mm): 2350
Distancia entre Ejes (mm): 3900
Trocha Delantera (mm): 2100
Trocha Trasera (mm): 1820
Tanque gasoil (litros): 160. A convenir mayor capacidad.

Primer folleto: véase las fotos, correspondientes al modelo de Zanello!

miércoles, 20 de junio de 2012

Chevrolet C-70

Según el folleto de la época: "El superpesado... para transportar a lo grande! fue creado para transportar a lo grande. Su extraordinaria robustez admite más carga que ninguno y la transporta con mayor eficacia y economía.
Su motor derrocha potencia pero no dinero. Entre los grandes camiones, el C/70 es, por fuerza, el más fuerza".
Así le llega el turno al exponente más pesado de la gama, el Chevrolet C-70.
Básicamente, no era más que un C-60 con frenos completamente neumáticos, los elásticos reforzados y una "símil Vaina" de refuerzo en el chasis, en la zona de mayor torsión, detrás de la cabina.
El tablero de instrumentos incluía velocímetro, odómetro, indicadores de presión de aceite y temperatura, amperímetro, luz indicadora de luz alta de faros, indicador de viraje e indicador de vacío.
Su escasa difusión tuvo que ver justamente con eso: las ínfimas diferencias técnicas con su hermano menor, el C-60 y un precio mucho más elevado que lo hicieron tener ventas pobres.

Lugar de fabricación: Planta General Motors, partido de San Martín, prov. de Buenos Aires.

Comienzo de producción: 1970.
Término de producción: 1974.
Origen: E.E.U.U.
Carrocería: metálica de 2 puertas sobre bastidor.

Motor: Bedford 350H, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, 7 cojinetes de bancada
N° de cilindros: 6 en línea, válvulas a la cabeza.
Cilindrada (cm3): 5755
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Potencia (HP @ RPM): 140 a 3000
Par máximo (Kgm @ RPM): 33,047 a 1600
Relación de compresión: 17,5 a 1
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Lubricación: circulación forzada
Refrigeración: a agua, por bomba centrífuga
Transmisión: 4x2 a las ruedas traseras.
Embrague: monodisco en seco, diámetro 13".
Caja de cambios: FAE 475
Velocidades: 5 hacia adelante, sincronizadas de 2° a 5° + M.A.
Relaciones: 1° 6,92 / 2° 3,98 / 3° 2,38 / 4° 1,47 / 5° 1,00. M.A: 6,81
Diferencial: Eaton de 2 velocidades (6,14/8,54 a 1)
Cardán: de 2 tramos con un soporte (corto), 3 tramos con 2 soportes (largo)
Eje delantero: doble "T" con extremos tipo "Elliot" invertido.
Frenos: tambor en ambos ejes.
Freno de servicio: a aire de circuito independientes.
Suspensión delantera: elásticos reforzados de doble etapa progresivo
Suspensión trasera: elásticos reforzados de doble etapa con sobrecarga de 7 hojas.
Dirección: tornillo y sin fin.
Llantas: 6,5x20"
Neumáticos 900x20", opcional 10.00x20".
Sistema eléctrico: 12V. Batería 2x6V conectadas en serie (total 165Ah). Alternador 35A.

ABASTECIMIENTOS
Tanque de gasoil: de chapa con 114,5 lts. de capacidad.
Circuito de refrigeración (litros): 15
Cárter aceite motor (litros): 11?
DIMENSIONES
Largo total (mm): 7350 (corto) / 8540 (largo)
Altura total (mm): 2220
Despeje al suelo (mm): 400
Distancia entre ejes: 4250 (corto) / 4800 (largo)
Anchura total (mm): 2470
Trocha delantera (mm): 1590
Trocha trasera (mm): 1430
Peso bruto (kg): 11790

Chevrolet C-70 año 1974, colaboración Rodolfo Muñoz /// Adrián Yodice

lunes, 18 de junio de 2012

Mercedes-Benz O 321 HL


Un modelo muy popular en su momento (se ganó el apodo de la "chancha" por sus líneas redondeadas), que lamentablemente, en su gran mayoría vino importado desde un país vecino.
Por eso, cabe destacar que en Argentina, en 1965, se fabricaron cuatro unidades del O-321 HL (kits enviados desde la planta de Mannheim, Alemania); por cuestionamientos de parte del sindicalismo se canceló la fabricación y nos perdimos de haber tenido más masivamente un orgullo nacional del transporte, el cual fue a medias.
Por ello, a continuación la ficha técnica. Cantidad: 4. Detalle: 41/45 asientos.

Lugar de fabricación: Virrey del Pino, partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 1965
Fin de Fabricación: 1965
Origen: Alemania
Carrocería: colectivo autoportante.

Motor: OM 321, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Ubicación: trasero longitudinal
Cilindrada (cm3): 5100
N° de Cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x Carrera (mm): 95 x 120
Potencia (CV @ RPM): 110 @ 3000
Par Motor (mkg @ RPM): 33 @ 1600
Relación de compresión: 20,8:1
Sistema de combustible: inyección
Bomba inyectora: comandada por engranajes
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: Gas-Oil
Lubricación: forzada por bomba a engranajes
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador
Filtro de aire: baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco.
Caja de cambio: manual tipo DB.
Transmisión por árbol cardán.
Velocidades: 5 automáticamente sincronizadas + 1 marcha atrás.
Freno de pie: hidráulico a las cuatro ruedas con servo de aire comprimido
Freno de mano: con dispositivo de trinquete a las ruedas traseras.
Freno motor: sistema DB.
Suspensión delantera: brazos independientes, espirales helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos, tensores en V al falso chasis.
Suspensión trasera: eje rígido con espirales helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos, tensores en V al falso chasis.
Dirección: sector y sin fin, semireversible.
Neumáticos: 8.25 x 20.00 HD reforzados
Llantas: discos de acero sobre llantas de base atornillada, 8 agujeros, 6,5Jx20".
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1 x 12V 180Ah. Arrancador: 4CV/12 V. Dinamo: 600W/12 V.

Velocidad máxima (Km/h): 80
Consumo (L/Km): 17/100
Consumo de aceite de motor (L/Km): 0,2/100

CAPACIDADES
Capacidad de sistema de refrigeración (litros): 38
Capacidad del cárter del cigüeñal máx. 9 litros/min. 7 litros.
Capacidad Combustible (litros): 110
Peso Total Admisible eje delantero (Kg.): 3300
Peso Total Admisible eje trasero (Kg.): 6600
Peso Total Admisible (Kg.): 9900


DIMENSIONES
Largo (mm):  10600
Ancho (mm): 2500
Alto (mm): 2900
Distancia entre Ejes (mm): 5500
Trocha Delantera (mm): 1905
Trocha Trasera (mm): 1725
Diámetro mínimo de círculo de viraje (m): 19,6

sábado, 16 de junio de 2012

Scania L/LT 111


El 1 de diciembre de 1976 salió el primer camión Scania fabricado en Argentina: el L111, un camión que ya es un clásico en nuestro país. Estaba equipado con un motor Scania DN11 de 6 cilindros y 202 CV de potencia.
Otras versiones de esos mismos camiones se fabricaban con el impulsor Scania DS11 de 296 CV DIN con turbocompresor y distintas distancias entre ejes, para usar como tractor o un equipo con caja y acoplado para cereales o cargas generales - chasis rígido - en configuraciones 4x2 (L), 6x2 y 6x4 (LT).
Bastidor compuesto de largueros estampados en frío, de sección en "U", profundidad uniforme y refuerzo interior de sección en "U" con travesaños unidos al alma de los largueros mediante remachado en frío de alas libres de agujeros para remaches y planas en toda su extensión detrás de la cabina.
Aquel primer camión, que rompió con su trompa una cortina de papel que anunciaba su salida, todavía se conserva en la planta tucumana, rodando y en perfecto estado.
La llegada del Scania L-111, a mediados de los 70's, al mercado de camiones argentinos introdujo una corriente de aire renovador. Los Scania llegaron para quedarse y pelearle el mercado a FIAT (su principal rival) y Mercedes-Benz.
De movida ganaron el mercado de los camiones pesados, porque fabricaron camiones de gran porte. Más tarde le robarían el mercado de los camiones medianos también a aquella marca.
Otro capítulo aparte fue la irrupción en el rubro de transporte de pasajeros.
Se fabricaron hasta 1982 con gran aceptación entre transportistas argentinos.

Aún hoy en día se ven en las rutas esos viejos camiones color naranja que continúan trabajando como el primer día. Es para muchos, de colección, que mantienen en muy buenas condiciones por el que sienten orgullo, porque con él comenzaron su empresa. Un camión que vino para quedarse y ganar el mercado con un motor que podía durar más de 1.000.000 de kilómetros sin abrirlo.
Cantidad: 2306 (versiones L 111 D/DS - LT 111 D/DS).

Lugar de fabricación: Colombres, departamento Cruz Alta, provincia de Tucumán.

Comienzo fabricación: diciembre de 1976
Diario Clarín (1976), gracias a Adolfo
Muiño por la colaboración.


Fin de Fabricación: 1982
Origen: Suecia
Carrocería: HL23 convencional sobre bastidor, 2 puertas.

Motor: D11 01L17
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Diámetro x carrera (mm): 127 x 145
Ubicación: delantero longitudinal
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Cilindrada (cm3): 11000
Potencia (HP DIN @ RPM): 202 @ 2200
Par motor (mKg DIN @ RPM): 79 @ 1200
Relación de compresión: 16 a 1
Filtro de aire: en baño de aceite.
Filtro de aceite: ciclónico centrífugo, intercambiador de calor adosado.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes.
Sistema de combustible Inyección directa Bosch
Combustible: Gas-Oil
Refrigeración: agua, 2 termostatos y radiador.

Motor: DS11
Turbo comprimido (accionado por los gases de escape)
Ubicación: delantero longitudinal
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 127 x 145
Cilindrada (cm3): 11000
Potencia (HP DIN @ RPM): 290 @ 2000
Par motor (mKg DIN @ RPM): 111 @ 1300
Filtro de aceite: ciclónico centrífugo con intercambiador de calor adosado.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes.
Sistema de combustible: inyección directa Bosch
Combustible: Gas-Oil
Refrigeración: agua, 2 termostatos y radiador

Tracción: 4x2 Trasera
Embrague: K 422-10, monodisco en seco de 420mm (16,5") de diámetro, accionamiento hidráulico con asistencia neumática.
Caja de velocidades: GR 860
Velocidades: 10 + 2 hacia atrás.
Caja principal de 5 marchas y una caja planetaria tipo "range" de 2 velocidades y maniobra neumática.
Cambio de velocidad de la sección planetaria se preselecciona mediante interruptor y protector electrónico de sobre revoluciones.
Lubricación forzada con bomba independiente, tapón de drenaje.
Relaciones: 1° 13,51 / 2° 10,07 / 3° 7,55 / 4° 5,66 / 5° 4,24 / 6° 3,19 / 7° 2,38 / 8° 1,78 / 9° 1,34 / 10° 1,00.  M.A.: 13,77 / 3,25.
Eje trasero: AD90 (4x2 y 6x2) / AD100 (6x4).
Diferencial: Scania R752 hipoidal cónico de simple reducción con engranajes helicoidales fresados por sistema Gleason. Carcaza de chapa de acero estampado y tapón de drenaje magnético.
Relación final: 4,71 a 1. (opcional 5,83 a 1).
Árbol de transmisión: T60 de sección tubular, con horquillas soldadas equilibradas dinámicamente y juntas universales montadas directamente en el árbol de salida de la caja de velocidades y eje trasero.
Traba de diferencial: accionada electro neumáticamente desde el puesto de conducción.
Eje de apoyo (L 111 6x2 únicamente): Montenegro, tubo de acero.
3° eje (L111 6x4): AD 100.
Características 6x4: tándem de doble tracción en los dos ejes posteriores, doble traba de diferencial.
Eje delantero: Rígido de sección doble "T".
Suspensión delantera: ballestas longitudinales de 8 hojas y amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto.
Suspensión trasera: ballestas longitudinales de 11 hojas y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Frenos (delanteros / traseros): a tambor en ambos ejes.
Freno de servicio: neumáticos de circuito independiente y efecto directo, con relé para eje trasero.
Freno de estacionamiento: neumático sobre las ruedas traseras, de accionamiento mediante pulsador.
Freno motor: mariposa a salida del múltiple de escape, accionado mediante pedalín o pedal de freno.
Compresor: bicilíndrico propulsado por los engranajes de distribución.
Dirección: ZF SH50 V03 a sin fin y tuerca, bolillas recirculantes asistida hidráulicamente.
Llantas: Artilleras de 6 rayos, 7,0x20", opcional 7,0x22".
Neumáticos: 10.00x20", opcional 11.00x22".
Sistema eléctrico: 24V. Alternador: Bosch 28V 45A. Baterías: 2x12V conectadas en serie.

Capacidades
Capacidad combustible (litros): 300
Cárter aceite motor máx / min (litros): 25 / 21
Refrigerante (litros): 50
Caja de velocidades (litros): 11,5
Diferencial (litros): 10

Dimensiones L/LT
Largo (mm): 6760 / 7452
Ancho (mm): 2540
Alto (mm): 2680
Distancia entre ejes (mm): 3500 / 4200 / 5400
Trocha delantera (mm): 2480
Trocha trasera (mm): 2394
Voladizo delantero: 1360 / 1437
Voladizo trasero: 1200 / 1415

Pesos Máximos garantizados L111
Peso máximo eje delantero (Kg): 6000
Peso tren trasero (Kg): 13000
Peso máximo admisible (Kg): 19000
Pesos Máximos garantizados LS111
Peso máximo eje delantero (Kg): 6000
Peso tren trasero (Kg): 17000
Peso máximo admisible (Kg): 23000
Pesos Máximos garantizados LT111
Peso máximo eje delantero (Kg): 6000
Peso tren trasero (Kg): 20000
Peso máximo admisible (Kg): 26000
El primer camión fabricado por Scania en 1976 en Argentina (ver foto, a la izquierda). Scania modelo L 111, propiedad de la empresa, aún existente.


Publicidad año 1980 (Su Auto), colaboración Coche Argentino / AutoHistoria.